La reducci¨®n del d¨¦ficit corriente en febrero reafirma la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa
El d¨¦ficit por cuenta corriente acumulado en los dos primeros meses del a?o ascendi¨® a 1.671 millones de d¨®lares, seg¨²n los datos del resgistro de caja del Banco de Espa?a, 93 millones de d¨®lares menos que hace un a?o. El descenso en el d¨¦ficit acumulado respecto al mismo per¨ªodo del a?o anterior es la primera vez que ocurre desde que se inici¨® el proceso de recuperaci¨®n de la actividad y puede representar, en opini¨®n de expertos del banco emisor, "el primer indicio serio de que la econom¨ªa espa?ola se est¨¢ desacelerando a un ritmo que merezca la pena ser considerado como tal".
Los datos hechos p¨²blicos ayer por el Banco de Espa?a sobre el registro de caja con el exterior y la variaci¨®n de reservas muestran nuevas tendencias que, si se consolidan en los pr¨®ximos meses, pueden representar un cierto respiro a la situaci¨®n de agravamiento de los desequilibrios exteriores que se ven¨ªan registrando desde hace m¨¢s de dos a?os.El d¨¦ficit de la balanza comercial del pasado mes de febrero alcanz¨® la cifra de 1.678 millones de d¨®lares, inferior a los 1.726 millones de d¨®lares del mismo mes del a?o anterior. El valor de las importaciones totales se acerc¨® a los 5.670 millones de d¨®lares, con un crecimiento del 11,8% mientras que las exportaciones aumentaron por encima del 19%. La reducci¨®n de la distancia existente hasta ahora en la evoluci¨®n del d¨¦ficit comercial, ya que las exportaciones ven¨ªan creciendo a ritmos inferiores al de las importaciones, y el relativo mejor comportamiento de la balanza de servicios y transferencias -a pesar de mantenerse un menor ritmo en los ingresos por turismo-, ha permitido que el d¨¦ficit de la balanza por cuenta corriente en ese mes se situara en 911 millones de d¨®lares, mientras que un a?o antes estaba en 1.079 millones de d¨®lares.
La balanza de capital a largo plazo presenta en febrero un saldo similar al de un a?o antes, con un fuerte crecimiento de las entradas de capital como inversi¨®n directa bastante elevado y un descenso de las inversiones espa?olas en el exterior, y de pr¨¦stamos espa?oles, de cierta consideraci¨®n. El capital a corto plazo, normalmente especulativo, volvi¨® a entrar en Espa?a en el ¨²ltimo mes. La variaci¨®n de reservas de divisas en febrero fue positiva en 198 millones de d¨®lares, mientras que un a?o antes se hab¨ªa producido una salida de 632 millones.
Los datos de la balanza de pagos acumulada de los dos primeros meses del a?o no hacen sino reforzar la tendencia a una reducci¨®n de los desequilibrios exteriores. El d¨¦ficit comercial asciende a 3.849 millones de d¨®lares, con un incremento del 23% sobre el mismo periodo del a?o anterior, producto de un aumento de las importaciones del 25% y de un crecimiento de las exportaciones superior al 26%.
D¨¦ficit comercial
La reducci¨®n del d¨¦ficit de la balanza por cuenta corriente en los dos primeros meses del a?o se debe, adem¨¢s de un menor crecimiento del ritmo del d¨¦ficit comercial, a un aumento del saldo positivo tanto de la balanza de servicios como de las transferencias.
La balanza de capital a largo plazo, en los dos primeros meses del a?o, muestra una reducci¨®n superior a los 1.100 millones de d¨®lares en relaci¨®n al mismo per¨ªodo del a?o anterior, consecuencia sobre todo de la disminuci¨®n de los cr¨¦ditos exteriores -por las limitaciones impuestas por la autoridad monetaria- y en menor medida de la inversi¨®n extranjera directa. Las reservas de divisas en los dos primeros meses han permanecido estables, ya que s¨®lo han aumentado en 18 millones de d¨®lares.
Las cifras del registro de caja del Banco de Espa?a, que contabilizan ingresos y pagos reales, contrastan en parte con los reflejados por la Direcci¨®n General de Aduanas, que tienen en cuenta los movimientos f¨ªsicos de las mercanc¨ªas. Seg¨²n esta ¨²ltima estad¨ªstica, el valor de los bienes importados hasta febrero supera los 13.000 millones de d¨®lares, con un aumento del 20,8% respecto a un a?o antes, mientras que las importaciones crecieron a un ritmo inferior a la mitad hasta situarse en 7.822 millones de d¨®lares. El d¨¦ficit comercial habr¨ªa aumentado un 41,3%.
En febrero, seg¨²n las cifras de Aduanas, se ha producido una fuerte desaceleraci¨®n de las importaciones de productos no energ¨¦ticos (aumentando s¨®lo un 4,8%), mientras que las ventas de productos espa?oles no energ¨¦ticos registraron una ca¨ªda del 0,1 %, lo que puede representar una desaceleraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.