Madrid, patas arriba
Las obras de carreteras radiales, accesos, t¨²neles y cinturones de circunvalaci¨®n marcaran el ritmo de la ciudad hasta 1992
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Un paisano regresa a su pueblo. "?Qu¨¦ tal por Madrid?", le preguntan. "Est¨¢ muy bonito..., pero estar¨¢ mucho mejor cuando est¨¦ acabao". ?Cu¨¢ndo estar¨¢ acabado Madrid? En 1992, asegura la Administraci¨®n. Para esta fecha se prepara lo siguiente: el cierre de la M-30, la puesta en marcha de la M-40, la mejora de todas las carreteras radiales, la nueva v¨ªa al aeropuerto de Barajas, la diversificaci¨®n de los accesos, el asfaltado de calles, la realizaci¨®n de aparcamientos y la construcci¨®n de t¨²neles. Mientras tanto, Madrid estar¨¢ patas arriba, y los atascos y problemas de tr¨¢fico ser¨¢n parte del paisaje cotidiano. Las autoridades recomiendan armarse de paciencia. O desarmarse de veh¨ªculos.
Las obras m¨¢s importantes que se est¨¢n llevando a cabo en Madrid son las contempladas en el Plan de Accesos, firmado en febrero de 1986 y ampliado en 1988 por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU). Los organismos que ejecutan las obras son la Comunidad (que invierte 25.000 millones) y el MOPU (que invierte 75.000 millones), mientras que el Ayuntamiento cede el suelo, valorado entre 7.000 millones y 10.000 millones. Ya est¨¢ en servicio el 15% del plan, del que ya se ha adjudicado el 45% de las obras. En 1992 estar¨¢ todo ter minado, salvo el cierre norte de la M-40, a¨²n en estudio. Y no es t¨¢n todas las que son.
Cerrar la M-30
El cierre de la M-30, que, costar¨¢ unos 16.500 millones, extender¨¢ por el noroeste su trazado actual desde el puente de los Franceses hasta Puerta de Hierro, para seguir luego por el enlace de la Zarzuela hasta la avenida de la Ilustraci¨®n y luego a la M-30. En obras est¨¢n el enlace entre el puente de los Franceses y Puerta de Hierro y el tramo entre este punto y uno de los dos tramos de la avenida de la Ilustraci¨®n, recientemente licitados. Estas obras podr¨ªan estar terminadas el pr¨®ximo verano. En el nudo de Puerta de Hierro (1.383 millones) ser¨¢ necesario desplazar el monumento. En este punto se construye el enlace con la carretera de El Pardo y el eje de Sinesio Delgado. Dicho nudo estar¨¢ listo en 1990, seg¨²n el MOPU.Las obras en el enlace del puente de los Franceses, presu puestadas en 1.400 millones, son la clave del cierre de la M-30, ya que es donde hoy termina la autopista. Aqu¨ª llega la carretera de Castilla, ampliada en parte, y sale una v¨ªa hasta Puerta de Hierro. Tambi¨¦n estar¨¢ en servicio en 1990. Quedan dos tramos de la avenida de la Ilustraci¨®n, que estar¨¢ cerrada hasta 1992.
Adem¨¢s hay varios proyectos m¨¢s: modificar el puente de los Tres Ojos, mejorar el puente de Ventas y el nudo de O'Donnell y construir un puente entre L¨®pez de Hoyos y el parque de San Juan Bautista.
Abrir la M-40
La realizaci¨®n m¨¢s importante del plan es la circunvalaci¨®n M-40, que tendr¨¢ una. longitud de unos 60 kil¨®metros y va a costar 50.000 millones. Se prev¨¦ que entre en servicio en 1991, salvo el enlace entre las carreteras de Burgos y La Coru?a. Pero ya tenemos M-40: un trocito de 4,3 kil¨®metros de longitud, con tres carriles por banda, que permite acceder por el norte a Mercamadrid. La mitad del futuro anillo, exterior a la M-30, est¨¢ en obras. Sin embargo, como la M-30, nacer¨¢ incompleta. Todav¨ªa hoy est¨¢ en estudio el trazado oeste y norte de la autov¨ªa, es decir, la mitad del trazado total. Este cintur¨®n parte del nudo de Manoteras, sigue por la via borde de Hortaleza, atraviesa la carretera de Barcelona y contin¨²a por detr¨¢s de San Blas y Moratalaz, cruza la carretera de Valencia y enlaza con la de Andaluc¨ªa. Desde all¨ª llega a San Jos¨¦ de Valderas (Alcorc¨®n) y enlaza con la carretera de Extremadura.Los estudios apuntan a que continuar¨¢ adelante, rumbo a la carretera de La Coru?a (por el denominado distribuidor oeste), a la que se unir¨¢ en el kil¨®metro 12,5. Todav¨ªa no se sabe el trazado por donde pasar¨¢ el cierre final del cintur¨®n. La duda, seg¨²n Fernando Men¨¦ndez, director general de Transportes de la Comunidad, es si el trazado pasar¨¢ cerca del monte de El Pardo o por la zona de Valdemar¨ªn.
Y las cosas est¨¢n as¨ª: la v¨ªa borde, el nudo supersur y las conexiones entre las carreteras de Andaluc¨ªa, Toledo y Extremadura est¨¢n en obras y se espera que funcionen en 1990. El distribuidor este (de la prolongaci¨®n del nudo de Eisenhower al enlace con la carretera de Valencia) est¨¢ adjudicado; el acceso norte a Mercamadrid est¨¢ en servicio; lo dem¨¢s, en estudio.
Al aeropuerto
Un total de 2.148 millones costar¨¢ construir un nuevo acceso al aeropuerto de Barajas. Este acceso, de cinco kil¨®metros, partir¨¢ del kil¨®metro 2,500 de la v¨ªa borde de Hortaleza. Tendr¨¢ dos carriles por sentido y dos enlaces intermedios. El primero permitir¨¢ la conexi¨®n con la avenida de Logro?o,junto al barrio de Barajas, y el otro comunicar¨¢ los recintos del Ferial de Madrid. Las obras comenzar¨¢n en 1990 y podr¨ªan estar terminadas en 1991.Los accesos a Barajas se completar¨¢n en 1991 con el desdoblamiento de la actual carretera que comunica Alcobendas con el aeropuerto, que partir¨¢ desde la futura variante de la N-I, desde San Sebasti¨¢n de los Reyes.
Como arriba no caben los coches, que vayan bajo tierra. Eso deben haber pensado los autores del Plan de Accesos cuando dise?aron los cuatro t¨²neles que hormiguear¨¢n Madrid.
Los t¨²neles
El t¨²nel que se construye en Cristo Rey unir¨¢ las calles de los Reyes Cat¨®licos y Cea Berm¨²dez. El t¨²nel, de 800 metros, tendr¨¢ dos carriles por sentido y su construcci¨®n, que durar¨¢ 10 meses, costar¨¢ 1.100 millones. El proyecto se completa con otro t¨²nel, en sentido salida, en la avenida del Arco de la Victoria con Reyes Cat¨®licos.En la carretera de Barcelona se construir¨¢ otro t¨²nel. Este paso se iniciar¨¢ probablemente la semana que viene en la avenida de Am¨¦rica, esquina a la calle de Cartagena, en sentido Madrid-Barcelona. Construir sus 400 metros, con dos carriles, va a llevar 10 meses y 300 millones.
Otro m¨¢s: el de la plaza de Castilla. Estas obras podr¨ªan comenzar en enero, pues Prima Inmobiliaria, participada por el grupo KIO, pedir¨¢ el mes que viene la licencia para la construcci¨®n de las torres de la plaza de Castilla, lo que lleva aparejada la construcci¨®n a su costa del subterr¨¢neo. Pero Enrique Villoria, concejal de Obras, prefiere retrasar las obras hasta marzo. 147.000 veh¨ªculos circulan diariamente por este punto.
Por fin est¨¢ el t¨²nel que atravesar¨¢ la Dehesa de la Villa. Esta obra est¨¢ comprendida en el denominado eje de Sinesio Delgado-Puerta de Hierro, que comienza en el paseo de la Castellana a la altura del pabell¨®n del Real Madrid, discurre luego por el lateral del hospital del Rey para, a trav¨¦s del barrio del Pilar y el t¨²nel de la Dehesa de la Villa, llegar a Puerta de Hierro. El conjunto de esta operaci¨®n supondr¨¢ una inversi¨®n de 2.400 millones y el t¨²nel podr¨ªa estar terminado en el verano de 1990. El t¨²nel tendr¨¢ dos calzadas, cada una con su t¨²nel, con dos carriles.
Dentro de la ciudad, por si fuera poco, hay 53 aparcamientos para residentes (PAR) en construcci¨®n o licitados, 40 de ellos en la almendra central (interior de la M-30), y en otras 236 calles se reformar¨¢n las aceras.
Dejen salir antes de entrar
En las siete carreteras nacionales que confluyen en Madrid tambi¨¦n hay obras. El objetivo de estas obras es convertir en autov¨ªas todas estas carreteras.Lo peor que se nos avecina es la ampliaci¨®n de carretera de La Coru?a. El proyecto para que en dicha v¨ªa discurran 12 carriles est¨¢ en marcha, con un presupuesto de 8.500 millones. Para realizarlo ser¨¢ necesario realizar 400 expropiaciones. La cosa no va a ser f¨¢cil, porque los afectados se han unido contra el proyecto. El MOPU ya ha notificado las expropiaciones.
En la carretera de Burgos hay todav¨ªa obras, aunque ya es autov¨ªa hasta la localidad de Venturada. En esta v¨ªa falta por convertir en autov¨ªa el puerto de Somosierra. Ah¨ª se estudia construir un t¨²nel para salvar la cadena monta?osa. En la de Barcelona se ha licitado una v¨ªa alternativa por el sur, igual que en la de Andaluc¨ªa.
Y m¨¢s
La, M-50 y la M-60 son las v¨ªas del futuro. La M-50, contemplada como una autopista de circunvalaci¨®n, est¨¢ todav¨ªa en proyecto. La M-60 est¨¢ ya en marcha.La M-50 ya tiene un tramo construido: el que une las carreteras de Toledo y Andaluc¨ªa pasando por el sur del aer¨®dromo de Getafe. Este tramo ha salido en unos 5.000 millones.
La M-50 discurrrir¨¢ a unos 30 kil¨®metros del centro de la capital y est¨¢ en fase de estudio. Su trazado ser¨¢ de unos 100 kil¨®metros, discurrir¨¢ por las proximidades de diversas localidades madrile?as y tendr¨¢ dos calzadas separadas, con tres carriles cada una y v¨ªas de servicio. No hay ni fecha de comienzo ni inversi¨®n definitiva.
La mal llamada M-60 supondr¨¢ una conexi¨®n entre pueblos de la provincia por encima de la M-50, mejorando las carreteras que hoy los unen. Consta de una sola calzada, con un carril en cada sentido. Ya hay tramos terminados y otros est¨¢n en obras. Une los pueblos de Venturada, Guadalix de la Sierra, Soto del Real, Cerceda, Villalba, Galapagar, Valdemorillo, Brunete, Navalcarnero, Torrej¨®n de Velasco, Ciempozuelos, Rivas, Loeches, Alcal¨¢, Cobe?a, Talamanca y de nuevo Venturada.
Y m¨¢s obras. Est¨¢ la variante sur de Pinto, en el kil¨®metro 22 de la carretera de Andaluc¨ªa, que servir¨¢ para unir esta localidad con Fuenlabrada y M¨®stoles, para, seguir luego hasta la carretera de Extremadura. Tambi¨¦n est¨¢ la variante este de Legan¨¦s y norte de Getafe, con salidas a la N-IV y el by-pass (variante de la carretera de Extremadura), lo que permitir¨¢ entrar en la M-40 y M-30. Luego est¨¢ el distribuidor sur de Legan¨¦s, que engarza con la V¨ªa Lusitana.
Y aunque parezca mentira, de esta relaci¨®n se queda fuera un buen n¨²mero de obras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Circunvalaci¨®n
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Obras municipales
- Construcci¨®n carreteras
- Gobierno de Espa?a
- Ayuntamientos
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Ministerios
- Gobierno
- Tr¨¢fico
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Administraci¨®n Estado
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica