"Los mejores y m¨¢s veteranos"
En la mina La Camocha nacieron hace m¨¢s de una treintena de a?os las comisiones obreras, como respuesta al sindicalismo oficial. Otros opinan que fue antes, de forma espont¨¢nea, en Vizcaya, en el sector del metal, y que desde all¨ª se extendieron al resto del pa¨ªs.En todo caso, el sector minero, a, trav¨¦s de las comisiones de representaci¨®n de los trabajadores elegidos en asamblea, ha ido arrancando a?o tras a?o al patr¨®n desde esa fecha, los m¨¢s m¨ªnimos derechos, que ahora se consideran elementale., pero que han supuesto la carcel y el escondite obligatorio durante los a?os de dictadura para centenares de mineros en las cuencas de Asturias y Le¨®n. El minero es el luchador por antonomasia, porque sus reivindicaciones est¨¢n ¨ªntimamente ligadas a su existencia. Hasta 1964 las Comisiones Obreras no adquieren verdadera entidad y continuidad, aunque a¨²n faltaban muchos a?os para su legalizaci¨®n.
En la mayor¨ªa de los casos las comisiones de trabajadores desaparec¨ªan una vez alcanzados los objetivos; fines que en ocasiones se centraban en un par de botas o en una pastilla de jab¨®n. En la mina La Camocha, las Juventudes Obreras Cat¨®licas (JOC) y la denominada Hermandad de Obreros de Acci¨®n Cat¨®lica (HOAC), fueron una buena cantera de la que saldr¨ªan numerosos cuadros de Comisiones Obreras en Asturias.
La minaLa Camecha, donde hoy trabajan 1.270 hombres, es una mina "dif¨ªcil", en la que s¨®lo pueden trabajar "los mejores, los m¨¢s expertos, s¨®lo los veteranos", seg¨²n reconoce el director de la empresa MSP, Alfonso Garc¨ªa Arg¨¹elles. A pesar de ello, "la mina juega estas malas pasadas", afirma. Los dos trabajadores fallecidos, ?ngel Montero y Carlos Fern¨¢ndez llevaban una veintena de a?os realizando la misma funci¨®n a 370 metros de la bocamina. En el momento del accidente minero se encontraba reunido el comit¨¦ de seguridad. Desde la direcci¨®n de MSP se descarta, con una sincera y at¨ªpica rotundidad, "un fallo humano" en el siniestro.
El derrabe de carb¨®n que ocasion¨® la muerte de los dos hombres se produjo en una galer¨ªa de la capa tercera oeste, en la quinta planta, donde no hay agua ni gris¨² -el gas mortal m¨¢s temido por los mineros, que produce una muerte tan r¨¢pida como absurda-. La fractura "inexplicable" de un cuadro de la entibaci¨®n fue la causa del accidente, seg¨²n la direcci¨®n de MSP.
En 1935 los hermanos Felgueroso, dos facultativos de minas asturianos, abrieron la mina de La Camocha. En los a?os 50, tras varios a?os de ¨¦xitos y fracasos, la explotaci¨®n pas¨® a manos del Banco Pastor, uno de los socios accionistas de MSP. Hoy la Camocha cuenta con una producci¨®nde unas 275.000 toneladas de carb¨®n vendible al a?o. El mineral se destina ¨ªntegramente a la central t¨¦rmica de Abo?o (Gij¨®n) de Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.