Los espectadores pudieron ver a Felipe Gonz¨¢lez en TVE m¨¢s del doble que a cualquier otro candidato
Los espectadores de Televisi¨®n Espa?ola (TVE) pudieron contemplar al presidente del Gobierno y primer candidato del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, m¨¢s del doble que a ning¨²n otro l¨ªder pol¨ªtico en las informaciones de ese medio durante los 18 d¨ªas de la campa?a electoral. Gonz¨¢lez apareci¨® en pantalla, en informaciones de TVE, una hora, 51 minutos, 17 segundos (1.51.17), frente a 57.57 de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, primer candidato del PP, y cifras sensiblemente menores de los dem¨¢s l¨ªderes. EL PA?S ha analizado todos los programas de informaci¨®n general emitidos por TVE durante la campa?a, en colaboraci¨®n con cuatro analistas del grupo L¨ªnea 626.
La aparici¨®n de cada uno de los candidatos de los principales partidos se ha contabilizado su mando su presencia directa en pantalla en la informaci¨®n electoral emitida por TVE entre el 10 y el 27 de octubre, en las entre vistas y en el resto de noticias ofrecidas en los telediarios, prescindiendo de los espacios de propaganda de las formaciones pol¨ªticas.Gonz¨¢lez sali¨® en imagen 22.56 en la informaci¨®n electoral, 52.28 en la entrevista emitida el d¨ªa 26 y 35.53 en los telediarios con motivo de su visita a los Estados Unidos y de la pasada cumbre hispano-francesa de Valladolid, sus dos actividades institucionales m¨¢s importantes mientras se ha desarrollado la campa?a.
Los totales de presencia en el televisor de los dem¨¢s candidatos principales han sido los siguientes: Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ocup¨® 57.57 (24.35 en la informaci¨®n electoral y 33.22 de su entrevista); Adolfo Su¨¢rez, 36.05 (10.33 m¨¢s 25.32); Julio Anguita, 25.23 (8.58 m¨¢s 16.25); Miquel Roca, 36.28 (8.44 m¨¢s 27.44) y, finalmente, I?aki Anasagasti, 15.34 (un minuto m¨¢s 14.34).
El protagonismo que Felipe Gonz¨¢lez ha tenido en esta campa?a en las informaciones de TVE se debe b¨¢sicamente al detallado seguimiento que este medio hizo de su visita a Washington y de la cumbre en Valladolid con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand. La cobertura dada a ambos acontecimientos por TVE supuso un total de una hora, 14 minutos, 37 segundos (1. 14.37) de informaci¨®n. En concreto, el viaje a EE UU y las reuniones de Gonz¨¢lez con George Bush abarcaron finalmente 43.47, y la cumbre hispano-francesa, 30.50.
Los candidatos de los dem¨¢s partidos apenas aparecieron en TVE fuera de la informaci¨®n electoral. Dentro de ¨¦sta, resalta que el candidato que m¨¢s ha aparecido haya sido Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (24.35), ya que el Partido Popular ha centrado en su figura toda su campa?a electoral. Tambi¨¦n los centristas, Izquierda Unida y Converg¨¦ncia i Uni¨® han organizado sus llamadas al voto en torno a sus primeros espadas, si bien la cobertura televisiva apenas ha ofrecido actos en los que hayan intervenido otros cabezas de lista. El PSOE diversific¨® m¨¢s la campa?a entre sus distintos l¨ªderes, de forma que Gonz¨¢lez ocup¨® 22.56; Alfonso Guerra, 9.23; Txiki Benegas, 3.53, y Juan Barranco, 3.58.
Televisi¨®n Espa?ola ha emitido un total de tres horas, 16 minutos, 30 segundos (3.16.30) de informaci¨®n electoral protagonizada por los partidos distribuida en 97 noticias. De este tiempo, el PSOE, en virtud del reparto definitivo establecido legalmente, disfrut¨® de 49.52; el Partido Popular, de 35.51; el CDS, de 18.15; Izquierda Unida, de 14.06; CiU, de 17.21; y el PNY, de 11.13. El tiempo restante fue ocupado por partidos minoritarios.
Las cr¨ªticas al favoritismo de TVE hacia el partido del Gobierno, que las formaciones de la oposici¨®n repitieron numerosas veces antes del inicio de la campa?a y una vez comenzada ¨¦sta, parecen haber sido tenidas en cuenta por los responsables del Ente. La informaci¨®n servida en estos comicios ha limado algunos de los aspectos que la oposici¨®n denunci¨® con referencia a las legislativas de 1986.
Presencia de p¨²blico
La presencia de p¨²blico en las informaciones electorales, uno de los recursos m¨¢s empleados para realizar la cobertura de los actos de campa?a, muestra tambi¨¦n una ventaja socialista. As¨ª, en los actos del PSOE la c¨¢mara mostr¨® al p¨²blico asistente durante 10.21, frente a 9.13 en los del Partido Popular, 2.34 en los del CDS, 1.21 en los de Izquierda Unida, 1.31 en los de CiU y 1. 16 en los del PNV. El n¨²mero de m¨ªtines de las dos principales formaciones de los que se inform¨® es pr¨¢cticamente similar (20 m¨ªtines socialistas por 19 de los populares).
Con todo, la informaci¨®n de los m¨ªtines del PSOE ha ofrecido muchas m¨¢s panor¨¢micas amplias del p¨²blico, en las que la c¨¢mara recorre con detalle el aforo del recinto, que en la referente a los grupos de la oposici¨®n, donde predominan primeros planos de asistentes. Muestra de la vistosidad que permite un amplio barrido de la c¨¢mara por la multitud, es que el propio partido socialista recogi¨® para dos de sus espacios de propaganda varias de esas panor¨¢micas ofrecidas en la informaci¨®n de TVE.
Se han repetido los primeros planos de concurrentes a actos socialistas cuyos rostros expresaban actitudes de triunfo y entusiasmo. Uno de los ejemplos m¨¢s significativos pudo verse en la informaci¨®n del d¨ªa 18. La c¨¢mara se detuvo varios segundos en una asistente al mitin de Alfonso Guerra en Valladolid. Mientras se oye la voz del vicesecretario general del PSOE, la mujer, los ojos muy abiertos, abre la boca y se muerde el labio inferior con expresi¨®n absorta.
En los casos de los partidos de la oposici¨®n, varios de los primeros planos emitidos mostraban actitudes m¨¢s distanciadas o aburridas. Una serie de cinco primer¨ªsimos planos de Julio Anguita fue seguida, en la informaci¨®n del d¨ªa 21, por la imagen de un ni?o que se escond¨ªa en el regazo de su madre, quien le acariciaba con gesto protector. El d¨ªa 24, a un plano de Anguita sigui¨® el de una joven que, totalmente ajena a lo que dec¨ªa, se observaba una u?a con particular inter¨¦s.
Finalmente, los programas de debate emitidos durante la campa?a mantuvieron una escrupulosa neutralidad con respecto a las elecciones. Para realizar este an¨¢lisis, se vio un total de 146 horas, 35 minutos, 58 segundos de programaci¨®n de TVE emitida entre los d¨ªas 10 y 27 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- I?aki Anasagasti
- Espacios electorales
- Elecciones Generales 1989
- Julio Anguita
- Miquel Roca Junyent
- Propaganda electoral
- Campa?as electorales
- CiU
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- EAJ-PNV
- PSOE
- Izquierda Unida
- Elecciones Generales
- TVE
- PP
- Programa televisi¨®n
- RTVE
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Programaci¨®n
- Televisi¨®n
- Grupo comunicaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n