Cuevas propone a Redondo y a Guti¨¦rrez abrir mesas tripartitas con el Gobierno

El presidente de la CEOE propuso ayer, a trav¨¦s de una carta, a los secretarios generales de UGT y de CC OO abrir un proceso de di¨¢logo tripartito en cuestiones que, como la formaci¨®n profesional, considera necesaria la participaci¨®n del Gobierno. Los sindicatos respondieron ayer mismo a Cuevas con otra misiva en la que manifiestan que no est¨¢ agotado el proceso bilateral, aunque no descartan una discusi¨®n a tres bandas para el futuro.
La patronal y los sindicatos recuperaron ayer el viejo m¨¦todo de di¨¢logo por correo y sus m¨¢ximos dirigentes se cruzaron una serie de cartas. En la primera de ellas, el presidente de CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, invitaba a los secretarios generales de UGT y CC OO, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, a abrir un proceso trilateral de negociaci¨®n con el Gobierno.El dirigente de la confederaci¨®n empresarial comunica tambi¨¦n a los sindicatos que "resulta imprescindible" para proseguir la concertaci¨®n que cualquiera de las partes incluya en el sumario de discusi¨®n los temas que entienda de su inter¨¦s.
Redondo y Guti¨¦rrez contestaron de inmediato a Cuevas lamentando que no haya tomado en consideraci¨®n su propuesta de mantener un encuentro. Asimismo le comunican que mantienen la invitaci¨®n y le informan que ellos van a proseguir las negociaciones con el Gobierno porque entienden que el proceso bilateral no est¨¢ agotado. Los dos l¨ªderes sindicales a?aden que no descartan que en el futuro se abran mesas trilaterales pero no para todas las cuestiones.
Los dirigentes de CC OO creen que Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas deber¨ªa haber explicado en su misiva el motivo del fracaso de las conversaciones bilaterales sobre formaci¨®n profesional. Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, responsable de acci¨®n institucional de CC OO, est¨¢ convencido de que la patronal quiere desviar as¨ª el proceso de discusi¨®n de la Plataforma sindical prioritaria hacia otros temas, pese al compromiso adquirido el pasado 2 de diciembre.
Cuevas ha dirigido otra carta al gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, en la que desarrolla la propuesta que le present¨® el mi¨¦rcoles pasado consistente en estudiar f¨®rmulas para que la reducci¨®n del coeficiente de caja se asigne a inversi¨®n empresarial.
La CEOE propone al Banco de Espa?a que se reduzca de forma importante el porcentaje de recursos del coeficiente de inversi¨®n que se destina obligatoriamente a pagar¨¦s del Tesoro -en la actualidad ese porcentaje es del 90%-, cuya retribuci¨®n es del 5,5% y que los recursos as¨ª liberados se destinen a inversiones en activos fijos, en Espa?a o relacionados con la presencia de empresas en el exterior.
Igualmente, la patronal sugiere la eliminaci¨®n del dep¨®sito previo sin remuneraci¨®n del 30% sobre los cr¨¦ditos o pr¨¦stamos exteriores establecidos por circular del Banco de Espa?a de 31 de enero de 1989. "La existencia de ese dep¨®sito", indica Cuevas en su carta, "implica una enorme elevaci¨®n del tipo de inter¨¦s efectivo (42,85%), lo que contribuye tambi¨¦n al des¨¢nimo inversor".
En este sentido el presidente de la confereaci¨®n empresarial a?ade que "si existiesen dificultades t¨¦cnicas para adoptar esta medida con car¨¢cter general e inmediato, deber¨ªa introducirse al menos para la financiaci¨®n de operaciones de inversi¨®n de las empresas en el exterior con el fin de intensificar su internacionalizaci¨®n".
Incentivos al ahorro
Seg¨²n dice Cuevas en su carta al Banco de Espa?a, ¨¦ste, en su papel institucional ante el Gobierno, debe solicitar formalmente la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, la financiaci¨®n de la deuda en el exterior y la introducci¨®n de medidas fiscales especiales de incentivaci¨®n del ahorro, tanto de las familias como de las empresas.Propone que, ante el sistema bancario, el Banco de Espa?a puede sugerir con la misma forma y capacidad operativa empleada para el racionamiento del cr¨¦dito que las instituciones financieras asuman compromisos financieros con las empresas en sus actividades inversoras y exportadoras, si bien Cuevas entiende que para ello deben contar dichas entidades con un mayor margen de libertad.
Desde el punto de vista econ¨®mico, la CEOE cree que es un contrasentido que, siendo la inversi¨®n y la exportaci¨®n el principal motor de progreso a medio y largo plazo, su financiaci¨®n pase a ser "residual" en relaci¨®n con otras finalidades como pueden ser el d¨¦ficit p¨²blico y el consumo dom¨¦stico, por el hecho de que puedan ofrecer ventajas de seguridad, liquidez o rentabilidad superiores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- Banco de Espa?a
- IV Legislatura Espa?a
- CEOE
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Comisiones Obreras
- UGT
- PSOE
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Organizaciones empresariales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Banca
- Finanzas
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social