Despu¨¦s del sol
La crioterapia se perfila como el m¨¦todo del futuro en la curaci¨®n del c¨¢ncer de piel
Es sabido que el sol destroza la piel, la envejece y origina c¨¢ncer cut¨¢neo. Al parecer, a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n le da exactamente lo mismo. El bombardeo de noticias sobre los efectos de las radiaciones, por lo que cuentan los m¨¦dicos, cae en saco roto. Circunstancia cuanto menos parad¨®jica, a la vista de los alarmantes datos que barajan los dermat¨®logos: en el a?o 1990 se habr¨¢ multiplicado por 10 el porcentaje de personas que padece alg¨²n tipo de c¨¢ncer, es decir, entre el 10% y el 15% de la poblaci¨®n.Gilberto Castro Ron, jefe del servicio de oncolog¨ªa del hospital Luis Razetti, de Caracas (Venezuela), es un precursor del uso de la crioterapia para erradicar los tumores cut¨¢neos. Esta t¨¦cnica est¨¢ considerada, a juicio de los expertos, el m¨¦todo del futuro en el tratamiento del c¨¢ncer de piel.
El hospital General de Valencia, centro que Castro ha visitado los ¨²ltimos d¨ªas, ha tratado una media de 100 casos anuales mediante la crioterapia, con un alto ¨ªndice de curaci¨®n. Esta t¨¦cnica se usa actualmente en el resto de los grandes hospitales que hay en Espa?a.
Advertencia fatal
Los m¨¦dicos estiman que entre el 10% y el 15% de la poblaci¨®n padecer¨¢ a lo largo de su vida alg¨²n tipo de c¨¢ncer de piel. Los casos, seg¨²n Castro, se han multiplicado por 10 en los ¨²ltimos a?os. "Y el aumento contin¨²a", sentencia el venezolano. "Los efectos de las radiaciones solares en la piel son la principal causa de este incremento vertiginoso", a?ade. Aunque diversos factores gen¨¦ticos originan la aparici¨®n de la enfermedad, todos los expertos coinciden en apuntar las radiaciones solares como la principal causa.Castro se muestra perplejo ante el "caso omiso" de las personas, pese a las reiteradas advertencias. "A nadie se le ocurre esquiar cuando hay temporal; simplemente entra?a peligro", dice el m¨¦dico. "Pero no sucede lo mismo con el sol; se expone la piel a sus rayos en las horas peores, sin ning¨²n control, y s¨®lo por seguir la moda". El da?o que origina el sol es irreversible.
Castro define la crioterapia como una terap¨¦utica alternativa y complementaria a las existentes en la actualidad. "Algunos carcinomas, como los denominados basocelulares, despu¨¦s de tratados con este m¨¦todo, logran erradicarse hasta en el 98% de los casos", asevera.
La t¨¦cnica consiste en aplicar sobre el tumor agentes generadores de fr¨ªo, llamados cri¨®genos. Uno de ellos, precisamente el que m¨¢s se utiliza, es el nitr¨®geno l¨ªquido, cuya capacidad de congelaci¨®n alcanza -196?. El helio es otro de los cri¨®genos empleados en la crioterapia. El aparato que lo suministra se asemeja a una pistola, de la cual se desprende el nitr¨®geno que se aplica en la zona afectada.
El nuevo m¨¦todo presenta una serie de ventajas que no ofrece la intervenci¨®n quir¨²rgica. Por ejemplo, no es preciso el ingreso del paciente, y en determinadas lesiones menores ni tan siquiera es necesario emplear anestesia. Seg¨²n Castro, resulta un tratamiento muy econ¨®mico que adem¨¢s no presenta complicaciones posteriores. "S¨®lo a veces produce hinchaz¨®n en el enfermo", a?ade el venezolano.
Detractores
Sobre los detractores de esta t¨¦cnica, Castro agrega: "Todas las innovaciones cient¨ªficas los tienen". Juan Jos¨¦ Vilata, presidente de la Academia Nacional de Dermatolog¨ªa y Venereolog¨ªa y m¨¦dico del General de Valencia, se muestra convencido de la eficacia de la crioterapia en el tratamiento de los tumores cut¨¢neos. "Excepto el melanoma maligno", afirma, "el resto de tumores de piel puede ser curado con este m¨¦todo". Para Vilata, es preciso iniciar campa?as de prevenci¨®n. "Es la ¨²nica forma de frenar la incidencia del c¨¢ncer de piel"."S¨ª la relaci¨®n directa entre el golpe solar y el c¨¢ncer ha sido demostrada, resulta incre¨ªble que las personas no se tomen en serio su propia salud", a?ade. Para el m¨¦dico valenciano, quiz¨¢ el per¨ªodo actual sea id¨®neo para atajar una posterior complicaci¨®n. "Si aparecen pigmentaciones, la piel adquiere un color m¨¢s oscuro o se observa atrofia -adelgazamiento de la epidermis-, lo l¨®gico es acudir inmediatamente a un especialista".
Todos los dermat¨®logos coinciden en apuntar los nuevos riesgos que se avecinan durante el invierno. "No hay que olvidar", advierte, "que el mismo o mayor peligro representan los rayos ultravioleta", a?ade el facultativo valenciano.
Gilberto Castro asegur¨® que los expertos investigan nuevas soluciones para el c¨¢ncer de piel. "Sin embargo, si la gente realmente no asume el riesgo, vamos hacia una sociedad con un numero muy alto de afectados. La piel envejece desde el mismo momento que nacemos; hay que cuidarla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.