El Parlamento sovi¨¦tico debate los aumentos de precios
Mijail Gorbachov se mostr¨® como un pragm¨¢tico dispuesto a tomar cualquier tipo de medidas con tal de salir de la crisis, evidenciada por los datos de los nueve ¨²ltimos meses, en un encuentro con los principales economistas de la URSS, del que informaba ayer el diario Pravda. Entretanto, el Parlamento sovi¨¦tico reemprend¨ªa el debate sobre el plan y el presupuesto de 1990, en un clima que presagia sustanciales aumentos de precios.La URSS podr¨ªa incrementar el precio del tabaco en un 30% en 1990, lo que dar¨ªa 1.500 millones de rublos suplementarios al Estado y el precio de la cerveza en un 20%, lo que le proporcionar¨ªa 800 millones de rublos. Otros previsibles aumentos ser¨ªan los de los precios de los productos c¨¢rnicos, considerados como exquisiteces y los del caviar, pescados y mariscos, considerados de lujo, lo que supondr¨ªa unos ingresos extras de 300 millones de rublos, si prosperan las propuestas de comit¨¦s y comisiones que durante un mes y medio han examinado el presupuesto de 1990, presentado por el Gobierno el pasado septiembre.
Estas propuestas fueron le¨ªdas ayer por el ministro de Finanzas, Valentin Pavlov. Los fondos suplementarios as¨ª recaudados incrementar¨ªan los gastos sociales del Gobierno sovi¨¦tico (sanidad, educaci¨®n y cultura).
Entre las propuestas consideradas en el informe del ministro de Finanzas se encuentra la obtenci¨®n de 250 millones de rublos gracias a la venta en subastas de todos los coches que el partido y las instituciones oficiales deber¨ªan haber recibido en 1990. M¨¢s ingresos suplementarios vendr¨ªan de un recorte del 10% en el presupuesto inicial de las agenc¨ªas de noticias Tass y Novosti, televisi¨®n y radio, lo que liberar¨ªa un total de 200 millones de rublos. El recorte en un 20% de los gastos destinados a ayudar a pa¨ªses extranjeros, lo que supone 400 millones de rublos, es otro modo de incrementar los ¨ªngresos en las arcas del Estado sovi¨¦tico, seg¨²n el informe del ministro de Finanzas, que parec¨ªa estar de acuerdo con las propuestas mencionadas.
Reducir el d¨¦ficit
El Gobierno coincide con las conclusiones de comit¨¦s y comisiones, seg¨²n los cuales el d¨¦ficit presupuestario no debe superar en ning¨²n caso los 60.000 millones de rublos si se quiere que el proceso de saneamiento financiero tenga un car¨¢cter irreversible. El d¨¦ficit presupuestario, que a principios de 1989 supera ba los 120.000 millones de rublos, ser¨¢ de 92.000 a 95.000 millones a finales de este a?o, seg¨²n las previsiones oficiales.Durante el encuentro, Gorbachov manifest¨® que la URSS perdi¨® un m¨ªnimo de 15 a?os por no haber puesto en pr¨¢ctica los consejos de los economistas y se mostr¨® dispuesto a no repetir el error. Rechaz¨® las exhortaciones para interrumpir el desmantelamiento del sistema administrativo autoritario y dijo no estar alte rado por el hecho de tener que tomar medidas radicales. "Lo importante es que estas medidas sean correctas, para no repetir las faltas que sucedieron en el pasado", afirm¨®.
Los economistas expresaron puntos de vista muy distintos para eliminar el exceso de dinero o abordar el tema de la propiedad. Nikolai Shmeliov, por ejemplo, dijo que hay que retirar la masa de dinero que est¨¢ en manos de la poblaci¨®n mediante propuestas atractivas. Entre las soluciones propuestas por Shmeliov est¨¢n la emisi¨®n de bonos de construcci¨®n por valor de 75.000 millones de rublos, venta de la tierra de parcelas auxiliares, dachas y jardines y realizaci¨®n de subastas de divisas.
Leonid Abalkin, el vicepresidente del Gobierno encargado de la reforma econ¨®mica, dijo ayer en un pasillo del Parlamento que las empresas van a recibir el a?o que viene muchas m¨¢s posibilidades de vender libremente la producci¨®n que supere los contingentes establecidos por el plan, y afirm¨® que las subidas de precios de los productos de consumo b¨¢sicos pueden tener lugar "dentro de un a?o en el mejor de los casos". La elaboraci¨®n de un ¨ªndice de salarios y un sistema de Compensaciones para los grupos econ¨®micamente menos favorecidos, son tareas prioritarias de cara a la subida de los precios de la leche, la carne, el pan, los cereales, el t¨¦ y la sal.
La producci¨®n que se va a vender libremente el a?o pr¨®ximo incluye, seg¨²n Abalkin, 6 millones de toneladas de cemento y 10 millones de toneladas de petr¨®leo. Abalkin confirm¨® que 1990 va a ser el ¨²ltimo a?o de subvenciones estatales para empresas no rentables.
Por otra parte, m¨¢s de un millar de personas, que portaban velas encendidas, se manifestaron ayer en silencio frente al cuartel general del Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB), en recuerdo de los perseguidos por el r¨¦gimen del Stalin. La polic¨ªa carg¨® contra algunos manifestantes que trataron de penetrar en el edificio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.