Con mal sabor americano
JUAN ARRIBAS Kirk Douglas se hab¨ªa convertido en una estrella importante en los estudios de la Warner Brothers. Pronto comprendi¨® las limitaciones de su nueva situaci¨®n si se ataba mediante contrato a los nuevos estudios. Esta era una f¨®rmula habitual que las productoras utilizaban para atrapar a las estrellas o astros m¨¢s comerciales. El actor, tan rebelde e inestable en su vida real como en la imagen que transmiten los papeles que Interpret¨® en la pantalla, no aceptaba el yugo de los contratos indefinidos. ?l mismo se present¨® ante Charlie Fieldman para comunicarle sus intenciones de romper con la Warner. Douglas, conocedor de las dificultades de esta ruptura, se ofreci¨® a rodar gratis la siguiente pel¨ªcula a cambio de su libertad.
La ley de la fuerza se emite por TM-3 a las 18
00.
En este caso, los avariciosos productores no pudieron resistir la oferta y le incluyeron en el reparto de La ley de lafuerza. El tema es un t¨ªpico producto de la saga de madereros tantas veces llevada al cine por el western. Aunque represente un subg¨¦nero, el t¨ªtulo es famoso en la historia del cine por haber tenido cuatro versiones. En 1919 la protagoniz¨® Wallach Reid; en 1927, Milton Sills (ambas versiones son mudas). La puesta en escena m¨¢s ambiciosa la realiz¨® William Kieghley bajo el t¨ªtulo de El valle de los gigantes.
La ¨²ltima versi¨®n la protagoniz¨® K¨ªrk Douglas, y s¨®lo cuenta con el atractivo del actor, que, a pesar de estar pasando una grave crisis profesional y afectiva, no defrauda. Para ¨¦l era una pel¨ªcula de total compromiso, pero su rostro siempre es adecuado para representar a este avispado maderero de California que lucha por hacerse con la concesi¨®n de la tala de secoyas, un bosque de ¨¢rbolds gigantescos y centenarios habitados por cu¨¢queros. Douglas entabla una lucha sin cuartel contra esta secta pacifista.
Aunque la acci¨®n sucede en California, los exteriores fueron rodados en Oreg¨®n. Es un producto t¨ªpico del que s¨®lo cabe resaltar el car¨¢cter ¨¦pico que siempre es atractivo en estos westerns. La Warner trat¨® de componer una pel¨ªcula barata; pero, a pesar del inter¨¦s del reparto, con protagonistas tan de moda en 1953 como Patrice Wymor y John Archer, no tuvo escr¨²pulos en incorporar secuencias y trozos de pel¨ªcula de la versi¨®n anterior.
El producto resulta t¨ªpicamente americano; puede entretener por el car¨¢cter del argumento, pero resuelta descuidado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.