La participaci¨®n electoral se situ¨® seis puntos por debajo de la del 29 de octubre

La jornada electoral transcurri¨® ayer en Melilla con normalidad, s¨®lo rota por incidentes aislados, y con una participaci¨®n de un 52%, porcentaje que supone seis puntos menos que el registrado en las elecciones del 29 de octubre. Melilla vot¨® ayer con sumo cuidado. Los interventores, la junta electoral, la guardia urbana y los ciudadanos pusieron todo su empe?o en que esta vez la jornada concluyera sin problemas.
De boca en boca corr¨ªa el temor al bochorno de una nueva repetici¨®n. La primera incidencia se registr¨® precisamente en la mesa del colegio Juan Caro que dio lugar a las denuncias de irregularidades el pasado 29 de octubre. Eran las nueve de la ma?ana y faltaban la presidenta y algunos vocales. Su explicaci¨®n result¨® sencilla: olvidaron que ayer cambiaba la hora oficial.El polic¨ªa municipal que se situ¨® en la puerta del aula donde se encontraba esa mesa electoral cotejaba uno por uno los complicados nombres de los musulmanes. Deb¨ªan coincidir el del carn¨¦ de identidad y el de la lista sujeta en el marco de la puerta. Y tambi¨¦n el n¨²mero del carn¨¦, extremo este ¨²ltimo que, a tenor de la sentencia de anulaci¨®n, no fue verificado en los anteriores comicios. La similitud de los nombres entre s¨ª y los apellidos convertidos en nombre y viceversa pod¨ªan inducir al error; y los cientos de Mohamed, Nim¨²n, Abdelkader o Saida aguantaron con paciencia la larga cola. El celo puesto en el empe?o por algunos de los participantes llev¨® a un presidente de mesa a solicitar la acreditaci¨®n a los periodistas (en el colegio Mezquita), y a algunos interventores de partidos y delegados de la junta electoral a ofrecerse continuamente como consejeros de los electores dubitativos.
Algunos musulmanes tropezaron con el inconveniente del idioma, puesto que su primera lengua es el cherja, el dialecto del Rif. Algunos, efectivamente, no conocen bien el castellano. En una mesa del colegio Juan Caro se insist¨ªa a una mujer en que deb¨ªa "subrayar" dos nombres para el Senado. Afortunadamente, comprendi¨® al final que se trataba de marcar dos casillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
