El PSOE y HB reaccionan contra el acuerdo tripartito sobre autodeterminaci¨®n
Las dos principales formaciones vascas excluidas del pacto sobre la autodeterminaci¨®n, el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) y Herri Batasuna (HB), expresaron ayer su malestar y su disconformidad con el acuerdo por razones opuestas. Los partidos firmantes de la propuesta consensuada, por el contrario, aseguraron que el acuerdo significa una nueva estrategia democr¨¢tica para la construcci¨®n nacional de Euskadi. La nueva propuesta suprime la referencia al estatuto de autonom¨ªa como ¨²nica v¨ªa de la voluntad popular para ejercer el derecho a la autodeterminaci¨®n.
El texto pactado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Eusko Alkartasuna (EA) y Euskadiko Ezkerra (EE) se debatir¨¢ en el Parlamento el pr¨®ximo d¨ªa 15. En una conferencia de prensa conjunta representantes de estos partidos subrayaron la importancia del texto, que reside, afirmaron, en articular una estrategia democr¨¢tica para construir la "naci¨®n vasca". Para EA, el proceso, sin embargo, no habr¨¢ finalizado hasta que esa naci¨®n vasca incorpore a Navarra y a las provincias del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, seg¨²n explic¨® su portavoz, Juan Porres.El texto consensuado, a?adi¨® Porres, es "un acuerdo de nadie pero en el que todos estamos c¨®modos". El representante del PNV, Jos¨¦ Antonio Rubalcaba, destac¨® tambi¨¦n el car¨¢cter de s¨ªntesis del acuerdo. "No se trata de quien ha ganado o ha perdido sino de la importancia del pacto para nuestro pueblo", se?al¨®. El pacto cerrado anteayer es el primer acuerdo conseguido por los tres partidos nacionalistas desde la ruptura. del PNV y la creaci¨®n de EA, en 1986.
Para Xabier Gurrutxaga, de EE, el acuerdo sobre autodeterminaci¨®n supone un segundo nivel del pacto de Ajuria Enea. Gurrutxaga lo defini¨® como "la autodeterminaci¨®n de la democracia", porque responde a la de ETA militar, dijo, que tambi¨¦n est¨¢ presente en el Parlamento "a trav¨¦s de HB", informa desde Vitoria Pedro Gorospe.
La C¨¢mara auton¨®mica debatir¨¢ esta cuesti¨®n en un pleno ordinario, junto a otros puntos del orden del d¨ªa, seg¨²n decidi¨® ayer la Junta de Portavoces Con la proposici¨®n se discutir¨¢n las enmiendas presentadas por Herri Batasuna (HB) y el PP. Este ¨²ltimo partido propone una enmienda relativa a la soberan¨ªa unitaria del pueblo espa?ol y niega el derecho a la secesi¨®n de los pueblos que lo integran.
Modificaciones sustanciales
El texto consensuado contiene modificaciones sustanciales de la propuesta inicial PNV-EE, que le sirve de base. EA ha logrado introducir el concepto de construcci¨®n nacional como proceso din¨¢mico y gradual, con objeto de evitar la identificaci¨®n entre ejercicio del derecho de autodeterminaci¨®n y proceso auton¨®mico. Tambi¨¦n ha matizado la referencia al Parlamento de Vitoria, de forma que no queden excluidos del sentido pol¨ªtico de la proposici¨®n no de ley Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, aunque no se hace referencia expresa a estos territorios.
Alcaldes y concejales nacionalistas vasco franceses mostraron ayer mismo en Bilbao su apoyo al derecho de autodeterminaci¨®n. Representantes de EA en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, Euskal Batasuna (Unidad Vasca), pr¨®ximo a HB, y Euskal Abertzale Mugimendua (Movimiento de Izquierda Nacionalista) anunciaron su presencia en el Parlamento de Vitoria el d¨ªa 15 para asistir a la sesi¨®n.
La propuesta tripartita contiene tambi¨¦n una afirmaci¨®n de la soberan¨ªa del pueblo vasco e introduce un p¨¢rrafo del pacto de Ajuria Enea sobre la legitimidad de cualquier aspiraci¨®n pol¨ªtica democr¨¢ticamente planteada y la posibilidad de incorporarla al marco jur¨ªdico. Finalmente, el acuerdo ya no otorga exclusividad al Estatuto de autonom¨ªa como v¨ªa de plasmaci¨®n de la voluntad popular. Ahora, los tres partidos se refieren al Estatuto como "el marco jur¨ªdico del que la sociedad vasca se dota en un determinado momento".
El vicepresidente del Gobierno vasco y secretario general del PSE-PSOE critic¨® el acuerdo tripartito porque incorpora, dijo, nuevos aspectos negativos como concesi¨®n a EA. "El concepto de construcci¨®n nacional", indic¨®, "es la t¨ªpica expresi¨®n de ambig¨¹edad e irredentismo nacionalista". Para el dirigente socialista, se trata de una' cesi¨®n grave de EE porque "deja descafeinada la concepci¨®n din¨¢mica de la autodeterminaci¨®n, su ¨²nica aportaci¨®n seria al debate".
J¨¢uregui considera tambi¨¦n peligrosa la supresi¨®n del compromiso con el Estatuto de autonom¨ªa como v¨ªa ¨²nica de plasmaci¨®n de la voluntad popular. "Son concesiones a EA, perversiones doctrinales", manifest¨®, "que desde luego pensamos explotar a fondo en el debate pol¨ªtico, lo anuncio desde ahora". El secretario general del PSE-PSOE dijo que su partido mantiene una actitud tranquila ante la segura aprobaci¨®n de la propuesta nacionalista en el Parlamento, convencido de que "hab¨ªa una semana de gran agitaci¨®n y luego se olvidar¨¢".
La reacci¨®n de HB ante el, acuerdo ha sido, asimismo, negativa. Para el portavoz de la Mesa Nacional, Jon Id¨ªgoras, "la presentaci¨®n anteayer de enmiendas de la coalici¨®n ha precipitado el consenso de los partidos nacionalistas, cuyo ¨²nico objetivo es, dijo, dejar al margen a HB. "Para esos partidos, manifest¨® Id¨ªgoras, el derecho de autodeterminaci¨®n ha pasado a ser secundario y lo principal es evitar a toda costa la capitalizaci¨®n pol¨ªtica de este asunto por parte de HB".
Una pol¨¦mica de rebote
Era el 11 de diciembre, lunes. El consejo nacional del PNV estaba reunido en Bilbao. Un teletipo de la agencia Efe escupi¨® una noticia de pocas l¨ªneas. El Parlamento de Catalu?a hab¨ªa aprobado una moci¨®n. La naci¨®n catalana "no renunciaba" a su derecho a la autodeterminaci¨®n.El trozo de papel fue introducido en la sala donde la direcci¨®n peneuvista trabajaba, presidida por Xabier Arzalluz. "No podemos ser menos". La idea se impuso entre los 11 hombres. El partido anunci¨® de inmediato una iniciativa en el Parlamento "en el momento oportuno". La pol¨¦mica sobre el derecho de autodeterminaci¨®n comenz¨® as¨ª, sin c¨¢lculo previo. Hubiera terminado igual de no ser porque este principio es presente en la pol¨ªtica vasca, de una u otra forma, desde el principio de la transici¨®n. EA se apresur¨® a tomar la palabra a Arzalluz y organiz¨® conversaciones para intentar el consenso. Euskadiko Ezkerra (EE) acept¨® el reto con intenci¨®n de "zanjar el asunto para siempre". Los socialistas creyeron verse ante un mercado de palabras y su secretario general, Ram¨®n J¨¢uregui, lleg¨® a anunciar que no gastar¨ªa saliva en hablar del asunto. Durante el mes siguiente casi no pudo hablar de otra cosa. HB contemplaba, con una mezcla de sorpresa, satisfacci¨®n y desconfianza.
Las conversaciones se centraron al final en tres partidos. Cuando la negociaci¨®n estaba a¨²n abierta, el PNV y Euskadiko Ezkerra (EE) pactaron entre s¨ª y cortaron el di¨¢logo con EA. El 5 de enero presentaban en el Parlamento por sorpresa y a espaldas de EA una proposici¨®n. El partido presuntamente sorprendido reaccion¨® en minutos con otra proposici¨®n.
La dos propuestas corr¨ªan el riesgo de anularse. La evidencia forz¨® de nuevo la negociaci¨®n contrareloj. El acuerdo final puede abrir un amplio espacio de consenso nacionalista y representa una potencial amenaza para el Gobierno PNV-PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- EE
- Pol¨ªtica nacional
- Jon Idigoras
- Ram¨®n J¨¢uregui
- HB
- PSE-EE PSOE
- Eusko Alkartasuna
- Nacionalismo
- Comunidades aut¨®nomas
- EAJ-PNV
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad