Miles de chinos se concentran en Tiananmen tras la supresi¨®n de la ley marcial
Miles de pequineses acudieron ayer a la plaza de Tiananmen para celebrar discretamente el fin del levantamiento de la ley marcial que desde el pasado 20 de mayo reg¨ªa en la capital de la Rep¨²blica Popular. La mirada vigilante de decenas de polic¨ªas impidi¨® que hubiera una manifestaci¨®n mayor de alegr¨ªa o cualquier acto que volviera a recordar las ansias de libertad y democracia de que fue escenario esa plaza desde mediados de abril hasta que los carros de combate pusieron fin a la revuelta estudiantil, el 4 de junio pasado.
Tiananmen (Puerta de la Armon¨ªa Celestial) fue hasta esa fecha el s¨ªmbolo de la nueva China comunista. En uno de sus laterales se yergue el inmenso palacio del Pueblo, sede de la Asamblea Popular Nacional, y en el centro, el monumento a los H¨¦roes y el mausoleo de Mao Zedong. Tras la represi¨®n militar que cost¨® la vida a centenares de personas, hab¨ªa permanecido cerrada al p¨²blico y ofrec¨ªa un aspecto desolador. Unicamente los soldados y la polic¨ªa armada eran sus visitantes. No se pod¨ªa transitar por ella m¨¢s que en veh¨ªculos, y ni siquiera los autobuses estaban autorizados a detenerse.Tras el anuncio del levantamiento de la ley marcial, hecho en la noche del mi¨¦rcoles por el primer ministro, Li Peng, la plaza recuper¨® su fisonom¨ªa habitual de antes de abril. La poblaci¨®n volvi¨® a pasearse por Tiananmen y se volvieron a formar las enormes colas para visitar el mausoleo del gran timonel.
Poco despu¨¦s de la medianoche del jueves, una representaci¨®n de los soldados y polic¨ªas encargados de hacer cumplir la ley marcial sal¨ªan de la plaza en medio de una nube de fot¨®grafos y periodistas de todo el mundo. Sin embargo, en la ma?ana de ayer a¨²n permanec¨ªan las compa?¨ªas de soldados que durante estos meses han tenido su cuartel en el Museo de Historia, situado en uno de los laterales de la plaza.
El resto de la ciudad apenas ha notado el cambio en la situaci¨®n, que, seg¨²n Li Peng -el mismo dirigente que decret¨® la ley marcial-, es estable. El primer ministro asegur¨® que el orden social ha sido restablecido, aunque se?al¨® que "siguen existiendo algunos focos de inestabilidad" tras la "victoria contra la rebeli¨®n contrarrevolucionaria".
La normalidad de la situaci¨®n aducida por Li Peng no parece ser la raz¨®n inmediata del levantamiento de la ley marcial en Pek¨ªn, sino m¨¢s bien las presiones y sanciones impuestas por Estados Unidos y los aliados occidentales, que exig¨ªan un gesto de China para poner fin a ¨¦stas y mejorar las deterioradas relaciones.
"Fuerzas hostiles dentro y fuera del pa¨ªs no cejar¨¢n en su empe?o de subvertir el sistema socialista de nuestra naci¨®n", afirm¨® Li Peng en el discurso televisado en que anunciaba el levantamiento de la ley marcial.
La supresi¨®n del r¨¦gimen militar imperante en la capital ha sido, al parecer, el gesto esperado por el Gobierno estadounidense como contrapartida a la visita que realizaron a Pek¨ªn el pasado 9 de diciembre el consejero de Seguridad Nacional, Ben Scowcroft, y el subsecretario de Estado, Lawrence Eagleburger.
Despu¨¦s de aquella visita, ampliamente difundida por las autoridades chinas, con la que el presidente estradonudense, George Bush, se desdec¨ªa de su sanci¨®n de no mantener contactos de alto nivel, el tono de las declaraciones chinas sobre Estados Unidos se suaviz¨®, y un mes despu¨¦s se ha levantado la ley marcial en la capital.
[El presidente Bush calific¨® la decisi¨®n de Pek¨ªn de "importante paso". "Para aquiellos que est¨¢n interesados en los derechos humanos y en las reformas que se estaban realizando y que todos queremos que avancen, no existe posibilidad alguna de decir que no ha sido positivo", se?al¨® Bush, informa Reuter].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Revueltas sociales
- Matanza Tiananmen
- Li Peng
- Matanza civiles
- Represi¨®n pol¨ªtica
- China
- Acci¨®n militar
- Malestar social
- Derechos humanos
- Estados Unidos
- Asia oriental
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Gente
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica