El Banco de Espa?a reitera a la CEOE que los objetivos de crecimiento monetario y de cr¨¦dito son inamovibles
Los objetivos de crecimiento del gasto nominal y de la concesi¨®n de cr¨¦ditos al sector privado de la econom¨ªa est¨¢n fijados por el Gobierno y no van a ser modificados, se?al¨® ayer el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, tras el encuentro mantenido con el presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, quien acudi¨® al banco en busca de posibles soluciones a los problemas de financiaci¨®n de las empresas espa?olas. Mariano Rubio neg¨® la posibilidad de aumentar la cantidad de dinero en circulaci¨®n, al tiempo que se?al¨® que "sectorializar el cr¨¦dito" nunca ha funcionado.
?sa fue la respuesta del gobernador a la solicitud del presidente de la CEOE de buscar soluciones a los problemas de las empresas. CEOE presentar¨¢ hoy un documento al Banco de Espa?a con sus alternativas que la patronal centra en que se desv¨ªe parte de la reducci¨®n de los coeficientes obligatorios hacia mayores inversiones empresariales.En la reuni¨®n mantenida ayer se pas¨® revista a la influencia de las medidas monetarias y de crecimiento de las magnitudes monetarias, con su repercusi¨®n sobre los tipos de inter¨¦s, y a los problemas de exportaci¨®n que padece la econom¨ªa espa?ola. Mariano Rubio afirm¨® que el Banco de Espa?a "comprende la preocupaci¨®n de los empresarios por mantener tasas de inversi¨®n altas" al tiempo que se?alaba que "no se puede olvidar que la inversi¨®n tiene un componente c¨ªclico muy importante".
El gobernador explic¨® a los empresarios (asistieron tambi¨¦n a la reuni¨®n el presidente de la patronal bancaria Rafael Termes y el de la Confederaci¨®n de Cajas de Ahorro, Germ¨¢n P¨¦rez Ollauri), que los problemas de precios y de desequilibrio exterior son m¨¢s fuertes a medida que aumenta la demanda nominal de la econom¨ªa y que por eso el Gobierno hab¨ªa optado por tomar medidas de enfriamiento de esta ¨²ltima variable. Los efectos, se?al¨®, se est¨¢n dejando ver en la ca¨ªda del ritmo de aumento de las importaciones y, "dentro de unos meses, cuando haya ca¨ªdo m¨¢s el consumo interno, empezar¨¢n a dejar sentir sus efectos con un crecimiento mayor de las exportaciones".
En opini¨®n del presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, las medidas de enfriamiento de la demanda y de restricci¨®n del cr¨¦dito han afectado, principalmente, a la inversi¨®n empresarial y a las exportaciones en lugar de al consumo, como se pretend¨ªa. Cuevas critic¨® que la financiaci¨®n del Estado no soporte con la misma dureza las medidas de encuadre del cr¨¦dito y solicit¨® "solidaridad en el racionamiento al sector p¨²blico". Mariano Rubio explic¨®, por su parte, el esfuerzo realizado por el sector p¨²blico en la racionalizaci¨®n de su gastos, destacando que en los dos ¨²ltimos a?os el ahorro generado ha sido positivo, tendencia que se ha invertido en el sector privado
Menos control
"Cuando se raciona el cr¨¦dito de manera tan dura, hay que buscar con inteligencia y realismo f¨®rmulas para que no resulte tan castigada la inversi¨®n de las empresas espa?olas", asegur¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas al t¨¦rmino de la reuni¨®n mantenida con el gobernador del Banco de Espa?a.La CEOE plasmar¨¢ sus alternativas en un documento que enviar¨¢ hoy al Banco de Espa?a. La principal petici¨®n consiste en que la parte de la reducci¨®n de los coeficientes de caja e inversi¨®n que no sea necesaria para la financiaci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico se desv¨ªe a financiar inversiones empresariales, seg¨²n han asegurado fuentes de la CEOE. Rubio reiter¨® que los objetivos monetarios no se modificar¨¢n y que la petici¨®n empresarial representar¨ªa mayor aumento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n.
El presidente de la patronal puntualiz¨® que esto no significa que la CEOE pida ning¨²n tipo de nuevos coeficientes obligatorios para la inversi¨®n empresarial sino s¨®lo que el sector privado se beneficie de una v¨ªa de financiaci¨®n barata que tiene el sector p¨²blico. A juicio de la patronal, la desviaci¨®n de parte de los fondos que queden liberados por la reducci¨®n de los coeficientes de caja e inversi¨®n no supondr¨¢ ning¨²n aumento del cr¨¦dito. La CEOE tambi¨¦n solicit¨® ayer al Banco de Espa?a que "se abra un marco financiero sin tantos controles y tanto intervencionismo para que las empresas puedan financiarse en otros pa¨ªses si no es posible hacerlo en Espa?a". Esta petici¨®n fue recalcada por Cuevas al referirse a los problemas de financiaci¨®n de las empresas exportadoras. La posibilidad de eliminar la limitaci¨®n a acceder a financiaci¨®n exterior fue negada por Rubio quien se?al¨® que "es incongruente pedir que no haya l¨ªmites fuera cuando se han impuesto dentro".
La posibilidad de "sectorializar el cr¨¦dito" dejando que determinadas actividades se vean privilegiadas frente al resto no est¨¢ bien vista en el Banco de Espa?a porque considera que es imposible decidir qu¨¦ sectores deben ser los privilegiados y cu¨¢les los castigados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.