El reciclaje del funcionario de la OTAN
En busca de un nuevo esquema de seguridad para la Europa del a?o 2000

?Van a ponerse los funcionarios de la OTAN a estudiar problemas de medio ambiente y cambiar as¨ª de especialidad? Es lo que parece ahora sugerir el discurso del Gobierno de Estados Unidos. Algunos altos funcionarios de la OTAN abogan en foros internacionales por esta extensi¨®n de las tareas de la Alianza, una propuesta que, sin embargo, no es bien recibida por la mayor parte de los aliados, brit¨¢nicos exceptuados, como tampoco se aprecia el convertir a la OTAN en un foro de debate de temas econ¨®micos.
Los Gobiernos de la OTAN han optado por preservar la Alianza ,o, mejor dicho, el sistema de alianzas, que, dicen, tiene un papel fundamental para el per¨ªodo de transici¨®n en el que ha entrado Europa, cuyo resultado, adem¨¢s, no est¨¢ garantizado. Y, como se preguntan diversos analistas, ?por qu¨¦ echar por la borda un modelo de organizaci¨®n, como la OTAN, que ha tenido ¨¦xito?En la cumbre de Malta y en las semanas que la precedieron surgi¨® lo que Thierry de Montbrial, director del Instituto Franc¨¦s de Relaciones Internationales (IFRI), califica como la "Santa Alianza de las potencias europeas m¨¢s EE UU y la URSS". En Malta lleg¨® "el mejor apoyo de Bush al Pacto de Varsovia y el mejor apoyo de Gorbachov a la OTAN".
El tema de la seguridad, sin embargo, ha pasado a segundo plano, por temor a tocarlo y por temor a alienar a los alemanes. Para el primer ministro belga, Wilfried Martens, "el mapa pol¨ªtico de Europa se modifica, aunque el estrat¨¦gico permanece. ?Por cu¨¢nto tiempo?". Su ministro de Defensa, Guy Co?rne, aboga por "prudencia militar, audacia pol¨ªtica".
Para Fran?ois de Heisbourg director del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (IISS) de Londres, el "sistema de las alianzas no permanecer¨¢ intacto. La raz¨®n de ser de la OTAN y de la presencia de EE UU en Europa ser¨¢ contestada". Pues ?c¨®mo mantener unas alianzas sin percepci¨®n de amenaza??Defensa adelantada?
Ha sido George Bush el que ha puesto sobre el tapete la cuesti¨®n de la reunificaci¨®n alemana..dentro de la OTAN. ?Qu¨¦ OTAN? ?Una OTAN en la que seguir¨ªa siendo v¨¢lida la defensa adelantada? ?En qu¨¦ frontera? ?La actual interalemana, la de Alemania con Polonia? ?Contra qui¨¦n? ?Con respuesta flexible y armas nucleares que caer¨ªan sobre suelo alem¨¢n? "Los acontecimientos van m¨¢s deprisa de lo que piensan los alemanes", dice un analista del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RFA. Para otros analistas franceses, resultar¨ªa "surrealista" Un alto diplom¨¢tico espa?ol considera que si se llega, a largo plazo, a la reunificaci¨®n ser¨¢ con la salida de las dos Alemanias de las alianzas o disolviendo estas alianzas. "Si se llega a que sea posible que la RDA entre en la OTAN, entonces se habr¨¢ generado una situaci¨®n en la que nos preguntaremos para qu¨¦ sirve la OTAN", comenta un planificador brit¨¢nico.
Para algunos analistas oficiales franceses, la cuesti¨®n de la defensa adelantada se traduce en una configuraci¨®n muy concreta de algunos sistemas de armamentos. Y por ello, sotto voce, preguntan a sus colegas de la RFA d¨®nde colocar¨ªan los radar y redes de vigilancia actualmente en la RFA cerca de la frontera interalemana si se produjese la reunificaci¨®n. Los alemanes callan.Diplom¨¢ticos espa?oles hablan de la transformaci¨®n de la OTAN en una alianza de corte m¨¢s cl¨¢sico con una generalizaci¨®n del modelo espa?ol. Los h¨²ngaros se han mostrado sumamente interesados en el modelo espa?ol en la OTAN, a seguir, no como en el caso de Espa?a para acercarse a la Alianza, sino para distanciarse o desintegrarse del Pacto de Varsovia. El Pacto de Varsovia se ve como una garant¨ªa de transici¨®n controlado por Mosc¨², y que sirve no s¨®lo para posibilitar el cambio de los reg¨ªmenes del Este, sino tambi¨¦n para limitar los conflictos nacionalistas entre sus miembros.Retirada desigualCarlos Miranda, director general de Seguridad y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores, ve en el futuro el mantenimiento de un Pacto de Varsovia m¨¢s pol¨ªtico, en el que en Polonia, a petici¨®n de su Gobierno, temeroso ante la reunificaci¨®n alemana, se mantendr¨ªan tropas sovi¨¦ticas, como posiblemente ocurrir¨ªa en Checoslovaquia, aunque las fuerzas de la URSS salieran de Hungr¨ªa. Miranda ve la posibilidad de una unificaci¨®n entre la RFA y la RDA con este ¨²ltimo territorio neutralizado y con el territorio de la actual Rep¨²blica Federal en la OTAN. Seg¨²n esta visi¨®n, Mosc¨² podr¨ªa aceptar retirar las tropas sovi¨¦ticas al territorio europeo de la URSS, pero permitir que los norteamericanos se quedaran en la actual RFA.Algunos medios espa?oles estiman que, en la nueva situaci¨®n, las relaciones entre la alianzas pueden plantear problemas: "No queremos que Manfred W?mer [secretario general de la OTAN] se convierta en un P¨¦rez de Cu¨¦llar". Y varios pa¨ªses se sintieron inc¨®modos ante la visita del ministro sovi¨¦tico de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, a la sede de la OTAN en Bruselas. No se desea una equiparaci¨®n entre las dos alianzas. Para el profesor brit¨¢nico Lawrence Freedinarin, "las viejas, alianzas pueden ser parte de una nueva estructura mucho m¨¢s compleja", que tendr¨ªa como colof¨®n la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE).
El mantenimiento de la OTAN es para los aliados europeos occidentales tambi¨¦n crucialmente importante para preservar la relaci¨®n transatl¨¢ntica con EE UU y una presencia militar norteamericana en Europa. Por temor al gigante sovi¨¦tico. Por temor tambi¨¦n a la reunificaci¨®n alemana. Y los sovi¨¦ticos tambi¨¦n lo desean.Algunos expertos consideran que las tropas norteamericanas permanecer¨¢n en Alemania, pues marcharse de all¨ª equivaldr¨ªa a marcharse de Europa. Otros ven, por el contrario, una retirada de Alemania y la potenciaci¨®n de lo que ahora son las bases norteamericanas en la retaguardia. Las negociaciones sobre reducci¨®n de fuerzas convencionales (CFE) de Viena dejar¨¢n a unos 275.000 norteamericanos y otros tantos sovi¨¦ticos en Europa, pero la reducci¨®n podr¨ªa ser a¨²n mayor si se.siguen los planes que empieza a dise?ar el Pent¨¢gono. Pero Europa vivir¨¢ una nueva situaci¨®n: la paridad n¨²merica de las fuerzas de las dos alianzas.
El sistema de las alianzas facilita el proceso de desarme, seg¨²n varios analistas. De hecho, lo per pet¨²a. "La perpetuaci¨®n de la Alianza no es un mal en s¨ª", seg¨²n Miranda. Las negociaciones CFE de Viena s¨®lo tienen sentido, indica, por ejemplo, Freedmann, si se mantiene el sistema de alianzas De otro modo, m¨¢s valdr¨ªa ir a medidas unilaterales de desarme. No obstante, indican medios diplom¨¢ticos franceses y alemanes el futuro tratado CFE se redactar¨¢ de tal manera que no quede invalidado si alg¨²n pa¨ªs (?Hungr¨ªa, la RDA?) se sale de una alianza.
Seg¨²n fuentes militares francesas, el control de los armamentos en Europa es "otra manera para las superpotencias de afirmar su status, y el resultado para los dem¨¢s es una defensa inadecuada para sus posibilidades e intereses".
Hubo serias tensiones durante el pasado verano entre, EE UU y algunos de sus aliados, principalmente Francia y Espa?a. Respecto a la verificaci¨®n de los acuerdos CFE hubo quejas de que las inspecciones que quer¨ªa imponer EE UU en las f¨¢bricas de armamentos en Europa eran tan severas que equival¨ªan a espionaje industrial (mientras las f¨¢bricas en territorio norteamericano se libraban de tales medidas). Asimismo, el r¨¦gimen de control de salidas y entradas de unidades en la Europa del Atl¨¢ntico a los Urales que propon¨ªa EE UU hubiera limitado toda acci¨®n sorpresiva fuera de esta zona -en el Tercer Mundo por ejemplo- por parte de unos europeos cuyos ej¨¦rcitos se orien tan hacia configuraciones de intervenci¨®n r¨¢pida.En el terreno del control de armamento es donde s¨ª parece que se van a ampliar las competencias de la OTAN, aunque s¨®lo sea para coordinaci¨®n de inspecciones e intercambios de datos. Habr¨¢ que crear estructuras de cooperaci¨®n. Se calcula que el tratado CFE implicar¨¢ unas 40.000 notificaciones al a?o y que varios cientos de inspectores vagar¨¢n por Europa anualmente. Nacer¨¢ as¨ª el nuevo oficio de verificador de acuerdos de desarme, para el que, como otros, hay que prepararse y aprender a ver. A ello habr¨¢ que sumar los sobrevuelos de aviones cuando se adopte la propuesta de open skies (cielos abiertos).Veriricaci¨®n
Estos sistemas de verificaci¨®n ser¨¢n costosos, insisten los expertos. De ah¨ª que las reducciones militares no lleven en un primer momento a menos gastos. Adem¨¢s, en la OTAN se insiste en que ante una nueva situaci¨®n cambiante habr¨¢ que reestructurar las fuerzas armadas que queden para desarrollar nuevos sistemas y nuevas tecnolog¨ªas. Los franceses sospechan que esta tecnolog¨ªa ser¨¢ estadounidense.
Desaparece o se relativiz¨¢ una amenaza, la sovi¨¦tica, y aparecen otras nuevas, provenientes del Tercer Mundo. Algunos sospechan que es otra forma de seguir gastando en armamentos. Y son varios los aliados que no quieren que la OTAN ampl¨ªe sus competencias a las acciones fuera de zona.
Para Heisbourg, Europa va a perder importancia estrat¨¦gica. Y adem¨¢s "no se podr¨¢ movilizar energ¨ªas europeas en tomo a un proyecto militar". Para el anabsta alem¨¢n Christoph Bertram, "la defensa es un atributo natural de cualquier actor importante en la escena internacional" y por ello la Comunidad Europea no podr¨¢ evitar alg¨²n d¨ªa abordar esta dimensi¨®n, aunque no vaya dirigida con el poder¨ªo sovi¨¦tico. Los recortes presupuestarios de EE UU le obligar¨¢n a ello. Bertram considera incompatible la emergencia de una Europa de la seguridad con el mantenimiento de la OTAN.
En todo este panorama, las armas nucleares francesas y brit¨¢nicas cobrar¨¢n mayor importancia, as¨ª como las armas at¨®micas de corto alcance. El tema est¨¢ por ahora enterrado. Pero tras el acuerdo CFE, cuya firma se prev¨¦ para finales de este a?o, la cuesti¨®n nuclear en Europa resurgir¨¢ con fuerza, estiman algunos analistas occidentales. Por el momento es tema tab¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.