El Ej¨¦rcito sovi¨¦tico combate con grupos armados en Azerbaiy¨¢n
El caos reinaba ayer en Bak¨², capital de Azerbaiy¨¢n, donde unidades de nacionalistas armados hab¨ªan arrebatado parte de? control de la ciudad al poder sovi¨¦tico, en tanto que nuevos contingentes militares trataban de llegar a Azerbaiy¨¢n desde otras zonas de la URSS. En las calles de Bak¨² se desarrollaban combates desde ¨²ltima hora de la tarde -con numerosas v¨ªctimas- entre tropas del Ej¨¦rcito y nacionalistas que les cerraban el paso, seg¨²n la agencia France Presse, que citaba fuentes del Frente Nacional de Azerbaiy¨¢n. Dichas fuentes afirmaban que "alrededor de 500 personas" hab¨ªan muerto en los enfrentamientos.
El edificio del Comit¨¦ Central y del Soviet Supremo de Azerbaiy¨¢n, en el paseo mar¨ªtimo sobre la ribera del mar Caspio en Bak¨², se hallaba pr¨¢cticamente en estado de sitio, seg¨²n las informaciones transmitidas anoche por la televisi¨®n sovi¨¦tica y por la agencia Tass de madrugada.["Los carros de combate vienen del Norte y buscan asegurarse el control de los principales edificios p¨²blicos", declar¨® anoche telef¨®nicamente desde Bak¨² Leila Yunussova, del grupo socialdem¨®crata de Azerbaiy¨¢n. "Es la guerra abierta", agreg¨® un dirigente nacionalista de dicha rep¨²blica sovi¨¦tica, informa France Presse].
El Kremlin decidi¨® ayer reforzar las tropas ya enviadas al C¨¢ucaso, pero anul¨® la orden de movilizaci¨®n de los reservistas, que amenazaba con provocar una oleada de descontento popular en las regiones rusas afectadas en el norte del C¨¢ucaso. En Krasnodar, Staropol y Rostov hubo manifestaciones de protesta de miles de personas en contra de la movilizaci¨®n.
En Staropol, la tierra natal del l¨ªder Mijail Gorbachov, tiene lugar hoy un mitin convocado por el Frente Popular de la regi¨®n para protestar por el env¨ªo de tropas. En esta ciudad, habitantes locales se quejaron de que los reservistas, que seg¨²n el ministro de Defensa, Dimitri Yazov, iban a ser j¨®venes solteros licenciados hace poco del Ej¨¦rcito, hab¨ªan sido movilizados por la noche, cuando dorm¨ªan, como si hubiera estallado la guerra.
Grupos de mujeres de esa ciudad se manifestaron en las calles y enviaron telegramas a las autoridades militares. "No queremos otro Afganist¨¢n", se dec¨ªa en uno de ellos.
Pasa a la p¨¢gina 3
Mosc¨² teme una cat¨¢strofe nacional" en el C¨¢ucaso
Viene de la primera p¨¢ginaLos choques entre tropas del Ej¨¦rcito y los grupos armados azer¨ªes se produjeron a ¨²ltima hora de la noche de ayer; la existencia y el n¨²mero de v¨ªctimas no hab¨ªan sido confirmados oficialmente esta madrugada, aunque fuentes nacionalistas insist¨ªan en la gravedad de los choques armados y hablaban de "unos 500 muertos".
Horas antes de los enfrentamientos, la televisi¨®n sovi¨¦tica difundi¨® un comunicado del general Aleksel Lizichev, jefe de la Direcci¨®n Pol¨ªtica del Ej¨¦rcito, seg¨²n el cual todos los reservistas volver¨¢n a su casa en el plazo de cinco d¨ªas, es decir, antes del 24 de enero. El contingente de tropas del Interior y del Ej¨¦rcito que se encontraban en Azerbaiyan y Armenia hasta el jueves era de 24.000 hombres. Por la ma?ana, Mijail Gorbachov hab¨ªa reconocido que el llamamiento a los reservistas para "prestar una ayuda r¨¢pida" hab¨ªa causado descontento a la poblaci¨®n.
Las autoridades sovi¨¦ticas hab¨ªan advertido ayer a los armenios y azer¨ªes que si no pon¨ªan fin al conflicto del C¨¢ucaso la situaci¨®n pod¨ªa transformarse en "una cat¨¢strofe nacional". En la frontera sovi¨¦tica con Ir¨¢n, continuaba ayer un masivo flujo de iran¨ªes que entraban en territorio de Azerbay¨¢n, en algunos casos sobre pontones improvisados sobre el r¨ªo Araks, seg¨²n informaba el diario Izvestia, que denunciaba un plan para transportar un gran cargamento de armas y municiones desde Ir¨¢n. El diario citaba al jefe de la direcci¨®n pol¨ªtica de las tropas de fronteras del Comit¨¦ de Seguridad del Estado, el general Nikolai Britvin, y otros altos mandos que relataban ataques sin respuesta por parte sovi¨¦tica a puestos fronterizos con Ir¨¢n.
La frontera con Ir¨¢n
El cruce de la frontera se da en los dos sentidos posibles. Varios miles de personas pasaron al territorio de Ir¨¢n en la jornada del jueves al viernes y solo una parte volvi¨® a Azerbaiy¨¢n. Unos mil ciudadanos iran¨ªes irrumpieron en territorio sovi¨¦tico y algunos eran recogidos por veh¨ªculos que los llevaban a otras zonas de la rep¨²blica, seg¨²n Izvestia. Los participantes en los des¨®rdenes usan a mujeres y ni?os, seg¨²n Tass, para neutralizar la actividad de los guardias fronterizos,
El Comit¨¦ Central del PCUS, el Presidium del Soviet Supremo de la URSS y el Consejo de Ministros hicieron ayer un llamamiento a los pueblos de Azerbaiy¨¢n y Armenia. Por su parte, Mijail Gorbachov, que participaba en un foro internacional sobre ecolog¨ªa y supervivencia de la humanidad, dijo que el Kremlin har¨ªa todo lo que pudiera para restablecer el orden y acus¨® a "extremistas", "aventureros irresponsables" representantes de la "econom¨ªa sumergida" y fundamentalistas isl¨¢micos de tratar de socavar la prestroika. La, cifra oficial de muertos en los conflictos del C¨¢ucaso se elevaba ayer a 72, antes de los enfrentamientos de anoche en los que podr¨ªan haber aumentado considerablemente.
La agencia sovi¨¦tica Tass culp¨® ayer al Comit¨¦ de Defensa del Frente Nacional del deterioro de la situaci¨®n ocurrido ayer en Bak¨² y otras regiones de Azerbaiy¨¢n. "Grupos nacionalistas y antisovi¨¦ticos est¨¢n intentando. tomar el poder. Se ha alterado la vida de la ciudad. El transporte no funciona. Adem¨¢s del metro se han parado las empresas y se han cortado las comunicaciones por tren y autom¨®vil. Las llamadas unidades de autodefensa realizan registros ilegales a los pasajeros en el transporte y les confiscan sus propiedades privadas. Las comunicaciones y el funcionamiento del centro de radio televisi¨®n est¨¢n paralizadas", se?alaba Tass.
Los peri¨®dicos no salieron ayer a la calle en Bak¨², capital de Azerbaiy¨¢n, de donde se hab¨ªan evacuado ya 13.128 armenios desde que empez¨® el conflicto. Unos 250, llegados a Mosc¨², se negaban a abandonar el avi¨®n que les hab¨ªa tra¨ªdo a la capital sovi¨¦tica hasta que les dieran vivienda en ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.