El Gobierno no fijar¨¢ la previsi¨®n de inflaci¨®n mientras no haya acuerdo salarial
El Gobierno no fijar¨¢ ninguna previsi¨®n de inflaci¨®n para 1990 mientras no se produzcan los acuerdos sobre el crecimiento salarial del pr¨®xinlo a?o, asegur¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, ante el Pleno del Congreso. El prop¨®sito del Ejecuitivo, seg¨²n informa Efe, es que la tasa de inflaci¨®n del pr¨®ximo a?o sea inferior al de este ejercicio.
Solchaga reiter¨® que "en tanto no existan acuerdos bipartitos o tripartitos que comprometan el crecimiento de los salarios notiene sentido en pol¨ªtica antiinflacionista fijar un objetivo cuantitativo". El ministro de Econom¨ªa puntualiz¨® despu¨¦s que "tiene sentido plantearse un objetivo concreto de inflaci¨®n, y est¨¢ obligado el Gobierno a hacerlo, cuando est¨¢ solicitando de quienes conciertan sus condiciories de trabajo cierto sacrificio para reducir la inflaci¨®n", para a?adir despu¨¦s que ¨¦sta no es la situaci¨®n actual porque, "haya o no di¨¢logo social, los salarios se van a fijar de manera libre por las partes y sin ning¨²n compromiso en la lucha contra la inflaci¨®n".
Pr¨®rroga presupuestaria
Por otra parte, el Gobierno ha dedicido aplazar la aprobaci¨®n de la pr¨®rroga de los Presupuestos hasta el pr¨®ximo d¨ªa 29. La aprobaci¨®n del decreto ley de pr¨®rroga estuvo inicialmente previsto para el pasado viernes, pero se pospuso para que la Comisi¨®n de Subsecretarios tuviera tiempo suficiente para estudiar el texto, en el que a¨²n no se han introducido las actualizaciones monetarias concretas tanto en la tarifa y deducciones del impuesto sobre la renta como el aumento, a cuenta, de los sueldos de los funcionarios y las pensiones.El motivo que se destaca para este nuevo aplazamiento es el de ampliar el plazo que tendr¨¢ el Congreso para estudiar y convalidar este texto legal, y que concluir¨¢ el pr¨®ximo 29 de enero.
Un segundo motivo que puede justificar el aplazamiento es el de incluir las propuestas que discutir¨¢n hoy los sindicatos mayoritarios con el presidente del Gobierno. El porcentaje de subida a cuenta que finalmente se apruebe para las retribuciones podr¨ªa ser igual al que se utilice para actualizar la tarifa y, las deducciones del IRPF, aunque inicialmente se hab¨ªa pensado en dos tasas diferentes: la actualizaci¨®n en el IRPF seg¨²n la inflaci¨®n pasada y la subida a cuenta de las retribuciones seg¨²n la previsi¨®n para 1990, que, seg¨²n Solchaga, no se va a fijar de momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Carlos Solchaga
- Pacto social
- IV Legislatura Espa?a
- MEH
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Negociaci¨®n colectiva
- Salarios
- Finanzas Estado
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- IRPF
- Deuda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Ministerios
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Tributos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento