Los ingresos por IVA crecer el 13% frente al 9% del IRPF en los Presupuestos del Estado para 1990
Los Presupuestos Generales del Estado para 1990 prev¨¦n un notable crecimiento de la recaudaci¨®n en el impuesto sobre el valor a?adido (IVA), que se situar¨¢ en torno al 13%, frente a una tasa de incremento menor en el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF), que se aproximar¨¢ al 9%. El comportamiento m¨¢s moderado del IRPF puede ser equ¨ªvoco, ya que no responde a una reducci¨®n de la tarifa -la deflactaci¨®n anunciada del 5% es inferior a las previsiones de crecimiento en los precios-, sino a que en 1990 habr¨¢ que efectuar las devoluciones del IRPF de 1988 y 1989.
Los gastos, por su parte, crecer¨¢n algo menos del 10%, ajust¨¢ndose a los criterios ya anticipados por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, de acompasar el gasto p¨²blico a la evoluci¨®n de la econom¨ªa. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, manifest¨® ayer que "el crecimiento econ¨®mico previsto para 1990 se situar¨ªa en torno al 4% en t¨¦rminos reales y entre el 19% y el 11%, cuando uno a?ade el crecimiento de los precios de todos los bienes y servicios". Solchaga estim¨® en el 5,7% las previsiones de inflaci¨®n para 1990.El mayor incremento del IVA responde al notable aumento del consumo interior y de las importaciones y supone un ruptura con la tendencia del ejercicio anterior, en que las previsiones presupuestarias se?alaban un incremento del 26,9% en el IRPF y del 18,3% en el IVA. Por otra parte, la recaudaci¨®n por IVA podr¨ªa registrar un aumento complementar?o si se atendiera las demandas de algunos sectores industriales como el textil y el metal que vienen presionando en este sentido para mejorar su competitividad exterior.
Este mayor incremento de los ingresos frente a los gastos permitir¨¢ situar el d¨¦ficit no financiero del Estado (diferencia entre ingresos y gastos p¨²blico) entre el 1,4% y el 1,5% del PIB. En 1989 el d¨¦ficit se situ¨® en el
1,7%, aunque realmente habr¨ªa superado el 2% si se hubieran practicado las devoluciones del IRPF de 1988.
Por otra parte, el d¨¦ficit por cuenta corriente -saldo de la balanza comercial y serviciosse situar¨¢ entre el 3,5% y el 4% del PIB en 1990, seg¨²n las previsiones de la secretar¨ªa de Estado de Comercio.
El PIB ser¨¢ de 49,5 billones
El borrador de proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1990 recoge una cifra de ingresos de 10,2 billones de pesetas y un gasto de 11,6 billones, con una estimaci¨®n para el producto interior bruto (PIB) de 49,5 billones de pesetas.
El Gobierno tiene previsto aprobar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 1990 en el Consejo de Ministros del pr¨®ximo 2 de febrero, seg¨²n informaron fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. De momento, la Comisi¨®n de Subsecretarios del pasado mi¨¦rcoles estudi¨® ya un primer borrador del proyecto de ley que contiene escasas novedades tributar¨ªas.
En cuanto a las cifras presupuestarias, el Gobierno ha analizado en la dos ¨²ltimas sesiones los objetivos para este a?o. Se trata, sin embargo, de cifras que sufrir¨¢n modiFicaciones hasta su aprobaci¨®n definitiva, dado el proceso de concertaci¨®n social en marcha y debido a que los ministerios han propuesto elevaciones en las dotaciones fijadas por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda.
El escenario sobre el que se trabaja prev¨¦ un producto interior bruto para el a?o 1990 de 49,5 billones de pesetas, frente a una estimaci¨®n para el cierre del pasado a?o de 44,7 billones (dos billones de pesetas m¨¢s de lo inicialmente previsto), lo que supone un crecimiento monetario del 10,7%.
En cuanto a los gastos, las cifras que maneja el Gobierno los sit¨²a en 11,6 billones de pesetas, de los cuales 10,9 billones corresponden a gastos no financieros y 700.000 millones a gastos financieros. Ello supone un crecimiento de entre el 9,3% y 9,8% seg¨²n la primera y segunda estimaci¨®n sobre el cierre del ejercicio anterior.
En cuanto a la cifra de ingresos, se maneja una previsi¨®n de 10,2 billones de pesetas, lo que supone un crec 1 miento del 17,2% respecto de la primera previsi¨®n del Gobierno. Este crecimiento ser¨¢ menor, dado que en el mes de diciembre se ingres¨® la cuota diferencial del IRPF por lo que se rebasar¨¢ el objetivo inicial para 1989 (8,7 billones de pesetas).
Seg¨²n estas primeras estimaciones, la diferencia entre los ingresos y los gastos no financieros del Estado puede situarse al final de 1990 en unos 700.000 millones de pesetas. En relaci¨®n al PIB previsto -49,5 billones de pesetas- esta cifra representa un porcentaje del 1,4%.
Pendiente de retoques
Fuentes del Ministerio de Econom¨ªa aseguran que estas cifras sufrir¨¢n retoques puesto que, cuando se elaboraron, a principios de enero, no se contaba con todos los datos del cierre del ejercicio presupuestario y a¨²n falta por conocer el cierre oficial del a?o en cuanto a la Contabilidad Nacional que elabora el INE. '
Tambi¨¦n se indica que el actual proceso de concertaci¨®n llevar¨¢ a modificar las cifras de gasto, ya que en cuanto a los ingresos la ¨²nica novedad este a?o ser¨¢ la defiactaci¨®n de la tarifa de las retenciones -elevaci¨®n de las bases en un 5% y mantenimiento de los tipos de retenci¨®n-, como anunci¨® el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga.
Las mismas fuentes indican que en cuanto a la asignaci¨®n presupuestarla por ministerios, en la fase actual se est¨¢n llevando a cabo negociaciones entre la Secretar¨ªa General de Planificaci¨®n y Presupuestos del Ministerio de Hacienda y cada uno de los departamentos que solicitan, por lo general, mayores dotaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.