La victoria de Belmont en Lima, una advertencia para Vargas Llosa
La victoria del empresario de televisi¨®n Ricardo Belmont Cassinelli para la alcald¨ªa de Lima en las elecciones municipales del domingo pasado ha puesto en cuesti¨®n el triunfo en la primera vuelta de las presidenciales de abril del pr¨®ximo a?o del escritor y candidato de los conservadores peruanos, Mario Vargas Llosa.En efecto, el amplio margen de m¨¢s de 12 puntos entre Belmont -que consigui¨® un promedio de voto del 42%- y el candidato del bloque de derechas Frente Democr¨¢tico (Fremedo), Juan Inch¨¢ustegui, que encabeza el novelista, han puesto en duda que ¨¦ste obtenga el triunfo en la primera vuelta, tal como lo viene proclamando en su campa?a electoral.
Los analistas son casi un¨¢nimes al se?alar que la franja de independientes e indecisos en Per¨² no est¨¢ volcada como se dec¨ªa a las propuestas neoliberales de Vargas Llosa. El escritor y editorialista peruano Mirko Luer afirma en un comentario publicado ayer en un semanario lime?o que si algo le dice el triunfo de Ricardo Belmont al Fredemo es que "hasta para los derechistas, un exceso de derechismo es electoralmente fatal y que todas las ideas neoliberales del mundo no valen una buena imagen de proximidad, no importa si formal, al pueblo y su sensibilidad".
Adem¨¢s, aseguran otros comentaristas, la capacidad del escritor de conectar con el pueblo se ha mostrado "algo menos que discreta". El hecho de que Belmont se declare simpatizante del propio Vargas Llosa no hace m¨¢s que agravar las cosas, seg¨²n el analista Jos¨¦ Mar¨ªa Salcedo, porque "demuestra que, en contra de todos los deseos del escritor, el Frente no es tan frente como se pensaba".
De nuevo tambi¨¦n han resurgido las pugnas internas no resueltas del Fredemo y que se han agudizado con la victoria de Belmont y la derrota del candidato -Inch¨¢ustegui- puesto a ¨²ltima hora por el partido principal del Fredemo, Acci¨®n Popular (AP).
Atentados terroristas
De otra parte, la destrucci¨®n de m¨¢s de 40 torres de alta tensi¨®n entre el jueves de la semana pasada y el domingo ¨²ltimo en el sistema interconectado del Mantaro y en la costa sur de Pisco, manten¨ªan a Lima y a buena parte del Mantaro y del sur a semioscuras. Electrolima inform¨®, :en un comunicado difundido anoche, que s¨®lo a finales de esta semana la electricidad volver¨¢ a las zonas afectadas.
Las amenazas mortales del proscrito Sendero Luminoso contra quienes participaran de alguna manera en las elecciones parec¨ªan comenzar ayer a concretarse con el asesinato de tres j¨®venes que el domingo hab¨ªan sido presidentes de mesas electorales en Ayacucho, cuna del senderismo. Mientras disparaban, los asesinos gritaban: "As¨ª mueren los que no cumplieron con la orden de no votar". Informes extraoficiales hablaban ayer de m¨¢s muertos en las afueras de Ayacucho, pero sin confirmar n¨²mero ni circunstancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.