El PSOE negocia con los nacionalistas vascos y catalanes apoyos a la investidura de Gonz¨¢lez
El PSOE inici¨® ayer con el PNV y con Minor¨ªa Catalana una negociaci¨®n para asegurarse la votaci¨®n de investidura de Felipe Gonz¨¢lez en la primera vuelta y evitar el riesgo de una elecci¨®n en segundo turno, posible tras la p¨¦rdida socialista de la mayor¨ªa absoluta. El PSOE ha optado por buscar los apoyos, en partidos con responsabilidad de gobierno en las nacionalidades, como Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU) y el PNV, formaci¨®n esta ¨²ltima que en la campa?a electoral hab¨ªa anticipado su respaldo al Gobierno del PSOE en caso de necesidad, a cambio del desarrollo del autogobierno vasco.Con motivo de la presencia de los miembros del grupo parlamentario del PNV en el Congreso para formalizar sus acreditaciones, su portavoz, I?aki Anasagasti, se reuni¨® ayer con su hom¨®logo del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval, y acordaron que el PNV apoyar¨¢ la composici¨®n de las mesas tanto del Congreso como del Senado que proponga el PSOE, con la contra partida de que los socialistas facilitar¨¢n a los nacionalista ,vascos la formaci¨®n de un grupo propio en el Senado.
Mart¨ªn Toval tambi¨¦n mantuvo ayer una conversaci¨®n con el l¨ªder de Minor¨ªa Catalana Miquel Roca, quien dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones y anunci¨® que su grupo votar¨ªa no a la investidura de Gonz¨¢lez. "A nosotros [CiU] no no gusta, no es nuestro candidato y su programa no nos satisface", dijo entonces Roca. El dirigente nacionalista catal¨¢n se hab¨ªa limitado a avanzar durante la campa?a electoral que Minor¨ªa Catalana garantizar¨ªa la estabilidad parlamentaria. De esta forma, replicaba el mensaje socialista de que un Gobierno no respaldado por nlayor¨ªa absoluta dif¨ªcilmente podr¨ªa administrar el pa¨ªs.
El compromiso alcanzado entre el PSOE y el PNV se con cretar¨¢ en la cesi¨®n de dos de sus senadores para que los nacionalistas vascos puedan alcanzar el m¨ªnimo necesario de 10 para formar grupo. El PNV, que dispone de cinco senadores, negocia a su vez con las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), que cuentan con tres, la formaci¨®n de un grupo propio en el Senado, que se redondear¨¢ con el pr¨¦stamo de dos senadores socialistas.
Anasagasti avanz¨® ayer que rio habr¨¢ problemas para la constituci¨®n del grupo con AIC porque "ya existe el precedente, en las pasadas elecciones europeas, en las que acudimos en coalici¨®n con ellos al exigir la legislaci¨®n una circunscripci¨®n electoral ¨²nica en Espa?a".
El compromiso alcanzado ayer entre el PNV y el PSOE, limitado por el momento a las mesas y grupos del Congreso y Senado, es la antesala de un acuerdo pol¨ªtico de mayor envergadura, seg¨²n admiti¨® Anasagasti.
El acuerdo entre ambos partidos puede extenderse al apoyo a la investidura de Felipe Gonz¨¢lez como presidente del Gobierno por parte del grupo parlamentario del PNV que, con sus votos, asegurar¨ªa la votaci¨®n de Gonz¨¢lez en la primera vuelta. El precio del respaldo nacionalista en votos se traducir¨¢ en la exigencia del PNV al PSOE de nuevas transferencias para la comunidad aut¨®norria vasca, a¨²n sin precisar.
El portavoz del PNV en el Congreso confirm¨® ayer que el acuerdo se concretar¨¢ en un pr¨®ximo contacto entre representantes de las ejecutivas de ambos partidos, pero anticip¨®: "En el paquete de exigencias no estar¨¢ el respaldo de la Administraci¨®n socialista a los planes de infraestructura del Gobierno vasco porque ya existe un compromiso verbal acorelado en febrero, al que s¨®lo falta la firma del ministro, y al que por tanto damos por cumplido". "Nuestras exigencias se traducir¨¢n, en nuevas competencias para la. comunidad aut¨®noma vasca", insisti¨®.
Calendario probable
Por otro lado, si el Tribunal Superior de Justicia de Murcia agota el plazo que tiene hasta el 5 de diciembre para dictaminar sobre el recurso contencioso-electoral interpuesto por el PSOE y por el que se dirimir¨¢ la mayor¨ªa absoluta, no habr¨¢ nuevo Gobierno hasta el 14 o 1.5 de diciembre, seg¨²n fuentes gubernamentales. Estos interlocutores se?alaron el siguiente calendario: constituci¨®n de las Lamaras, el 21 de noviembre; apertura de la legislatura por el Rey, el 6 de diciembre; discurso de investidura del presidente del Gobierno, el 12 de diciembre, y formaci¨®n del Gabinete, en torno al d¨ªa 15. Despu¨¦s de la apertura de las Cortes el 6 de diciembre, no hay posibilidad hasta la semana del 12 de real?zar la sesi¨®n de investidura toda vez que los d¨ªas 8 y 9 Gonz¨¢lez asistir¨¢ a la cumbre europea en Estrasburgo y regresar¨¢ el domingo, d¨ªa 10.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pactos postelectorales
- Viajes oficiales
- Partidos nacionalistas
- Composici¨®n Parlamento
- Pol¨ªtica nacional
- IV Legislatura Espa?a
- Contactos oficiales
- CiU
- Investidura parlamentaria
- Congreso Diputados
- Senado
- EAJ-PNV
- Pactos pol¨ªticos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica