Luciano Berio: "En m¨²sica no existe crisis de creatividad, sino s¨®lo de oficio"
El compositor italiano estrena el jueves, en Madrid, su obra 'Ofanim'
Luciano Berio (Oneglia, Liguria, 1925), el compositor contempor¨¢neo italiano m¨¢s conocido en el mundo, forma parte, como los desaparecidos Sciascia o Calvino, de ese reducido grupo de artistas e intelectuales que constituye la referencia moral de un pa¨ªs frecuentemente azotado por tempestades pol¨ªticas. Cuando despotrica contra conservatorios, teatros de ¨®pera o planes ministeriales; de cultura crea conmoci¨®n, aunque luego nada cambie. El jueves, en el Auditorio Nacional de Madrid, se estrena Ofanim, una de sus ¨²ltimas producciones, que utiliza un complejo sistema inform¨¢tico para dar una dimensi¨®n espacial a los sonidos. El compositor opina: "No existe crisis de la creatividad. Lo que est¨¢ en crisis es el oficio de m¨²sico".
Habla lentamente, sin apenas modular, intercalando reflexivos silencios que emplea en aspirar el humo de su impresionante puro habano. Oy¨¦ndole, cuesta creer que este hombre, en 1966, escribi¨® su c¨¦lebre Sequenza III, incluida en el programa que se presentar¨¢ en Madrid. En esta obra la voz solista rompe las barreras de lo estrictamente musical para hacerse grito, chasquido, suspiro, exclamaci¨®n...Berio recibe en el Instituto Tempo Reale, que ocupa el segundo piso de una espl¨¦ndida villa a las afueras de Florencia Este centro es conocido ya como el IRCAM (Institut pour la Recherche et Coordination Acoustique-Musique de Par¨ªs) italiano. Pero Berio matiza de inmediato: "No, no es otro IRCAM, aqu¨ª trabajamos en proyectos muy concretos, si se quiere menos ambiciosos". Y lo dice: con pleno conocimiento de causa, pues entre 1975 y 1980 trabaj¨® con Pierre Boulez en el instituto franc¨¦s.
"Tempo Reale es un viejo proyecto que se remonta a 1980. Como ocurre a menudo en Italia, a partir de esa fecha se produjeron una serie de relevos pol¨ªticos que paralizaron la iniciativa. Hasta que en 1987, gracias al inter¨¦s de algunas personas inteligentes, pudo ponerse en marcha. En la actualidad no funciona a¨²n a pleno rendimiento. Pero esperamos que lleguen nuevas m¨¢quinas de alta tecnolog¨ªa en primavera".
"No se trata de un espacio abierto a la investigaci¨®n en m¨²sica de cualquier tipo", prosigue. "Aqu¨ª tendemos a aprovechar las investigaciones de otros, con los que estamos permanentemente en contacto, y adem¨¢s desarrollamos nuestras l¨ªneas espec¨ªficas de investigaci¨®n. Trabajamos, concretamente, en la espacializaci¨®n del sonido y en la edici¨®n de partituras por ordenador".
Producci¨®n de Tempo Reale
Dice Berio que Ofanim es la primera producci¨®n aut¨¦ntica de su instituto. Con un Macintosh ha desarrollado un programa inform¨¢tico que coordina el sonido reproducido por varios altavoces situados alrededor de la sala. "Se trata de un sistema que permite superar la idea de que existen buenas y malas ac¨²sticas. Con ¨¦l todas pueden ser buenas, y adem¨¢s permite llevar la m¨²sica a espacios no concebidos originariamente para ella".
Ofanim naci¨® de una experiencia ac¨²stico-espacial: "En Jerusal¨¦n [Berio est¨¢ casado con una israelita con la que tiene dos hijos de corta edad] visit¨¦ el castillo de David y vi varios grupos de ni?os que rodeaban a los visitantes, situados en un espacio inferior. Era como poner a un p¨²blico en movimiento dentro de una jaula sonora. Desarroll¨¦ esa idea utilizando textos de las visiones del profeta Ezequiel contrapuestas a fragmentos del Cantar de los Cantares".
Dos visiones contrapuestas: la apocal¨ªptica del profeta y la sensual y vitalista del Cantar de los Cantares. "Al final, una gran met¨¢fora lo resume todo: una madre desterrada, como un ¨¢rbol que ha perdido los frutos, los ramos, las hojas. Los estudiosos consideran este fragmento como una gran alusi¨®n al pueblo hebreo, pero nosotros podemos verlo como una met¨¢fora de todos los holocaustos de este siglo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.