Que suba el pan y baje el orujo
El futuro del aguardiente, en el centro de la pol¨¦mica electoral en Galicia

El peligro de desaparici¨®n del orujo que los gallegos consumen desde hace 800 a?os ha desencadenado toda una batalla pol¨ªtica en esta comunidad, avivada por la proximidad de las elecciones auton¨®micas. La Xunta de Galicia se ha visto incapaz de frenar las multitudinarias movilizaciones de los destiladores del licor, los aguardenteiros, que han recibido numerosas adhesiones, entre ellas las del propio Manuel Fraga, l¨ªder del Partido Popular (PP) y conocido experto en queimadas.
El futuro del aguardiente o ca?a que se destila en Galicia a partir de la uva fue -junto con los incendios forestales- uno de los temas estrella de la pasada campa?a electoral y todo indica que seguir¨¢ en el centro del debate pol¨ªtico ante los comicios auton¨®micos del pr¨®ximo 17 de diciembre. La posibilidad de que la ley de impuestos especiales haga desaparecer esta producci¨®n artesanal ha originado una fuerte pol¨¦mica que desemboc¨® el d¨ªa 25 de octubre en una manifestaci¨®n en Santiago de 5.000 personas, que llenaron las calles de consignas como "aguardiente casero, si me lo quitan muerdo" o "si el r¨ªo Ulla llevara co?¨¢, m¨¢s de cuatro conselleiros ir¨ªan all¨¢", al tiempo que degustaban p¨²blicamente el preciado licor.La presi¨®n de los aguardenteiros -en Galicia hay unos 3.200 alambiques censados- con el apoyo de partidos y sindicatos, oblig¨® a la Conseller¨ªa de Agricultura de la Xunta a autorizar un m¨ªnimo de producci¨®n artesanal para autoconsumo a trav¨¦s de un decreto profusamente explicado con cu?as radiof¨®nicas durante la campa?a electoral. Tambi¨¦n el candidato del PP a la presidencia de la Xunta, Manuel Fraga, tuvo que intervenir p¨²blicamente, para solidarizarse con los aguardenteiros despu¨¦s de que algunos miembros de su partido pusiesen en duda el futuro del licor con el que el le¨®n de Villalba endulzaba sus tertulias period¨ªsticas en Madrid.
Hasta el pasado mes de agosto el orujo gallego pose¨ªa un r¨¦gimen especial transitorio dentro de la ley de impuestos sobre el alcohol que le permit¨ªa disfrutar de un trato fiscal favorable frente a licores de similar graduaci¨®n, en torno al 50%. Expirado este plazo legal, la producci¨®n de aguardiente estar¨¢ gravada con los mismos impuestos que el resto de las bebidas y desaparecer¨¢ la figura del destilador ambulante por las comarcas gallegas.
Econom¨ªa de subsistencia
Despu¨¦s de que Hacienda precintase algunos alambiques, los representantes del sector, que aseguran tener unas ventas anuales de 4.000 millones de pesetas, crearon la Coordinadora para la Defensa del Aguardiente Artesanal, con el apoyo del sindicato nacionalista Comisions Labregas, el conservador J¨®venes Agricultores y el socialista Unions Agrarias, que posteriormente se desvincul¨®. Para Mariano Lema, portavoz de la Coordinadora y dirigente de Comisions, "los tecn¨®cratas piensan que ¨¦sta es una cuesti¨®n folcl¨®rica, cuando en realidad se trata de un problema econ¨®mico porque en las zonas vin¨ªcolas la venta del orujo forma parte de la econom¨ªa de subsistencia".Lema sostiene que si Hacienda renuncia a aplicar al aguardiente el impuesto que rige para otro tipo de licores, dejar¨¢ de recaudar 1.000 millones de pesetas "pero eso no significa mucho para los ingresos del Estado, mientras que es muy importante para cientos de familias que equilibran su econom¨ªa con la venta de algunos litros de licor o el dinero que obtienen los dest¨ªladores".
La Conseller¨ªa de Agricultura se escuda en que la nueva normativa todav¨ªa no ha sido impugnada oficialmente y tan s¨®lo pretende salvaguardar una vieja tradici¨®n. La Xunta, en opini¨®n de su jefe de calidad agroalimentaria, Enrique Pant¨ªn, ha intentado que no desaparezca la producci¨®n artesanal para consumo propio.
El orujo volver¨¢ a ocupar un lugar privilegiado en los debates pol¨ªticos de la campa?a electoral porque los productores preparan movilizaciones si la Xunta y Hacienda no se avienen a un acuerdo. Ya durante la Segunda Rep¨²blica el Gobierno intent¨® prohibir la destilaci¨®n y los aguardenteiros acabaron ganando la batalla gracias a los oficios de Jos¨¦ Calvo Sotelo. No se sabe si procede de aquella ¨¦poca, pero lo cierto es que en Galicia, hay un dicho muy repetido en momentos de exaltaci¨®n alcoh¨®lica: "Que suba o pan e baixe a ca?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Democracia
- Precios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Gobierno
- Bebidas
- Elecciones
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Alimentaci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Alimentos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Pol¨ªtica