El banco para la reconstrucci¨®n del Este nacer¨¢ la pr¨®xima primavera
El futuro Banco para la Reconstrucci¨®n y el Desarrollo (BERD) promover¨¢ y financiar¨¢ la transici¨®n hacia la econom¨ªa de mercado de los pa¨ªses de la Europa del Este y les ayudar¨¢ en el aprendizaje de las reglas de la econom¨ªa de mercado, declar¨® anoche en Par¨ªs Jacques Attali, consejero especial del presidente franc¨¦s Francois Miterrand. Attali compareci¨® ante la Prensa Internacional al t¨¦rmino de la primera reuni¨®n de expertos de los 34 pa¨ªses invitados a participar en la entidad. De cumplirse las previsiones de esos expertos, que se han reunido durante dos d¨ªas en Par¨ªs, el BERD nacer¨¢ la primavera pr¨®xima con un capital de 10.000 millones de ECU.Numerosos pa¨ªses, entre ellos Austria, Dinamarca, Holanda y Francia, se ofrecieron en Par¨ªs como sedes del BERD. Particularmente simb¨®lica fue la propuesta checa de instalar la sede de la futura entidad en Praga, en los locales que acaban de ser abandonados por el partido comunista de ese pa¨ªs. Attali calific¨® la abundancia de ofertas de "una maravillosa vuelta a la Europa de la hospitalidad".
La primera reuni¨®n de expertos de 34 pa¨ªses del mundo occidental y del antiguo bloque socialista de Europa del Este fue comparada el pasado lunes por Mitterrand a la celebrada en 1944 por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial en Bretton Woods, que di¨® nacimiento al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Mitterrand ha sido el principal promotor de la idea de la nueva entidad.
Los expertos volver¨¢n a encontrarse en Par¨ªs a finales de este mes para seguir avanzando en el dise?o del proyecto, y abordar¨¢n la redacci¨®n de los estatutos del BERD los pr¨®ximos 10 y 11 de marzo, tambi¨¦n en la capital francesa. La constituci¨®n definitiva de la nueva entidad bancaria internacional est¨¢ prevista para la primavera pr¨®xima. "Os invito a trabajar a un ritmo que no es el tradicional en las negociaciones internacional, pero la situaci¨®n lo exige", dijo el pasado lunes Mitterrand a los reunidos en la parisina avenida Kl¨¦ber.
Reparto de capital
Un total de 26 pa¨ªses del mundo occidental y ocho del antiguo bloque de la Europa socialista participaron en el encuentro. Los representantes de la Comisi¨®n Europea, tambi¨¦n presentes, y los de los pa¨ªses miembros de la CE llevaron la iniciativa de las discusiones, dado que el proyecto inicial del presidente franc¨¦s fue apadrinado en la ¨²ltima cumbre de los doce, en Estrasburgo. No obstante, quedan todav¨ªa por dilucidar aspectos importantes del proyecto como la composici¨®n y el reparto definitivos del capital, la sede de la instituci¨®n y el sistema de direcci¨®n.Seg¨²n la propuesta comunitaria, los doce participar¨¢n en el capital del nuevo organismo al 53%, dividi¨¦ndose el resto entre los otros pa¨ªses occidentales y los del antiguo bloque del Este. Los representantes de Estados Unidos han expresado sus reticencias a la participaci¨®n del 85% reservada a la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.