Alfredo Manfredo: "Aqu¨ª se ha eliminado, un enclave colonial"
El subadministrador paname?o del Canal considera f¨¢cil un acuerdo con EE UU
Hace pocas semanas recibi¨® en su despacho a la catalana Josefa Torner Aymer¨ªch, a quien su familia regal¨® como viaje de cumplea?os una visita al canal. Josefa y el canal cumplieron 75 a?os hace pocas semanas. Tras su entrevista con Manfredo, Josefa dijo que "despu¨¦s de ver el canal, creo que est¨¢ en mejores condiciones que yo".Ayer, 1 de octubre, se cumpli¨® la primera d¨¦cada desde que se inici¨® el proceso de descolonizaci¨®n del canal pactado el 7 de septiembre de 1977. Desde entonces, entre otras instalaciones, los norteamericanos han transferido a Panam¨¢ el ferrocarril trans¨ªstmico, bases militares y oficinas p¨²blicas. El ex ministro de Estado, profesor universitario y empresario, Manfredo habl¨® a EL PA?S sobre los resultados de la primera d¨¦cada de vigencia de los tratados.
Pregunta. ?Van a devolver los norte americano s el canal a los paname?os?
Respuesta. El tratado est¨¢ pactado en forma muy di¨¢fana. Al mediod¨ªa del 31 de diciembre de 1999 el canal pasar¨¢ a ser propiedad de Panam¨¢. Igual ocurre con respecto a la presencia militar. Sobre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, tambi¨¦n dice el tratado que en esa fecha y hora debe haber salido el ¨²ltimo soldado norteamericano. Despu¨¦s de esa fecha los ¨²nicos soldados que estar¨¢n presentes en Panam¨¢ ser¨¢n los paname?os. Sin embargo, en el caso espec¨ªfico de las fuerzas militares de Estados Unidos en Panam¨¢ hay una enmienda o reserva del Senado norteamericano, que dice que nada de lo que dice el tratado impide que EE UU y Panam¨¢ puedan celebrar acuerdos para mantener el uso de las bases militares y la presencia de tropas f¨ªsicas de Estados Unidos en Panam¨¢. Eso lo que hace es dejar abierta la posibilidad de una negociaci¨®n de ambos pa¨ªses respecto a la presencia militar de EE UU en Panam¨¢.?reas de coincidenciaP. ?Los paname?os cuentan con la capacidad cultural y tecnol¨®gica para hacer frente a la operaci¨®n y mantenimiento del canal?
R. El 85% de la fuerza laboral del canal es actualmente paname?a y muchos de ellos est¨¢n en los puestos superiores y de responsabilidad. No tengo ninguna duda de que la capacidad para operar el Canal y para mantenerlo existe y existir¨¢ aqu¨ª con una fuerza laboral totalmente paname?a tambi¨¦n. Si el Gobierno de Panam¨¢ le creara a esa entidad una estructura de organizaci¨®n que le permitiera funcionar sin la influencia fuerte de la pol¨ªtica o sin alguna desviaci¨®n hacia una burocratizaci¨®n del canal.
P. Desde su nacimiento esta relaci¨®n entre Panam¨¢ y EE UU est¨¢ predestinada a ser conflictiva: dos culturas distintas, intereses distintos. ?Cu¨¢l es el secreto para que el negocio sea efectivo?
R. Hoy alguien me dijo: "Fernando, hay diferencias marcadas de estilo entre t¨² y McAuliffe" (Denis McAuliffe, general retirado del ej¨¦rcito norteamericano, es el administrador). Pero no hay ninguna diferencia en cuanto a est¨¢ndares ni objetivos. El canal es importante para Panam¨¢ y EE UU y en eso hemos encontrado nuestras ¨¢reas de coincidencia. Entonces es muy f¨¢cil ponernos de acuerdo, independientemente de que tengamos diferencias de estilo o culturales. ?l [McAuliffel es un militar, ex general de tres estrellas, y yo un civil.
P. ?Qu¨¦ es lo m¨¢s significativo en estos 10 a?os de administraci¨®n conjunta?
R. El que viene aqu¨ª (y estuvo antes del tratado) y viene ahora, se va con la impresi¨®n de que aqu¨ª no ha pasado nad¨¢ porque los barcos han pasado en forma eficiente por las esclusas. Pero aqu¨ª han pasado cosas dram¨¢ticas, aqu¨ª se ha eliminado todo un enclave colonial, aqu¨ª desapareci¨® la jurisdicci¨®n de Estados Unidos y con ellos la polic¨ªa norteamericana, los jueces, las cortes, las c¨¢rceles; aqu¨ª lo que se aplica es la ley paname?a. Desapareci¨® el gobierno de la zona del canal y las aduanas, inmigraci¨®n, las agencias prestando los servicios municipales de EE UU, los puertos, el ferrocarril trans¨ªstmico; aqu¨ª s¨ª han ocurrido cosas realmente dram¨¢ticas: haber cambiado todo un sistema jur¨ªdico, operativo y administrativo por otro sistema. Nosotros tenemos la responsabilidad de ir dosificando eso de forma tal que no fuera a impactar la personalidad del canal y que tuviera el m¨ªnimo de coste para los empleados y sus familiares (el 1 de octubre de 1979 s¨®lo el 67% de los empleados era paname?o. En puestos clave era de un 30%, y hoy d¨ªa se ha duplicado ese porcentaje).P. Usted dice que se ha eliminado el enclave colonial, pero la administraci¨®n del canal sigue instrucciones de EE UU.
R. La Comisi¨®n del Canal es una agencia del Gobierno de Estados Unidos, pero las personas que trabajan aqu¨ª est¨¢n sujetas a la jurisdicci¨®n paname?a. No es como antes, que todos estaban protegidos por un sistema jur¨ªdico norteamericano que exist¨ªa aqu¨ª, donde EE UU actuaba como si fuera soberano.El enclave colonial s¨ª ha desaparecido.
P. ?Cu¨¢les han sido en estos 10 a?os los problemas de mayor conflicto en la administraci¨®n del canal?
R. Los problemas de mayor conflicto, por raz¨®n del tratado, emanan de la ley 96-70 (del Senado norteamericano), y de la cual Panam¨¢ ha se?alado, desde antes que se aprobara, que hay una cantidad de disposiciones en esa ley que son conflictivas con el tratado o que extralimitan lo pactado; y de ah¨ª emanan la mayor cantidad de reclamos y problemas que ha hecho Panam¨¢ a EE UU y que los ha calificado de violaciones al tratado.
Ganar la confianza
Pregunta. Usted tiene que ganar la confianza del Gobierno pananieno y del Gobierno norteamericano, y a la vez es objeto de desconfianza.
Respuesta. ?se es el trabajo m¨¢s complicado que hay, porque cuando yo vine aqu¨ª hab¨ªa una gran sospecha de que yo ven¨ªa a tratar de favorecer al Gobierno de Panam¨¢ aun a costa del canal... o para tratar de hacer mayor cantidad de compras en el comercio paname?o, para favorecer a Panam¨¢, o que se hicieran inversiones que no eran necesarias para contribuir a la econom¨ªa paname?a. Los empleados norteamericanos cre¨ªan que yo ven¨ªa con un hacha para tratar de cortarles la cabeza..., pero nadie, nadie puede se?alar que yo he faltado a los c¨®digos de ¨¦tica, porque yo he estado trabajando bajo los est¨¢ndares de moral o de eficiencia en el canal de Panam¨¢. Yo me he comportado como un profesional, y he sido extremadamente cuidadoso. Soy consciente de que todas las personas interesadas en el canal ven en mi actuaci¨®n lo que ser¨¢n los paname?os manejando el canal. Por otro lado, del lado de Panam¨¢ siempre hubo sospechas de que si el paname?o iba a ser absorbido por la cultura zoneita (la de los norteamericanos de la antigua zona del canal), pero creo que la gran mayor¨ªa de las personas en ambos lados han visto en m¨ª a la persona que ha permanecido, ha actuado profesionalmente defendiendo los intereses comunes, la eficiencia del canal.
P. ?Por qu¨¦ la administraci¨®n del canal ha subido en un 9,8% los peajes por tr¨¢ns¨ªtos de barcos?
R. Porque nosotros no somos ninguna excepci¨®n en el mundo. Las empresas todas est¨¢n afectadas por aumentos (le costes, inflaci¨®n o un descenso de vol¨²menes del negocio por razones de recesi¨®n mundial y los aumentos salariales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.