Profesionales de TVE amenazan con no cubrir la campa?a si los partidos controlan la informaci¨®n

Cerca de 200 trabajadores de Televisi¨®n Espa?ola (TVE) del centro de Torrespa?a, en Madrid, firmaron ayer un comunicado en el que amenazan con no cubrir la informaci¨®n de la pr¨®xima campa?a electoral si prospera el acuerdo tomado por cuatro grupos de la oposici¨®n. El texto, suscrito por representantes del Partido Popular, el CDS, Izquierda Unida y Converg¨¨ncia i Uni¨®, ha causado un profundo malestar entre los profesionales y la direcci¨®n de TVE, en particular por la pretensi¨®n de los firmantes de que los especiales informativos que se ofrezcan en los telediarios durante la campa?a sean supervisados antes de su emisi¨®n, "bien directamente o por t¨¦cnicos delegados", de los que no se precisa su procedencia.
"De prosperar la propuesta de enviar un delegado a controlar nuestras tareas informativas quedar¨ªa desvirtuado nuestro trabajo hasta el punto de hacer innecesaria nuestra participaci¨®n", dice el comunicado de los profesionales. "Si sale adelante [el pacto de los partidos], los trabajadores de Televisi¨®n Espa?ola advertimos a las fuerzas pol¨ªticas y a la direcci¨®n de TVE que nos negar¨ªamos a participar en la cobertura de la pr¨®xima campa?a electoral", agregan los trabajadores.El pacto "en defensa del pluralismo pol¨ªtico y la objetividad informativa" en Televisi¨®n Espa?ola ante la campa?a fue firmado ayer en el Congreso de los Diputados por Jos¨¦ Ram¨®n Caso, en nombre del CDS; Francisco Alvarez Cascos, por el Partido Popular; Nicol¨¢s Sartorius por Izquierda Unida, y Josep Maria Trias de Bes y Jordi Casas por CIU. El texto ser¨¢ entregado esta ma?ana a la Junta Electoral Central para que se pronuncie sobre el mismo.
Los cuatro grupos quisieron destacar que su acuerdo no va contra los profesionales del medio y pidieron a ¨¦stos "que ayuden a que se lleve a la pr¨¢ctica", en palabras de Nicol¨¢s Sartorius. "Queremos garantizar que no haya tergiversaci¨®n y que lo emitido responda a lo principal" del hecho del que se informe, se?al¨® Caso. El propio pacto insiste en uno de sus apartados en "el respeto y reconocimiento de la profesionalidad del conjunto de los trabajadores de TVE".
No obstante, las cuatro formaciones insisitieron en resaltar las "manipulaciones" cometidas, a su entender por TVE en la informaci¨®n de los ¨²ltimos procesos electorales.
Para los profesionales de Televisi¨®n Espa?ola, las afirmaciones de manipulaci¨®n sistem¨¢tica constituyen, en el mejor de los casos, una operaci¨®n pol¨ªtica que no se nos escapa, agudizada ante el proceso electoral en ciernes".
"Censura previa"
El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, asegur¨® anoche, en declaraciones a TVE, que el acuerdo de la oposici¨®n "pretende amordazar o coaccionar a los periodistas y a la libertad de expresi¨®n". "Establecen [los cuatro grupos] en el documento que debe haber una censura previa, que debe aprobarse previamente lo que de los partidos tiene que salir en los telediarios, que debe haber un delegado, una especie de comisario pol¨ªtico de estos partidos para decir qu¨¦ tiene que haber y qu¨¦ no en las noticias".
Sobre la posibilidad de un debate, Guerra reclam¨® a los firmantes que se pongan de acuerdo -"como han hecho para elaborar un documento que es un disparate"- en la elecci¨®n de un candidato. "Si ellos designan el candidato, Felipe Gonz¨¢lez est¨¢ dispuesto, el d¨ªa que quieran durante la campa?a, a celebrar un debate".
Los grupos pol¨ªticos firmantes del acuerdo ofrecieron ayer al PSOE la posibilidad de que se sume al mismo. Seg¨²n las cuatro formaciones, que se mostraron adem¨¢s convencidas de que su pacto ser¨¢ suscrito tambi¨¦n por el PNV, los socialistas, "con los que se mantuvieron tres contactos, se han ido marginando y no han mostrado ning¨²n inter¨¦s" por el pacto. "El cr¨¦dito al PSOE concluy¨® en las europeas" pasadas, dijo ?lvarez Cascos.
Fuentes socialistas expresaron a este peri¨®dico su "extra?eza" por los criterios propuestos por los firmantes para el reparto de los espacios informativos y la celebraci¨®n de cinco debates a lo largo de la campa?a (ver EL PA?S de ayer). Seg¨²n tal reparto, el bloque de once minutos de cada Telediario se repartir¨ªa en tres minutos para el PSOE en cada uno de ellos, otros tantos para el Partido Popular, dos para el CDS, uno para Izquierda Unida, uno para CIU, y otro de forma rotativa para los restantes grupos.
La oposici¨®n pretende que el pacto sea cumplido tambi¨¦n en los informativos del circuito regional de TVE y en todas las cadenas auton¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
