Los agricultores espa?oles piden protecci¨®n frente a las exportaciones del Este a la CE
Los productores hortofrut¨ªcolas espa?oles han solicitado el establecimiento de los correspondientes mecanismos de protecci¨®n frente a la apertura de la Comunidad a las importaciones de algunos pa¨ªses del Este, como Polonia y Hungr¨ªa.
La Administraci¨®n espa?ola se ha dirigido ya a la Comisi¨®n de la Comunidad para solicitar una rebaja de arancel en el caso de las fresas.
Seg¨²n manifestaciones del secretario general de la Asociaci¨®n Agraria-J¨®venes Agricultores (Asaja), Antonio Castellanos, los sindicatos espa?oles no se oponen a la apertura de las fronteras con los pa¨ªses del Este si ello contribuye a la mejora de sus econom¨ªas y un apoyo a sus cambios pol¨ªticos. Las organizaciones agrarias entienden las medidas en este sentido aprobadas recientemente por la Comunidad. Pero para los agricultores, no es Posible abrir las fronteras a los productos agrarios si a la vez no se adoptan medidas compensatorias.
Reducci¨®n de tasas
La decisi¨®n de la Comunidad, adoptada a finales de noviembre, contemplaba una reducci¨®n de las tasas para las importaciones de diferentes productos agr¨ªcolas y ganaderos procedentes de Hungr¨ªa y Polonia. Con este acuerdo se eliminaban las limitaciones cuantitativas a esas compras y se fijaban unas tasas reducidas para diferentes productos agrarios.
En el caso espa?ol, preocupan sobre todo las reducciones de tasas que tienen productos como las fresas, que se sit¨²an en el 13%, aunque la reducci¨®n de los aranceles afecta tambi¨¦n a cerezas, pimientos, frambuesas jugos de manzana y carnes de abastos.
Por estar todav¨ªa en el per¨ªodo transitorio el proceso de integraci¨®n, las medidas de liberalizaci¨®n previstas por la CE no afectan a su entrada en Espa?a, donde la Administraci¨®n sigue negociando un mejor trato para las exportaciones hortofrut¨ªcolas. Sin embargo, seg¨²n fuentes de la Federaci¨®n de Productores, y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), se teme que se produzca una invasi¨®n de los mercados centroeuropeos, donde Espa?a tiene hoy ventas importantes.
El conjunto de las organizaciones agrarias de la Comunidad en el seno del Comit¨¦ de Organizaciones Profesionales (COPA), en Bruselas, se han manifestado por la aplicaci¨®n de medidas compensatorias para evitar el impacto negativo de esta nueva corriente importadora desde el Este.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asaja
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Horticultura
- Sindicatos
- Hortalizas
- Pol¨ªtica agraria
- Frutas
- Organizaciones agrarias
- Comercio exterior
- Productos agrarios
- Comercio internacional
- Sindicalismo
- Centroeuropa
- Europa este
- Relaciones laborales
- Uni¨®n Europea
- Agricultura
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Alimentos
- Comercio
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Trabajo