Papelera Peninsular y La Papelera piden 20.000 millones para una filial
Papel de Ediciones (Padesa), empresa constitu¨ªda por La Papelera Espa?ola y Papelera Peninsular al 50%, ha solicitado a la Administraci¨®n 20.000 millones de pesetas de subvenci¨®n como ayuda para desarrollar la construcci¨®n de una nueva planta destinada a la fabricaci¨®n de papel prensa.Esta cifra supone el 40% de las inversiones que necesita para poner en marcha la instalaci¨®n, cuya ubicaci¨®n no est¨¢ todav¨ªa decidida.
Los responsables de Padesa, encabezados por Enrique Garr¨¢n, presidente de la nueva empresa y consejero-delegado de La Papelera, est¨¢n realizando una ronda de entrevistas con altos cargos de la Administraci¨®n central para transmitir esta petici¨®n, considerada como exigencia imprescindible para poder abordar la inversi¨®n, cifrada en unos 50.000 millones de pesetas.
Seg¨²n fuentes de la nueva empresa, de no conseguir una subvenci¨®n que ronde ese porcentaje se acabar¨ªa desestimando el nuevo proyecto.
Padesa ha justificado su propuesta en la conveniencia de contar con un proyecto de mayor¨ªa espa?ola "que pueda competir con las sociedades europeas del sector".
En la actualidad, s¨®lo las dos empresas que forman Padesa fabrican papel prensa -150.000 toneladas La Papelera Espa?ola en su f¨¢brica de Renter¨ªa y 40.000 Peninsular en Madrid-, no llegando a la mitad de las 400.000 de consumo total en Espa?a.
Seg¨²n la previsi¨®n, la nueva planta tendr¨¢ capacidad para 200.000 toneladas y, una vez en marcha, los dos promotores reducir¨ªan a 100.000 su producci¨®n actual dedicando las m¨¢quinas a otro tipo de papel.
De esta forma, sumar¨ªan 300.000 toneladas para un mercado que, para 1993, a?o en el que estar¨ªan en pleno funcionamiento, se estima tendr¨¢ una demanda por encima del medio mill¨®n de toneladas. Una amenaza de los responsables de Padesa se centra en que para ese a?o la penetraci¨®n exterior ser¨¢ del 70% en caso de que no consigan llevar a cabo su proyecto.
La Espa?ola y Pen¨ªnsular, por otra parte, mantienen contactos con las sociedades Enso-Gutzeit, de Finlandia, y Parenco, de Holanda.
Estas dos empresas fueron los partenaires a los que se hab¨ªan acercado La Papelera y Pen¨ªnsular, respectivamente, despu¨¦s de programar sus planes particulares por separado. Las dos firmas espa?olas decidieron fundirse en Papel de Ediciones ante la imposibilidad de encontrar viabilidad a los dos proyectos.
Participaci¨®n extranjera
Una de las dos firmas extranjeras, o las dos, podr¨ªan entrar en Padesa. De cualquier forma, las papeleras, nativas tienen el objetivo de mantener la mayor¨ªa de capital. El l¨ªmite m¨¢ximo de la participaci¨®n extranjera se fija en la tercera parte.Para la ubicaci¨®n se han barajado las localidades de Miranda de Ebro y Tudela. Padesa busca terrenos de 50 hect¨¢reas como m¨ªnimo, en los que pueda levantar una planta que permita ampliarla en los pr¨®ximos a?os para llevar a cabo un nuevo proyecto para hacer papel de revista. Esto supondr¨ªa una inversi¨®n adicional a la que ahora est¨¢ en proyecto de 30.000 millones de pesetas, en cifras actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.