El Bundestag reconoce la actual frontera con Polonia
El canciller federal, Helmut Kohl, pese a ceder en parte, consigui¨® imponer a sus compa?eros de coalici¨®n su concepto sobre las fronteras polacas. El Bundestag (Parlamento de la Rep¨²blica Federal de Alemania) aprob¨® ayer la moci¨®n por la que reconoce las actuales fronteras con Polonia, si bien los diputados de la coalici¨®n gubernamental -¨²nicos votantes del texto- incluyeron un ¨²ltimo p¨¢rrafo sobre el pol¨¦mico tema de las reparaciones de guerra. En ¨¦l se indica que la renuncia firmada por Varsovia en 1953 a las compensaciones por los da?os causados por el Ej¨¦rcito hitleriano debe aplicarse a la futura Alemania unida.
"El Bundestag propone que los Gobiernos y Parlamentos alemanes elegidos libremente hagan una declaraci¨®n conjunta inmediatamente despu¨¦s de las elecciones en la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. Esta proposici¨®n se basa en la declaraci¨®n de este Parlamento del 8 de noviembre de 1989", empieza el texto."La declaraci¨®n conjunta debe decir b¨¢sicamente que el pueblo polaco tiene que saber que los alemanes no pondr¨¢n en duda su derecho a vivir en fronteras seguras, ni ahora ni en el futuro. Es el objetivo de esta declaraci¨®n afirmar la invulnerabilidad de las fronteras de Polonia como fundamento irrenunciable para la convivencia en Europa", prosigue la primera parte de la moci¨®n aprobada ayer con los ¨²nicos votos de democristianos (CDU-CSU) y liberales (FDP).
Sin embargo, y pese a la irritada reacci¨®n internacional suscitada cuando Kohl puso el tema sobre el tapete, el Bundestag incluy¨® un ¨²ltimo p¨¢rrafo que, si bien no relaciona directamente una cosa con la otra, s¨ª indica que "la renuncia de Polonia a las reparaciones por parte de Alemania del 23 de agosto de 1953 y la declaraci¨®n conjunta entre el primer ministro Tadeusz Mazowiecki y el canciller Helmut Kohl del 14 de noviembre de 1989 ser¨¢n vigentes para la Alemania unida".
En 1953, Polonia, forzada por la Uni¨®n Sovi¨¦tica, renunci¨® a las reparaciones que le correspond¨ªan de zona de ocupaci¨®n sovi¨¦tica, ya convertida en la RDA. El pasado mes de noviembre, Varsovia se compromet¨ªa a respetar los derechos de la minor¨ªa alemana en los territorios de Silesia, Pomerania y Prusia Oriental, que pasaron a formar parte de Polonia cuando dicho pa¨ªs fue trasladado hacia el Oeste despu¨¦s de la II Guerra Mundial.
Kohl recibi¨® dur¨ªsimos ataques de la oposici¨®n, que le acus¨® de poner en peligro la unidad alemana con su falta de tacto y su pol¨ªtica de hechos consumados.
"Comparado con la pol¨ªtica exterior del canciller", dijo el l¨ªder del SPD, Hans-Joachim Vogel, "el proverbial toro en la tienda de porcelana parece una bailarina de ballell". La propuesta del SPD, as¨ª como la de los verdes, que fueron derrotadas, contemplaban la creaci¨®n de una fundaci¨®n que se encargar¨ªa de compensar, aunque fuera simb¨®licamente, a quienes fueron obligados a realizar trabajos forzosos para el r¨¦gimen nazi.
Preparando reclamaciones
Kohl argument¨® la inclusi¨®n del tema de las reparaciones asegurando que "es indiscutible que en Polonia y en todas partes se est¨¢n preparando reclamaciones. ?ste no es un problema artificial y, por tanto, debe ser considerado".
Lo que s¨ª qued¨® probado ayer es que la temible Federaci¨®n de Expulsados (BdV), que hab¨ªa amenazado con hacer caer el Gobierno si se ced¨ªa en el tema de las fronteras y que aseguraba contar con el apoyo de 30 diputados conservadores, no tiene la fuerza de la que se vanagloriaba. Tan s¨®lo cinco diputados conservadores se abstuvieron en la votaci¨®n de la moci¨®n, y otros siete votaron aparte una reserva. Incluso el canciller Kohl tuvo palabras de reproche para con Herbert Cjaja, el presidente del BdV y diputado de la CDU, durante su intervenci¨®n.
Falta saber ahora cu¨¢l va a ser la reacci¨®n de este grupo de presi¨®n que asegura representar a 14 millones de alemanes. Por de pronto, Alois Wechselberger, director de las Juventudes de Silesia en Austria, que agrupan a unas 5.000 personas, afirm¨® que si se concretaba "un segundo Tratado de Versalles" en el que se consolide la l¨ªnea Oder-Neise, Polonia tendr¨¢ que aceptar un levantamiento de la minor¨ªa germana al estilo de la intifada, informa Vivianne Schnitzer desde Viena.
Seg¨²n Wechselberger, que propuso que 114.000 kil¨®metros cuadrados del territorio polaco que linda con la frontera deber¨ªan ponerse bajo administraci¨®n de las ONU y ser desmilitarizados, 2,5 millones de expulsados o sus descendientes estar¨ªan dispuestos a reinstalarse all¨¢.
Por su parte, el ministro de Exteriores, el liberal Hans-Dietrich Genscher, que amenaz¨® con romper la coalici¨®n si Kohl no se pronunciaba sobre el tema de las fronteras, acept¨® finalmente la componenda y dedic¨® su intervenci¨®n a insistir en que la Alemania unificada debe permanecer en la Alianza Atl¨¢ntica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.