CC OO denuncia presiones a los funcionarios del Inem para que borren parados del registro
La direcci¨®n de Comisiones Obreras denunci¨® ayer que se est¨¢n ejerciendo presiones sobre los funcionarios de las oficinas de empleo mediante instrucciones para que borren parados "como sea" del registro oficial. El sindicato afirma que con ello se persigue mejorar las cifras correspondientes a septiembre, que han de hacerse p¨²blicas d¨ªas antes de las elecciones legislativas, dado que es un mes en el que el n¨²mero de desempleados aumenta tradicionalmente porque finalizan los contratos de temporada y se inscriben los j¨®venes que acaban la escolaridad.
Una de las denuncias proviene de los delegados de CC OO en Barcelona, quienes han pedido al director provincial que les entregue por escrito las nuevas instrucciones comunicadas verbalmente para registrar a los demandantes de primer empleo. ?stas consisten en que los inscriban durante tres meses en el registro manual, no en el mecanizado, por lo que no figuran a ning¨²n efecto como parados, ni podr¨¢n recibir ofertas de empleo.Instrucciones similares, en este caso por escrito, se han recibido en Tarragona y han sido desautorizadas por el director general del Inem, Pedro de Eusebio, a trav¨¦s de una carta enviada el mi¨¦rcoles pasado al director provincial. En ella se pide la anulaci¨®n de "la actuaci¨®n para la inscripci¨®n de demandantes de primer empleo o demandantes sin derecho a prestaciones" y ordena se proceda con el mayor rigor y brevedad posible a reponer la situaci¨®n registral de los demandantes afectados y vigilen no se haya incidido sobre los derechos de ning¨²n trabajador.
El sindicato, ha recopilado la informaci¨®n a trav¨¦s de sus cuadros y militantes, presentes en el 80% de las oficinas de empleo de toda Espa?a. Por ello ha dirigido una carta al secretario general de Empleo, ?lvaro Espina, para solicitarle que convoque con car¨¢cter urgente al Consejo General del Inem y a la Comisi¨®n Ejecutiva para tratar "las enormes irregularidades que se vienen produciendo en la confecci¨®n de la estad¨ªstica de paro mensual".
La central tiene informaci¨®n sobre expedientes de desempleados que estaban en situaci¨®n de "trabajador en paro" y han pasado a figurar como demandantes de "mejora de empleo" y dispone de una denuncia por escrito de un afectado. Para los dirigentes de CC OO es "sospechoso" que la cifra media de demandantes de "mejora de empleo" haya subido de 60.000 a 240.000 a partir de mayo de 1988. Tambi¨¦n disponen de un mensaje fechado el 31 de agosto y enviado a todas las provincias en el que se dice "urge registrar renovaciones y bajas [de parados]".
Baja cautelar
En las ¨²ltimas semanas CC OO dice haber detectado un env¨ªo masivo de telegramas a los parados para que se presenten en las oficinas y a los que no comparecen se les elimina del registro o pasan a "baja cautelar". Salce Elvira, responsable de empleo de Comisiones, asegura que los funcionarios se sienten presionados por instrucciones verbales recibidas como ¨¦sta: "Fijaos bien, si viene con un libro debajo del brazo, es un estudiante; si lleva un mono o las u?as manchadas, es un trabajador".
Fuentes del Ministerio de Trabajo niegan que haya habido ninguna variaci¨®n en las instrucciones y se sigue aplicando estrictamente la orden ministerial de 1985 seg¨²n la cual los estudiantes y otros colectivos quedan excluidos del paro registrado. Asimismo creen que se trata de "una vieja pelea con Comisiones sobre la exclusi¨®n de parados".
Los responsables del sindicato afirman que las ¨®rdenes espec¨ªficas se han dado en una reuni¨®n celebrada en el mes de septiembre y en la que participaron altos cargos del Ministerio de Trabajo y los directores provinciales del Inem. En el departamento ministerial confirman que hubo una reuni¨®n pero con el objetivo de exponer sugerencias para poner en marcha el plan de calificaci¨®n profesional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.