Las salidas de divisas recortan las reservas en 1.443 millones de d¨®lares
La salida de divisas que se ha producido durante el mes de octubre ha provocado un descenso en las reservas centrales de divisas que mantiene el Banco de Espa?a de 1.443,2 millones de d¨®lares, la ca¨ªda m¨¢s fuerte de los ¨²ltimos a?os. En lo que va de a?o, las reservas s¨®lo cayeron durante el mes de febrero, aunque s¨®lo en 632,2 millones de d¨®lares, y despu¨¦s de que el Gobierno restringiera los pr¨¦stamos que pod¨ªan captar bancos y empresas del exterior. Tras este descenso, las reservas acumuladas quedan todav¨ªa en 45.3 10 millones de d¨®lares, un volumen que podr¨ªa financiar sin problemas los gastos por importaci¨®n de unos nueve meses. Este abultado volumen de reservas garantiza, a juicio del ministro de Econom¨ªa, que la soluci¨®n del desequilibrio de la balanza de pagos pueda resolverse sin premuras. "Tiempo es lo que tenemos en materia de balanza de pagos, gracias al volumen de reservas acumulado por unas entradas de capital superiores al d¨¦ficit por cuenta corriente", dijo.
Tensiones sobre la peseta
Esas entradas netas de capital se han frenado durante el mes de octubre debido a las tensiones producidas dentro del SME a favor de una depreciaci¨®n de la peseta. Solchaga record¨® que el d¨¦ficit por cuenta corriente supondr¨¢ este a?o alrededor de un 3% del PIB, la misma diferencia entre el peso de la inversi¨®n en el PIB y la de? ahorro.La ca¨ªda de reservas en octubre significa que las entradas netas de capital en ese mes no cubren el d¨¦ficit por cuenta corriente total. El recorte de reservas mide el importe en que las entradas de capital no han podido saldar el d¨¦ficit, con un tipo de cambio de la peseta frente a las divisas del SME que se ha mantenido pr¨¢cticamente invariable.
Uno de los mayores atractivos de la inversi¨®n en pesetas, para el dinero extranjero, es el diferencial de tipos de inter¨¦s que mantiene Espa?a con los pa¨ªses europeos, no s¨®lo en intereses nominales sino tambi¨¦n reales. Solchaga destac¨® que estos ¨²ltimos deben seguir siendo mayores en Espa?a, para contrarrestar la inflaci¨®n, aunque no necesariamente duplicar, como ahora, los que mantiene la RFA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Banco de Espa?a
- Movimiento capitales
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Capitales extranjeros
- Moneda
- PSOE
- Balanza comercial
- Comercio internacional
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Gobierno
- Comercio
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa