El noruego Trygve Haavelmo, Nobel de Econom¨ªa por su aportaci¨®n al desarrollo de la econometr¨ªa
Trygve Haavelmo, noruego, de 78 a?os, fue distinguido por la Real Academia de Ciencias de Suecia con el Premio Nobel de Econom¨ªa correspondiente a este a?o por su obra Elaboraci¨®n de los fundamentos probables de la metodolog¨ªa econom¨¦tr¨ªca y su an¨¢lisis de las estructuras econ¨®micas simult¨¢neas.
El n¨²cleo de la aportaci¨®n de Haavelmo est¨¢ contenido en su trabajo fundamental, de 1941, The probability approach in econometrics, publicado tres a?os m¨¢s tarde como un suplemento de la revista Econom¨¦trica y enriquecido en publicaciones posteriores. En la tesis mencionada, el economista noruego mostr¨® de manera convincente la posibilidad de aplicar m¨¦todos de estad¨ªstica matem¨¢tica para la obtenci¨®n de conclusiones sobre las relaciones existentes en las teor¨ªas econ¨®micas.La tesis del economista noruego, en la que procura representar num¨¦ricamente las relaciones econ¨®micas tuvo consecuencias decisivas para la evoluci¨®n de la econometr¨ªa, una ciencia relativamente joven como actividad cient¨ªfica independiente cuyo nacimiento debe situarse en los a?os 30 con la creaci¨®n de la Sociedad Econom¨¦trica y que alcanz¨® significativos progresos una d¨¦cada m¨¢s tarde.
Otros precursores, los norteamericanos Moore Schultz, el noruego Ragnar Frisch, que fuera profesor de Haavelmo, hab¨ªan efectuado determinaciones econom¨¦tricas de la oferta y la demanda sobre mercado particulares y hab¨ªan ensayado aplicar m¨¦todos a fin de probar diferentes relaciones macrodin¨¢micas. Fue Haavelmo el que analizando algunos problemas no resueltos por sus antecesores, logr¨® formular un sistema de conceptos econom¨¦tricos con los cuales se podr¨ªa analizar y resolver diferentes problemas.
Decisiones particulares
Haavelmo mostr¨® que una formulaci¨®n de teor¨ªas econ¨®micas seg¨²n la teor¨ªa probabilista no es solamente necesaria para que aquellas puedan ser sometidas a prueba, sino que es altamente; adecuado. Lo que los economistas analizan es el resultado de innumerables decisiones de empresas y particulares. Haavelmo considera que es abusivo creer que los economistas pueden, a partir de sus conjeturas, necesariamente simplificadas, explicar o predecir completamente las decisiones particulares.Tales decisiones son influidas tanto por caracter¨ªsticas individuales como por un gran n¨²mero de condiciones transitorias que cambian con el tiempo. El profesor noruego analiz¨® los problemas de la interdependencia y se?al¨® que cada decisi¨®n particular influye todas las otras decisiones por una cadena de relaciones de mercado. Esta interdependencia plantea problemas para la investigaci¨®n emp¨ªrica ya que el resultado de mercado que se observa es el producto de un gran n¨²mero de decisiones y relaciones de comportamientos concomitantes o anteriores. Una relaci¨®n subyacente no puede ser observada bajo una forma pura sino que debe ligarse con un cierto n¨²mero de observaciones y relaciones econ¨®micas.
Esta interdependencia hace dificil la especificaci¨®n, la identificaci¨®n y la verificaci¨®n de las relaciones econ¨®micas, que son los tres pilares del trabajo econom¨¦trico. Haavelmo se?al¨® que es importante la elecci¨®n de un conjunto de relaciones en el que cada una de las partes sea lo m¨¢s aut¨®noma posible.
En cuanto al problema de la identificaci¨®n, el noruego fue el primero en dar una formulaci¨®n matem¨¢tica expl¨ªcita y una soluci¨®n. Una vez sentadas las bases de una econometr¨ªa fundada sobre la teor¨ªa probabilista, Haavelmo encar¨® en la etapa siguiente la b¨²squeda de nuevas formas de aplicaci¨®n de los m¨¦todos econom¨¦tricos. Fue especialmente en el dominio de la inversi¨®n y en la teor¨ªa de la evoluci¨®n econ¨®mica donde efectu¨® importantes aportes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.