Las aceras son para los coches
En Alcorc¨®n hay un autom¨®vil para cada tres habitantes, una proporci¨®n que supera ampliamente la media nacional
En Alcorc¨®n aparcar el coche es una haza?a. Porque hay un coche para cada tres habitantes, lo que supera con creces la media nacional. Al infierno diario de los atascos en la N-V, ¨²nico acceso a esta poblaci¨®n, se une la imposibilidad de aparcar. En esta ciudad, seg¨²n el Ayuntamiento, no caben los 52.000 veh¨ªculos censados. Puestos en fila, los kil¨®metros que ocupar¨ªan los coches suman m¨¢s longitud que la que hay de. aceras.
Son las diez de la noche. Julio, padre de familia que vive en la avenida de los Cantos, de Alcorc¨®n, regresa a su casa despu¨¦s de un duro d¨ªa de trabajo. Durante el trayecto de regreso por la transitada carretera N-V, la de Extremadura, piensa que se le ha hecho un poco tarde y, por tanto, ser¨¢ a¨²n m¨¢s dif¨ªcil aparcar.Los malos presagios de Julio se hacen realidad cuando llega a su barrio y busca un hueco. Avenida de los Cantos, calles de la Alameda, Vizcaya, avenida del Oeste... Todo est¨¢ ocupado. La b¨²squeda es infructuosa y lenta, porque los veh¨ªculos aparcados en doble fila dificultan el paso. Al fin, al cabo de una hora, Julio tiene suerte y, ve c¨®mo uno de los veh¨ªculos aparcados inicia la maniobra de salida. Esta vez no ha tenido que dejar el coche subido en la acera o casi a las afueras del municipio; es casi ins¨®lito.
El caso de Julio es el de otros muchos ciudadanos de Alcorc¨®n, localidad de 145.000 habitantes que tiene censados 52.000 veh¨ªculos, lo que da una media de casi dos veh¨ªculos por familia -exactamente un veh¨ªculo por cada tres habitantes- La media nacional es de un veh¨ªculo por cada cuatro -39 millones de espa?oles en un pa¨ªs donde est¨¢n censados 10.787.424 autom¨®viles-.
El problema de Alcorc¨®n, ya lo demuestran los datos municipales, no tiene soluci¨®n en la superficie. Seg¨²n esos datos, no hay metros de acera suficientes para los kil¨®metros que miden en total los 52.000 veh¨ªculos puestos en fila, que aproximadamente ser¨ªan 150 kil¨®metros.
Para el Ayuntamiento la soluci¨®n hay que buscarla bajo tierra, pero todo est¨¢ por hacer. Alcorc¨®n cuenta con s¨®lo 1.208 plazas correspondientes a los cuatro aparcamientos subterr¨¢neos ya terminados. Se est¨¢n construyendo 3.362 plazas y est¨¢n pendientes de concesi¨®n otras 3.184. El t¨¦rmino medio del precio de las plazas de aparcarmientos subterr¨¢neos est¨¢ alrededor de las 700.000 pesetas, con una concesi¨®n de 99 a?os. Una vez finalizado este primer proyecto, Alcorc¨®n contar¨¢ con 21 aparcamientos subterr¨¢neos.
Nuevos aparcamientos
Hace tiempo que el Ayuntamiento est¨¢ exigiendo, adem¨¢s, a todas las nuevas construcciones aparcamientos subterr¨¢neos debajo de los bloques, as¨ª como 1,5 plazas por vivienda de superficie.
Pero el proyecto de plazas subterr¨¢neos donde dejar los coches es conflictivo. Los pliegos de condiciones para la concesi¨®n de aparcamientos fueron discutidos ya en 1987 por los cooperativistas, por entender que les son desfavorables. Modificados ¨¦stos y ya con las concesiones dadas, surge otro problema, pues hay vecinos que se oponen a la construcci¨®n de algunos de estos aparcamientos por entender que pueden afectar a la cimentaci¨®n de las viviendas que rodean a los mismos.
El Ayuntamiento decide la paralizaci¨®n de todas las obras para hacer un estudio en profundidad de todos los proyectos y hasta el pasado a?o no da luz verde para la construcci¨®n de los mismos con el consiguiente malestar y protesta de los miembros de las cooperativas que se consideran da?ados en sus intereses por el encarecimiento que puede producir este retraso.
No obstante, siguen surgiendo las discrepancias y, aunque en la documentaci¨®n exigida, incluyendo los correspondientes estudios geol¨®gicos, el Ayuntamiento ha sido muy riguroso, algunos vecinos siguen protestando, como es el caso del aparcamiento de la avenida de Lisboa, en que los vecinos han venido protagonizado cortes de tr¨¢fico para protestar por lo que ellos consideran que puede poner en peligro sus viviendas. Aunque se les han dado garant¨ªas para su tranquilidad, se va a llevar a cabo un segundo estudio geol¨®gico.
Los ciudadanos de Alcorc¨®n, que comparten el ¨²nico acceso desde la N-V con la poblaci¨®n vecina de M¨®stoles, podr¨ªan optar por otros medios de transporte. De hecho, hay una estaci¨®n, algo retirada, de tren de cercan¨ªas, pero la coordinadora de transportes de la zona sur se queja de que los intervalos de los trenes son excesivamente amplios. La misma coordinadora ha protestado en repetidas ocasiones de las malas condiciones en que est¨¢n los autobuses de la empresa De Blas que cubre los servicios urbanos e interurbanos, ya que algunos veh¨ªculos de la flota tienen m¨¢s de 14 a?os, por lo que exigen la renovaci¨®n total de la misma para hacer un transporte m¨¢s agradable al usuario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.