El Gobierno se opone a que agentes del FBI act¨²en en territorio espa?ol
Altos responsables de la seguridad del Estado espa?ol y medios diplom¨¢ticos consultados en Madrid coinciden en calificar de ilegales y violaci¨®n de la soberan¨ªa nacional las nuevas atribuciones concedidas al Bur¨® Federal de Investigaci¨®n (FBI) por el Departamento de Justicia norteamericano, que facultan a los polic¨ªas federales para secuestrar en cualquier pa¨ªs a delincuentes reclamados por los tribunales estadounidenses.
Las cr¨ªticas han surgido tambi¨¦n en EE UU, donde algunos congresistas y abogados consideran que la nueva regulaci¨®n tiene puntos incompatibles con el derecho internacional y puede crear problemas a Washington con pa¨ªses amigos.El secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y el director de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Colorado -que asistieron a la reuni¨®n de la trilateral antidroga (Espa?a, Italia y EE UU) en Bogot¨¢-, declararon que tales medidas "no est¨¢n de acuerdo con las leyes internacionales ni con las leyes de los distintos pa¨ªses".
Rodr¨ªguez Colorado agreg¨® que "un pa¨ªs no puede legislar ni dar normas administrativas que afecten a la soberan¨ªa de otros pa¨ªses. Eso no se lo vamos a consentir a nadie. No s¨¦ en qu¨¦ pa¨ªses podr¨¢ actuar as¨ª el FBI. En lo que a Espa?a se refiere no se puede defender bajo ning¨²n concepto". En el Ministerio de Asuntos Extenores se dijo que las nuevas atribuciones de los agentes federales de EE UU "no est¨¢n respaldadas por ning¨²n tratado sometido al derecho internacional y, por tanto, no est¨¢n justificadas jur¨ªdicamente".
Las fuentes diplom¨¢ticas espa?olas aseguraron que la nueva normativa se les antoja una aplicaci¨®n de derecho b¨¦lico. En la Administraci¨®n espa?ola se considera que Washington pretende justificar la carencia de eficacia policial y judicial en determinados pa¨ªses a los que a partir de ahora desea enviar a sus agentes federales.
Existen precedentes en algunos Estados que han utilizado este tipo de acciones, "pero siempre sin amparo legal", seg¨²n explicaron las citadas fuentes. Tal fue el caso de Adolf Eichmnann secuestrado en Argentina por agentes secretos israel¨ªes que le trasladaron a Israel, donde fue juzgado, sentenciado a muerte y ejecutado.
La Sociedad Americana de Derecho Internacional emiti¨® ayer un comunicado en el que dice que la nueva legislaci¨®n estadounidense "puede provocar una variada reacci¨®n legal a escala internacional, caso de aplicarse". Con las nuevas directrices se invalida la actuaci¨®n legal que segu¨ªa en estos casos la Administraci¨®n norteamericana desde la presidencia del dem¨®crata James Carter. ?ste decret¨® en 1980 que las operaciones de captura de delincuentes huidos deber¨ªan llevarse a cabo de acuerdo con la legislaci¨®n nacional del pa¨ªs donde se hubieran refugiado.
P¨¢gina 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.