El Tesoro mantendr¨¢ el nivel de reservas tras el recorte del coeficiente de caja del 19% al 5%
La proyectada reducci¨®n del coeficiente de caja que deben mantener bancos, cajas y otras entidades financieras desde el actual 19% hasta el entorno del 5% cambiar¨¢ radicalmente la estructura del balance del Banco de Espa?a. Ahora son los bancos, a trav¨¦s de los activos de caja, los que financian el mantenimiento de las reservas de divisas que tiene el Banco de Espa?a. Tras la reducci¨®n ser¨¢ el sector p¨²blico el que soporte la partida de las reservas, tal como ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos, donde es el Tesoro es el que mantiene las reservas de divisas.
La reducci¨®n del coeficiente de caja recortar¨¢ de forma paralela el importe de los activos de caja, que son los dep¨®sitos obligatorios que tienen que hacer las entidades de cr¨¦dito en el banco emisor, por el importe que resulte de multiplicar su pasivo computable por el 19% de coeficiente obligatorio.Para salvar esta diferencia sin que se produzcan tensiones en el mercado monetario se ha pensado lanzar una emisi¨®n gigante de deuda p¨²blica a largo plazo (m¨¢s de diez a?os) por la diferencia entre los nuevos activos de caja (con un coeficiente del 4% o el 5%) y los actuales.
Con esta transformaci¨®n, ser¨¢ el sector p¨²blico el que salvar¨¢ la reducci¨®n de las tres cuartas partes de los activos de caja y ser¨¢ el que financie el mantenimiento de los 45.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de cinco billones de pesetas) acumulados como reservas de divisas.
En la actualidad, el sector p¨²blico mantiene una cuenta de n¨²meros rojos con el Banco de Espa?a. El Tesoro le debe al banco emisor algo menos de un bill¨®n de pesetas y, por mandato de ley presupuestaria, ese d¨¦bito no puede superar el 12% del gasto p¨²blico.
Con esta macroemisi¨®n de deuda, los n¨²meros rojos de? sector p¨²blico con el banco emisor cambiar¨ªan de signo y el primero se convertir¨ªa en prestamista del Banco de Espa?a.
Amortizaci¨®n
Por otro lado, esta emisi¨®n de deuda a largo plazo, adem¨¢s de convertirse en la principal contrapartida de balance de las reservas, permitir¨ªa una amortizaci¨®n anticipada de parte de la deuda p¨²blica que ahora mantiene el Banco de Espa?a, en parte para sus operaciones de drenaje de liquidez del sistema monetario pero en parte tambi¨¦n para colaborar a la financiaci¨®n del sector p¨²blico.Los efectos de la disminuci¨®n del coeficiente de caja no acaban en el cambio de titularidad real de las reservas, desde el sistema bancario al Tesoro, con el Banco de Espa?a en ambos casos como parte interpuesta.
La puesta en circulaci¨®n de esta deuda p¨²blica iniciar¨¢ de golpe la negociaci¨®n de t¨ªtulos a m¨¢s de diez a?os de plazo, de acuerdo con lo previsto.
Las autoridades econ¨®micas a¨²n no han decidido en qu¨¦ medida puede ser negociable esta nueva deuda, aunque es previsible que en un principio se limite a las propias entidades de cr¨¦dito en el mercado interbancario para posteriormente abrirse al p¨²blico en general.
El tipo de inter¨¦s que se decida en la emisi¨®n no podr¨¢ ser superior al 7%, que es el inter¨¦s que ahora recibe el tramo remunerado del coeficiente (un 11,5%) y que sit¨²a la remuneraci¨®n media total de los activos de caja en el entorno del 4%, ya que una remuneraci¨®n superior supondr¨ªa un coste adicional para el Tesoro.
Subida de intereses
Aun s¨ª se mantiene una remuneraci¨®n del 7%, ser¨¢ muy inferior a la de la deuda de las obligaciones del Estado a 10 a?os.De acuerdo con las previsiones de los analistas de este mercado, esta circunstancia podr¨ªa producir una r¨¢pida elevaci¨®n de los intereses por encima del 10%, en el momento en que se iniciase la negociaci¨®n en el mercado secundario. La subida de intereses, a su vez, provocar¨ªa p¨¦rdidas en los bancos implicados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.