Los Gobiernos espa?ol y franc¨¦s reclaman un fortalemiento de la CE ante los cambios en el este de Europa
El presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, y el de la Rep¨²blica Francesa, Fran?ois Mitterrand, reclamaron ayer en Valladolid una aceleraci¨®n de la construcci¨®n europea para fortalecer la CE ante los cambios que se producen en el este de Europa. Mitterrand calific¨® este cambio como "el acontecimiento m¨¢s importante desde la II Guerra Mundial", mientras Gonz¨¢lez expresaba su "satisfacci¨®n" por la evoluci¨®n en los pa¨ªses socialistas, aunque mostr¨® su "preocupaci¨®n por encontrar una respuesta estrat¨¦gica coherente y cohesionada" de la OTAN y de la CE porque "la perspectiva no est¨¢ clara".La demanda de cohesi¨®n interna y de aceleraci¨®n de la construcci¨®n europea coincide con la idea expresada hace una semana en Brujas (B¨¦lgica) por el presidente de la Comisi¨®n Europea, el franc¨¦s Jacques Delors, quien mantiene en este aspecto fuertes discrepancias con el ministro de Asuntos Exteriores de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Hans Dietrich Genscher. Delors sostiene que "si la historia se acelera, nosotros debemos tambi¨¦n acelerar" el proceso de integraci¨®n europea. "Si nos negamos a considerar estos nuevos desaf¨ªos", dijo Delors en referencia a los cambios en el Este, "no solamente faltaremos a nuestras responsabilidades, sino que la Comunidad estallar¨¢ o ver¨¢ detenido su impulso por el peso de las contradicciones internas no superadas".
'Comunismo reformado'
Genscher, por el contrario, opina que antes que el fortalecimiento de la CE se impone una r¨¢pida colaboraci¨®n con los pa¨ªses del comunismo reformado, como Polonia y Hungr¨ªa, y con Alemania Oriental y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. En este sentido, Delors declar¨® en la ¨²ltirna reuni¨®n informal de los 12 ministros de Exteriores, celebrada en Esclimont (Francia), que "personalmente estar¨ªa dispuesto a dar a Pol¨®nia y Hungr¨ªa el mismo trato que a los pa¨ªses de la EFTA" (Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio), pero siempre primando la cohesi¨®n interna de la CE.
Gonz¨¢lez y Mitterrand coincidieron tambi¨¦n en se?alar que1a evoluci¨®n de los pa¨ªses del este europeo tiene "un punto de encuentro" en el socialismo democr¨¢tico que ambos dirigentes socialistas defienden. Mitterrand explic¨® que la historia empieza a dar la raz¨®n a quienes siempre aseguraron que "no hay socialismo sin libertad" en la querella que dividi¨® hist¨®ricamente a los partidos socialistas y comunistas.
Para acelerar la construcci¨®n europea, ambos mandatarios dedicaron parte de su tiempo a tratar sobre la preparaci¨®n de la pr¨®xima cumbre comunitaria, que se reunir¨¢ en Estrasburgo los d¨ªas 8 y 9 de diciembre bajo presidencia francesa. Sobre la fecha de la conferencia intergubernamental que debe desarrollar la uni¨®n econ¨®mica y monetaria, Mitterrand afirm¨® que se dar¨ªa por satisfecho si se re¨²ne en el oto?o de 1990 y sostuvo que s¨®lo dos pa¨ªses, que no cit¨® (el Reino Unido y Dinamarca), se oponen a convocarla. Sin embargo, en el consejo informal de Esclimont la mayor¨ªa entre los doce no fue tan abrumadora, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas espa?olas, aunque basta con una mayor¨ªa simple para conseguir que se re¨²na.
Mitterrand subray¨® que pedir¨¢ una respuesta sobre la convocatoria de la conferencia intergubernamental en el Consejo Europeo de Estrasburgo, uno de los objetivos prioritarios de la presidencia francesa. Fuentes espa?olas expresaron, no obstante, su escepticismo sobre la fecha si no hay acuerdo en los contenidos. En relaci¨®n al otro gran tema de Estrasburgo, la Carta Social, Francia pretende introducir algunas modificaciones al texto "no vinculante" elaborado por la Comisi¨®n Europea. Gonz¨¢lez anunci¨® asimismo "un acuerdo de base" entre Espa?a y Francia para armonizar la fiscalidad en la Comunidad Europea.
En la frontera entre los temas bilaterales y comunitarios, Espa?a pidi¨® una r¨¢pida supresi¨®n de las trabas aduaneras que dificultan las exportaciones de productos hortofrut¨ªcolas para aliviar el d¨¦ficit que actualmente soporta nuestro pa¨ªs en la balanza comercial francoespa?ola.
Los temas bilaterales, no obstante, quedaron ce?idos -en una cumbre dedicada b¨¢sicamente a problemas internacionales y comunitarios- a las entrevistas entre los respectivos ministros de Econom¨ªa (armonizaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas), Defensa (proyectos de colaboraci¨®n armamentista) y Cultura (televisi¨®n europea y participaci¨®n francesa en los acontecimientos de 1992).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Declaraciones prensa
- Comisi¨®n Europea
- Jacques Delors
- Cumbres bilaterales
- Fran?ois Mitterrand
- Viajes
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Centroeuropa
- Europa occidental
- Europa este
- Uni¨®n Europea
- Relaciones internacionales
- Europa
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Ofertas tur¨ªsticas
- Espa?a
- Turismo
- Sociedad
- Relaciones bilaterales
- Relaciones exteriores