Los mercados de valores registran una ligera mejor¨ªa en un clima de desconcierto y recelo
Las bolsas internacionales experimentaron en la sesi¨®n de ayer una ligera recuperaci¨®n que imit¨® el comportamiento de Wall Street en la tarde anterior. Los mercados nacionales compartieron esa actuaci¨®n de las principales bolsas en medio de un clima de creciente desconfianza tras la publicaci¨®n del d¨¦ficit comercial norteamericano correspondiente al mes de agosto. Los inversores otorgan mayor credibilidad a los sucesos que provocaron la baja del pasado viernes que a una recuperaci¨®n claramente forzada por la masiva inyecci¨®n de dinero efectuada por la Reserva Federal en el mercado norteamericano.
El desconcierto causado por las bruscas ca¨ªdas del lunes y, ahora, por esta subida no ha hecho sino aumentar, generando un clima de incertidumbre que poco a poco ha ido adue?¨¢ndose de los patios de operaciones. En este contexto, la Bolsa de Madrid subi¨® ayer 4,5 puntos, lo que significa una recuperaci¨®n inferior a la tercera parte de las p¨¦rdidas sufridas en la primera sesi¨®n de la semana. Por su parte, las bolsas de Barcelona y Bilbao subieron 9,32, y 2,04 puntos, respectivamente, mientras que Valencia descendi¨® 0,05 puntos.Gestores y operadores pronostican para los pr¨®ximos d¨ªas una serie de vaivenes, sin descartar nuevos ajustes a la baja, mientras califican el desarrollo de la sesi¨®n de ayer de "pesada" e influida por un clima generalizado de desconcierto. Los movimientos compradores, a pesar del atractivo de los bajos precios, no dejaron de lado la prudencia, como demuestra el nivel de la contrataci¨®n de esta jornada, muy por debajo del conseguido el lunes.
Un ejemplo de las expectativas con las que se est¨¢ operando en el mercado es la presencia en la sesi¨®n de ayer de abundantes ¨®rdenes de venta de la barandilla, que procedi¨® a la venta de los t¨ªtulos adquiridos a bajo precio el d¨ªa anterior ante el giro que, ya en ese momento, empezaba a dar el mercado. La sensaci¨®n dominante en el parqu¨¦ es que la tormenta se ha alejado, pero no ha desaparecido. El paraguas desplegado por la Reserva Federal ha protegido a los mercados internacionales del chaparr¨®n inmediato, pero nadie parece apostar ahora por una recuperaci¨®n total, sobre todo despu¨¦s de conocerse el d¨¦ficit comercial estadounidense de agosto. Se esperan reajustes y la opini¨®n m¨¢s extendida asegura que el dinero m¨¢s arriesgado, aquel que busca posiciones de riesgo con posibilidad de beneficios interesantes y que suele iniciar tendencias, se ha retirado del mercado y no volver¨¢ hasta que se clarifique completamente la situaci¨®n.
Influencia exterior
Las bolsas actuaron m¨¢s influidas por los acontecimientos internacionales que por los datos publicados acerca de la marcha de la propia econom¨ªa nacional. En este sentido, la publicaci¨®n del incremento del d¨¦ficit comercial espa?ol en los nueve primeros meses del a?o no influy¨® en las cotizaciones, mientras que se esperaba con gran expectaci¨®n la cifra del d¨¦ficit norteamericano. La similitud entre ambas econom¨ªas, naturalmente salvando las debidas distancias, ha obligado a los inversores a reflexionar sobre el futuro inmediato, y la respuesta ya es conocida de todos.
El mercado continuo, con un comportamiento positivo en la jornada matinal, rest¨® al ¨ªndice general de la bolsa madrile?a 1,46 puntos. La evoluci¨®n de los precios en los 36 valores inclu¨ªdos en el sistema de contrataci¨®n a trav¨¦s de ordenador -que el lunes negociaron el 72,8% del total de acciones- fue una muestra m¨¢s de recelo ante un contexto internacional no demasiado claro. Los descensos comenzaron al poco tiempo de conocerse los datos del d¨¦ficit comercial de Estados Unidos -aproximadamente a las 13,30-, y se agudizaron cuando la Bolsa de Nueva York abri¨® con una orientaci¨®n negativa. A lo largo de la tarde se sucedieron los datos que confirmaban el descenso, suave pero constante, de aquel mercado, lo que hace prever una sesi¨®n dif¨ªcil en toda Europa para esta ma?ana. Los operadores m¨¢s experimentados comentaban con preocupaci¨®n el alcance que estos acontecimientos pueden tener para las bolsas espa?olas a medio plazo, ya que los inversores particulares pueden apartarse de la bolsa durante alg¨²n tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.