Bache, obras y puntos negros
Grandes inversiones y escasos resultados en las carreteras espa?olas
El pasado 1 de agosto todas las carreteras radiales de Madrid en direcci¨®n a la costa quedaron colapsadas. Como siempre. Un trayecto de 450 kil¨®metros (Madrid-La Manga), que puede resolverse sin especiales problemas de circulaci¨®n en cinco horas y media, dur¨® ese d¨ªa el doble, con el condicionante adem¨¢s de los 40 grados de temperatura y los inconvenientes de viajar con la familia, las bicicletas y la tabla de windsurf en la baca del coche. Algo habitual si se tiene en cuenta que cinco millones de turismos (cerca de 15 millones de personas) se desplazaron en esas fechas por todo el pa¨ªs.Casi la mitad del parque automovil¨ªstico espa?ol que se sit¨²a en torno a los 11 millones de coches, se puso en movimiento ese d¨ªa como todos los veranos aunque algo aumentado ya que el a?o pasado se vendieron un mill¨®n de autom¨®viles en Espa?a y este a?o las cifras apuntan a una superaci¨®n por amplio margen de ese tope. Lo malo de ese crecimiento desaforado es que no corre paralelo precisamente al de las obras p¨²blicas. El resultado de esta disparidad es que, con frecuencia, las variantes que el Ministerio de Obras P¨²blicas ejecuta para paliar el colapso en algunos puntos negros de nuestra geograf¨ªa, quedan a su vez colapsadas apenas los obreros retiran las se?ales de Peligro, obras.
Un ejemplo de ese desequilibrio lo sufrieron en carne propia quienes se encontraron atrapados el ¨²ltimo domingo de julio en la variante de Tordesillas (Valladolid). Un flamante tramo con el que la Administraci¨®n pensaba haber dado respuesta a uno de los obligados puntos de atasco de cualquier verano, Semana Santa o puente de cierta longitud.
Madrid,capital del ca¨®s
Asi las cosas, si las vacaciones marcan unpunto algido en los problemas del tr¨¢fico en carretera, el resto del a?o los problemas surgen en las ciudades. Para unos la batalla diaria es llegar al trabajo desde la ciudad-dormitorio, para otros es el mero desplazamiento por el interior de cascos antiguos que no se dise?aron para soportar tal avalancha de vehiculos. La tortura se completa los fines de semana en las carreteras de acceso a los grandes nucleos urbanos. Hasta tal punto que el efecto de la jornada de descanso queda anulado por el estres del retorno. Despues de tres horas de atasco para recorrer 40 kilometros - la guina de cualquier domingo en el campo - no hay quien se enfrete a un lunes en condiciones optimas. El caos es general en todas las grandes ciudades, pero siempre hay grados. El deterioro del trafico y la mala imagen de Madrid son tan alarmantes que han llegado a convertirse en una cuesti¨®n de Estado. Y no es para me nos. Durante la celebraci¨®n de la cumbre europea del pasado mes de junio, los primeros ministros de Dinamarca, Luxemburgo y B¨¦lgica quedaron excluidos de la t¨ªpica foto de familia con que finalizan este tipo de encuentros. La raz¨®n, una vez m¨¢s, un atasco de tr¨¢fico. Esta vez provocado por el propio sistema de seguridad montado en tomo a la cumbre europea. Es s¨®lo un ejemplo de los mil y un casos de todos los d¨ªas El propio presidente del Gobierno pidi¨® un informe a las autoridades municipales y regionales en el curso de una cena en la Moncloa para arreglar el problema. La soluci¨®n es posible con "imaginaci¨®n y dinero", asegur¨® entonces Joaqu¨ªn Leguina. Y no se qued¨® corto el presidente de la autonom¨ªa madrile?a, pues
to que se estima necesaria una inversi¨®n en torno a los 250.000 millones de pesetas hasta 1992 para financiar todas y cada una de las medidas propuestas, dirigidas especialmente a primar el transporte p¨²blico. Y es s¨®lo una cifra que crecer¨¢ a medida que se ejecuten los proyectos. En lo que se refiere al otro ingrediente, la imaginaci¨®n, el nuevo equipo municipal, con Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n a la cabeza, hace lo que puede. De momento ha terminado la llamada operaci¨®n asfalto y los madrile?os se han encontrado al retorno de las vacaciones con que hay un carril m¨¢s en una v¨ªa tan popular como la de Serrano gracias a una nueva divisi¨®n de las calles, que han quedado estrechadas para tormento de motoristas que apenas pueden introducirse entre coche y coche.
Parad¨®jicamente, ning¨²n partido pol¨ªtico recoge en sus pro
gramas electorales- soluciones concretas para desastascar las calles. Es un tema reservado a la pol¨ªtica municipal, aunque en las mentes de todos los pol¨ªticos est¨¢n las medidas que tienden a reforzar el transporte p¨²blico frente al privado, especialmente en los cascos antiguos de las ciudades.
Mientras el PSOE, como corresponde al partido en el Gobierno, calca en su programa las ,previsiones del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo
(MOPU), los dem¨¢s partidos hacen hincapi¨¦ en la necesidad de ampliar la red viaria. Y en el caso de Izquierda Unida (IU) se introduce la petici¨®n de establecer un peaje para el uso mercantil de las carreteras.
La enumeraci¨®n de obras previstas que cita el programa socia lista parece reclamar paciencia de sus votantes. El PSOE aplaza al a?o 2000 la ejecuci¨®n de obras que comunicar¨¢n mejor Galicia y la cornisa cant¨¢brica con el resto de Espa?a y con Europa. Otro
tanto sucede con la zona extreme?o-castellano-leonesa, para la que se reserva un eje norte-sur y otro eje este-oeste. Y le, mismo para la construcci¨®n de autopistas de peaje en tramos tan colapsados como Madrid-Zaragoza, Madrid-Burgos,M¨¢laga-Estepona y Alicante-Cartagena. El MOPU ya ha adjudicado los anteproyectos de los cinco tramos de las nuevas autopistas (748 kil¨®metros en total) por un valor superior a los 1.600 millones de pesetas.
M¨¢s velocidad
En lo que se refiere al transporte por carretera, IU propone la implantaci¨®n de una tasa por uso de infraestructura para la utilizaci¨®n mercantil de la red, a satisfacer por las empresas privadas de transporte de viajeros y mercanc¨ªas; aplicaci¨®n rigurosa de las normativas t¨¦cnicas de la Comunidad Europea sobre tipolog¨ªa de veh¨ªculos, cargas por eje, jornadas de trabajo, retornos, inspecciones de veh¨ªculos, etc¨¦tera; impulso y desarrollo de las cooperativas de aut¨®nomos; desarrollo de una red p¨²blica de transporte de viajeros; concentraci¨®n administrativa de las competencias sobre las siguientes redes: transporte urbano e interurbano de viajeros y inercanc¨ªas, creaci¨®n de un solo cuerpo de vigilancia y control del tr¨¢fico urbano e interurbano, dependientes de la entidad administrativa establecida anteriormente.
El Partido Popular es sumamente conciso en sus propuestas, que se resumen en la construcci¨®n de 9.300 kil¨®metros de autopistas y la eliminaci¨®n de los puntos negros. Aunque no se olvidan del transporte por ferrocarril y a¨¦reo, cap¨ªtulo en el que ofrecen la construcci¨®n de un segundo aeropuerto para Madrid. Optan adem¨¢s y claramente por la privatizaci¨®n de las compa?¨ªas a¨¦reas Iberia y Aviaco.
A juicio del CDS, es objetivo prioritario 1a mejora de la seguridad en el transporte para evitar la sangr¨ªa de vidas". En relaci¨®n con la. ampliaci¨®n de carreteras propone, entre otras cosas, que se elabore un plan de autopistas que prevea la construcci¨®n de 1.500 kil¨®metros en los pr¨®ximos cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Puntos negros
- CDS
- Joaqu¨ªn Leguina
- Declaraciones prensa
- Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n
- Operaci¨®n Salida
- Pol¨ªtica nacional
- Operaci¨®n Retorno
- Fraude electoral
- Elecciones Generales 1989
- Atascos
- Campa?as electorales
- Operaciones tr¨¢fico
- Delitos electorales
- Retenciones circulaci¨®n
- Autobuses urbanos
- Accidentes tr¨¢fico
- Incidencias transporte
- Elecciones Generales
- Construcci¨®n carreteras
- Izquierda Unida
- PSOE
- Accidentes
- Obras p¨²blicas
- Transporte urbano