Colapso de tr¨¢fico en el sureste al cortar un grupo de viajeros durante 25 minutos el paseo del Prado

Las entradas a Madrid desde el sureste sufrieron ayer un colapso de tr¨¢fico de los que se recuerdan. Miles de automovilistas se vieron atrapados durante la primera hora punta de la ma?ana en las calles que conducen al centro de Madrid desde las carreteras de Valencia, Andaluc¨ªa y Toledo. A la huelga de los conductores de Metro, principal causa de que la intensidad del tr¨¢fico fuera un 10% superior a la de cualquier otro martes, se sum¨® ayer la acci¨®n aislada de un grupo de usuarios del transporte p¨²blico que cort¨® entre las 7.45 y las 8.10 el paseo del Prado.
La glorieta de Carlos V es la puerta al paseo del Prado en direcci¨®n norte de la ciudad. Esta v¨ªa es la salida del embudo en el que confluyen los aproximadamente 120.000 veh¨ªculos que transitan entre las siete y las diez de la ma?ana por esa zona. En el resto de la ciudad el tr¨¢fico fue muy intenso y la hora punta dur¨® una hora m¨¢s de lo habitual.Un grupo sin determinar de usuarios del transporte p¨²blico, hartos de esperar junto a la parada de autob¨²s del Jard¨ªn Bot¨¢nico, decidi¨® a las 7.45, seg¨²n fuentes municipales, cortar el paseo del Prado en sentidos Atocha-Cibeles. Las colas de veh¨ªculos comenzaron a formarse inmediatamente y a extenderse como una mancha de aceite hacia las v¨ªas que desde el Sureste confluyen en este punto y tambi¨¦n entre los que pretend¨ªan salir en esa direcci¨®n. Las calles de Ronda de Atocha, Santa Mar¨ªa de la Cabeza, paseo de Delicias, paseo de la Infanta Isabel y otras adyacentes quedaron pr¨¢cticamente bloqueadas, form¨¢ndose un tap¨®n de gigantescas proporciones.
Saturaci¨®n al ciento por ciento
"Estamos seguros de que en esa zona se ha superado el ciento por ciento de saturaci¨®n", afirm¨® un portavoz del Gabinete Municipal de Informaci¨®n al Tr¨¢fico. Esta misma fuente calific¨® el atasco como "un tap¨®n importante". El embotellamiento se fue extendiendo poco a poco hacia las carreteras nacionales. En la carretera de Toledo se registraron retenciones desde el kil¨®metro 10 al 5; en la de Andaluc¨ªa, del 11 al 7; mientras que en la de Extremadura (nacional V) los atascos se extendieron desde el 6 al 13,5, seg¨²n fuentes de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico.
La Polic¨ªa Municipal reforz¨® su presencia en las zonas conflictivas aunque, seg¨²n un portavoz del cuerpo, "poco se pudo hacer, ya que cuando los coches est¨¢n parados y atrapados es muy dif¨ªcil encontrar una alternativa".
Atascos en las entradas
Pasadas las 8.10, los usuarios del transporte p¨²blico levantaron su barricada humana. A pesar de ello la situaci¨®n del tr¨¢fico no comenz¨® a restablecerse hasta aproximadamente las nueve de la ma?ana. La misma fuente del Gabinete Municipal de Tr¨¢fico inform¨® que a esas horas un 7% de los veh¨ªculos que habitualmente entran en la ciudad desde el Sureste no hab¨ªan conseguido acceder al centro, "porque estaban atascados en las carreteras'.
Este portavoz se?al¨® igualmente que la primera hora punta de ayer se prolong¨® hasta las diez de la ma?ana, es decir, una hora m¨¢s de lo habitual. El colapso de tr¨¢fico hizo que los autobuses de las l¨ªneas de la Empresa Municipal de Transportes que cubren trayectos por el sureste perdieran su frecuencia de paso debido al atasco y vinieran totalmente abarrotados.
El tr¨¢fico en el resto de la ciudad estuvo tambi¨¦n tocado por la huelga de metro. A las nueve de la ma?ana el ¨ªndice de saturaci¨®n (veh¨ªculos parados en un momento dado) era del 95% y la intensidad de la circulaci¨®n del 92%.
Fuentes de Tr¨¢fico se?alaron que los atascos no hab¨ªan sido m¨¢s intensos debido a que la gente contaba con informaci¨®n sobre la huelga y hab¨ªa adelantado su hora de llegada a Madrid. Esto hizo que de siete a diez de la ma?ana la intensidad del tr¨¢fico fuera un 10% superior a la de cualquier otro martes, seg¨²n los datos que arrojaba el ordenador del Centro de Control de Tr¨¢fico del Ayuntamiento. En cuanto a carreteras nacionales, la que soport¨® las colas de veh¨ªculos m¨¢s largas fue la de Barcelona, N-II, en la que se registraron retenciones desde el kil¨®metro 5 al 15 en sentido de entrada, y desde el mismo kil¨®metro al 9, en sentido de salida.
La M-30, por su parte, tambi¨¦n sufri¨® problemas circulatorios debido a la coincidencia con la hora punta de alg¨²n accidente "de chapa y pintura", seg¨²n la Polic¨ªa Municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Metro Madrid
- Atascos
- Huelgas sectoriales
- Retenciones circulaci¨®n
- CTM
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Incidencias transporte
- Distritos municipales
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Huelgas
- Madrid
- Sector p¨²blico
- Conflictos laborales
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica