La Serena, la mayor bolsa de agua de Espa?a
Su capacidad de 3,2 billones de litros podr¨¢ convertir a Extremadura en la huerta de Europa
El embalse de La Serena, en Badajoz, inaugurado por los Reyes el pasado 2 de febrero, se ha convertido en el mayor de Espa?a y el segundo de Europa. Es capaz de embalsar 3,2 billones de litros, cantidad que sumergir¨ªa una ciudad entera como Madrid, de la que s¨®lo sobresaldr¨ªan los edificios de m¨¢s de ocho pisos, o como para inundar m¨¢s de media Espa?a, o como para dar debeber durante 39 a?os a Extremadura. La presa ha costado 13.000 millones, las expropiaciones, casi otro tanto, y la futura red de riego, a¨²n m¨¢s. Todo esto para convertir a Extremadura en la huerta de Europa.
La construcci¨®n del embalse de La Serena apenas ocupa un nuevo sitio en el mapa al levantarse sobre gran parte del embalse del Z¨²jar. ?ste ha quedado reducido a la presa y a la gran bolsa de agua pr¨®xima a la misma. Porque poco m¨¢s all¨¢ ha quedado cercenado con un muro de 600 metros de largo por 95 de alto aprovechando unas colinas que lo encajonaban. All¨ª es donde empieza el embalse de La Serena, que, adem¨¢s de recoger el originario vaso del Z¨²jar, se extiende hasta penetrar en las provincias de Ciudad Real y C¨®rdoba, con un per¨ªmetro en la cota m¨¢xima de 530 kil¨®metros.Esta obra se ha conseguido aumentando la profundidad que ten¨ªa el embalse del Z¨²jar en el punto donde se ha levantado la presa de La Serena. Antes hab¨ªa all¨ª 53 metros. Ahora, por la parte de atr¨¢s de la presa, ya hay 60, y puede llegar hasta los 87 metros de profundidad cuando embalse toda el agua posible, lo que extender¨¢ la superficie l¨ªquida por 13.000 hect¨¢reas. S¨®lo un embalse en Grecia superar¨¢ en capacidad al de La Serena dentro del continente.
De obra fara¨®nica nadie quiere o¨ªr hablar. Y mucho menos, franquista. El ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, lo dej¨® bien claro ante los Reyes el d¨ªa de la inauguraci¨®n "Hubo una ¨¦poca llamada en alguna ocasi¨®n, y muy impropiamente, la era de los pantanos, en que se atribuy¨® la creaci¨®n de esta clase de obras a un determinado r¨¦gimen pol¨ªtico".
Los ingenieros de la obra tambi¨¦n rechazan cualquier comparaci¨®n con el pasado. Jos¨¦ ?ngel Rodr¨ªguez y Juan Rafael Caballero recuerdan que lo del Plan Badajoz no fue una iniciativa de Franco: "La evoluci¨®n del plan es de la Rep¨²blica, y la primera piedra del embalse de Cijara la puso Indalecio Prieto". Ambos ingenieros consideran La Serena como su hijo predilecto. Han levantado muchos embalses, pero como este ninguno: "El proyecto en equipo de cinco grandes empresas, todas espa?olas, no era f¨¢cil y el resultado ha sido un trabajo mod¨¦lico". En cuanto se desmonte la obra, los dos dejar¨¢n las tierras donde han vivido cinco a?os para irse no saben d¨®nde. Residen oficialmente en Madrid, pero Caballero, por ejemplo, hace 25 a?os que no pisa su casa. Siempre de obra en obra, incluso en Am¨¦rica o Asia.
Junto a ellos han trabajado 360 empleados en una obra de gran complejidad, porque, dice Jos¨¦ Angel Rodr¨ªguez, "hubo que levantar una presa sin vaciar completamente el embalse del Z¨²jar para seguir garantizando el regad¨ªo, por lo que se levantaron dos muros m¨¢s, aparte del principal, que ahora han quedado sumergidos". Los trabajos, que duraron cinco a?os, no se ci?eron a la construcci¨®n de la presa. Muchos kil¨®metros m¨¢s all¨¢, aguas arriba, se levantaba una nueva red de carreteras con siete viaductos para seguir permitiendo la comunicaci¨®n entre el norte y el sur del embalse en una planillanura cortada por la erosi¨®n del Z¨²jar donde la desforestaci¨®n es total y los pueblos llegan a distar entre s¨ª 50 kil¨®metros.
Los 'aguad¨®lares'
El nuevo embalse no ha querido perjudicar a nadie. Tampoco ha sido noticia, porque no ha sumergido ning¨²n pueblo. Va a aprovechar simplemente un agua que se perd¨ªa Y cuyo coste de cinco pesetas el metro c¨²bico va a amortizar r¨¢pidamente la construcci¨®n de la presa, comentan los ingenieros. Ha nacido para convertir a Extremadura en la "huerta de Europa", dice Jos¨¦ Luna, presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadiana, porque va a suponer el regad¨ªo de 50.000 nuevas hect¨¢reas de tierra. Tambi¨¦n garantizar¨¢ los regad¨ªos ya existentes, que en 1983 se perdieron por la sequ¨ªa al ser insuficiente el agua del embalse del Z¨²jar, y proporcionar¨¢ energ¨ªa el¨¦ctrica. Pero la zona de nuevo regad¨ªo tardar¨¢ en llegar a trav¨¦s del proyectado canal de Los Barros. La presa est¨¢ hecha; ahora falta explotarla. El plan previsto es que en el plazo de 5 a 20 a?os las tierras de secano de 14 municipios sean de regad¨ªo. La Administraci¨®n ha apostado por Extremadura. Seg¨²n Jos¨¦ Luna, porque "la tierra es inmejorable y el clima, excelente. Aqu¨ª se va a descubrir lo que son los aguad¨®lares".
Voces discordantes
Las voces discordantes de La Serena salen de Pe?alsordo, un pueblo de 2.100 habitantes que siempre ve¨ªa el Z¨²jar a dos kil¨®metros y ahora contempla como su valle se inunda hasta que llegue el agua a las tapias del cementerio. "Las 630 familias afectadas no han recibido ni un duro y ya hace dos meses que dejaron sus tierras porque el agua comenzo a subir", denuncia el alcalde Jacinto S¨¢nchez.El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadiana dice que las expropiaciones son lentas porque hay ofertas y contraofertas, pero que han sido cursados 14 expedientes que aceptaron las indemnizaciones. Y muestra uno que pagar¨¢ 5,9 millones por 1,88 hect¨¢reas.
Pero el alcalde mantiene que lo que les quieren pagar es una media de 1,5 millones por hect¨¢rea de regad¨ªo y 350.000 por la de secano y que eso es muy poco. Ya todos andan buscando nuevas fuentes de ingresos, que se orientan, seg¨²n Jacinto S¨¢nchez, hacia la hosteler¨ªa: "Pe?alsordo va a ser un nudo importante de comunicaciones y habr¨¢ que mejorar el sector de servicios".
En Almendralejo, en cambio, se frotan las manos con el embalse. El alcalde, Juan Jos¨¦ Garc¨ªa, dice que esperan el agua para levantar industrias agroalimentarias: "Conseguir regad¨ªos es nuestra reivindicaci¨®n prioritaria". En Don Benito tambi¨¦n desean una nueva avenida. "El agua trajo la riqueza al pueblo", dice el alcalde Jos¨¦ Luis Vi?uela, "y si ahora recibimos m¨¢s para la zona sur, bienvenida sea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- Embalses
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Badajoz
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Extremadura
- Pol¨ªtica ambiental
- Obras hidr¨¢ulicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Protecci¨®n ambiental
- Obras ampliaci¨®n
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad