Estados Unidos recupera su posici¨®n como primer exportador mundial por delante de la RFA
EL PA?S El volumen global del comercio internacional durante el a?o pasado ha alcanzado el r¨¦cord de 3,1 billones de d¨®lares pese al menor crecimiento en t¨¦rminos porcentuales de los intercambios respecto a 1988, seg¨²n el informe anual del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) hecho p¨²blico ayer en Ginebra. Las perspectivas para este a?o apuntan adem¨¢s un crecimiento menor, aunque sostenido, en el conjunto de las relaciones comerciales. Estados Unidos ha recuperado en 1989 su posici¨®n como primer exportador mundial tras mantenerse tres a?os por debajo de la RFA. Espa?a figura como uno de los cinco pa¨ªses de la organizaci¨®n que han incrementado sus importaciones por encima del doble de la media mundial.
Durante 1989, los intercambios mundiales en bienes han crecido una media de? 7,5% en t¨¦rminos econ¨®micos y un 7% en volumen, rnanteni¨¦ndose cotas de incremento superiores a las del crecimiento de la producci¨®n. El incremento de los intercambios durante el a?o pasado es el tercero m¨¢s alto registrado a lo largo de la d¨¦cada.Las cifras de comercio internacional, que superan por primera vez el list¨®n de los tres billones de d¨®lares (unos 327 billones de pesetas), reflejan el crecimiento sostenido de esta actividad en los ¨²ltimos a?os: las estad¨ªsticas del GATT referidas a 1985 reflejaban un balance inferior a los dos billones de d¨®lares. El 70% del comercio mundial durante 1989 correspondi¨® al ¨¢rea de manufacturas.
Paralelamente, la evoluci¨®n del comercio en el ¨¢rea de servicios ha sido "muy activa", y ,, con toda seguridad" superar¨¢ los 600 millones de d¨®lares obtenidos al cierre de 1988, con una subida ostensible (21,5%) respecto a los intercambios de 1987.
Durante el a?o pasado, el crecimiento de las ventas norteamericanas al exterior se situ¨® en un 13% respecto al ejercicio de 1988, casi el doble de la media mundial.
El incremento en las exportaciones de la Comunidad Europea (CE) ha sido m¨¢s modesto, aunque se ha situado por encima de la media (7%) del conjunto del GATT, que engloba a 96 pa¨ªses.
El otro de los bloques econ¨®micos m¨¢s importantes, Jap¨®n, ha crecido al t¨¦rmino de 1989, por cuarto a?o consecutivo, por debajo de la media del conjunto: un 4,5%. Jap¨®n conserva, sin embargo, su posici¨®n como tercer exportador mundial, seg¨²n el informe hecho p¨²blico por el GATT. Tokio intentar¨¢ dulcificar en las pr¨®ximas semanas los efectos de su contencioso comercial con EE UU tras la visita prevista por el responsable del Ministerio de Industria y Comercio Exterior (MITI), Kabun Muto, al presidente norteamericano, George Bush, y la aprobaci¨®n de un programa de promoci¨®n de las importaciones en el mercado de Jap¨®n.
Importaciones espa?olas
Espa?a es, junto a la Rep¨²blica de Corea, Australia, Finlandia y M¨¦xico, uno de los cinco pa¨ªses que han incrementado sus importaciones por encima del doble de la media mundial.
De acuerdo con los ¨ªndices del GATT, Espa?a ocup¨® en 1989 el lugar n¨²mero 18 entre los exportadores mundiales, con un total de 43.000 millones de d¨®lares (un 1,4% del total), y la plaza n¨²mero 12 entre los importadores mundiales: 71.000 millones de d¨®lares, equivalentes a un 2,2% del conjunto.
Seg¨²n el informe del GATT, los desequilibrios por cuenta corriente entre los principales pa¨ªses han disminuido, con excepci¨®n, precisamente, de Jap¨®n, cuyo super¨¢vit por cuenta corriente ha descendido considerablemente.
El incremento medio del comercio internacional refleja un retroceso de 1,5 puntos, en t¨¦rminos porcentuales, sobre los resultados de 1988. Aunque, a juicio de los autores del informe, "no se perciben s¨ªntomas de recesi¨®n al inicio del octavo a?o consecutivo de crecimiento", el aumento previsto para este a?o es menor (entre el 5% y el 6%, seg¨²n el GATT). "En todo caso", se?ala el informe, 11 el crecimiento del comercio volver¨¢ a situarse por delante del de la producci¨®n".
Para 1990, uno de los principales retos planteados en el comercio internacional estar¨¢ centrado en los esfuerzos de los pa¨ªses del Este europeo y la Uni¨®n Sovi¨¦tica para llevar adelante los programas de reforma de sus respectivas econom¨ªas y estimular el crecimiento en esta ¨¢rea. El bloque de los pa¨ªses del Este europeo, que ha experimentado durante 1989 un cambio sustancial en sus reg¨ªmenes pol¨ªticos, refleja un mal comportamiento desde el punto de vista comercial.
Al cierre del a?o pasado, los analistas llamaban la atenci¨®n a¨²n sobre la profunda interdependencia de los pa¨ªses del Comecon, que a¨²n realizan cerca del 60% de sus intercambios internacionales entre ellos.
Por otra parte, seg¨²n el GATT, las relaciones comerciales de China, M¨¦xico y Corea del Sur se han incrementado ostensiblemente durante 1989.
Los datos del GATT reflejan, por otra parte, que por primera vez desde 1985 el volumen de exportaci¨®n de los pa¨ªses en desarrollo no super¨® a la media mundial.
El comercio realizado por los pa¨ªses m¨¢s endeudados del mundo -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, Marruecos, M¨¦xico, Nigeria, Per¨², Filipinas, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia- ha registrado una considerable desaceleraci¨®n: frente al 17,5% de crecimiento de 1988, los intercambios durante el a?o pasado se incrementaron un 8,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.