El silencio alimenta el miedo
EL 23 de julio de 1976, Eduardo Moreno Bergareche, Pertur, dirigente de ETA, desapareci¨® en alg¨²n lugar del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, sin que haya vuelto a saberse de ¨¦l. Un denominado comando Antonio Guezala, de la Triple A -siglas utilizadas para reivindicar acciones de grupos paramilitares de extrema derecha-, se responsabiliz¨® de su "secuestro y ejecuci¨®n". Once meses despu¨¦s, Asun Bergareche, t¨ªa de Pertur y persona muy conocida por su milltancia nacionalista y anti-franquista, dirigi¨® a la c¨²pula de ETA Militar una carta -que tiempo despu¨¦s har¨ªa p¨²blica esa organizaci¨®n- en la que advert¨ªa estar "dispuesta a sacar p¨²blicamente la denuncia de la desaparici¨®n de mi sobrino y los motivos que llevaron a cometer ese crimen". En enero de 1978, familiares de Pertur ofrecieron una conferencia de prensa en la que desvelaron las gestio nes realizadas para intentar esclarecer los hechos, y en la que afirmaron: "Los presuntos sospechosos de la desaparici¨®n de Pertur son ciertos elementos de la organizaci¨®n a la que pertenec¨ªa", precisando que se trataba de elementos del sector berezi, rival del que encabezaba Eduardo Moreno Berga.reche, y que para entonces ya se hab¨ªan integrado en ETA Militar. Los familiares afirmaron tambi¨¦n que sus sospechas se apoyaban en el hecho de que Pertur ya hab¨ªa sido se cuestrado anteriormente por miembros de ese sector cuando a¨²n pertenec¨ªan a ETApin y en el contenido de una carta escrita 12 d¨ªas antes de la definitiva desaparici¨®n y en la que Pertur advert¨ªa del clima "policial" creado por ese sector en el seno de la organizaci¨®n y de la existencia de una "din¨¢mica que tiende a eliminar rivales pol¨ªticos no por medio del debate, sino a trav¨¦s de sucias maniobras"., La direcci¨®n de ETApin confirm¨® ese primer secuestro, realizado por tres personas, dos de las cuales -Miguel ?ngel Apalategui y Francisco M¨²gicafueron vistas en compa?¨ªa de Eduardo Moreno, en el interior de un autom¨®vil, el mismo d¨ªa de la desaparici¨®n de este ¨²ltimo. M¨²gica, considerado el principal dirigente actual de ETA, alegar¨ªa posteriormente ante los familiares de Pertur y ante el juez franc¨¦s que dirigi¨® la investigaci¨®n que su rival pol¨ªtico les hab¨ªa pedido que le trasladasen en coche desde San Juan de Luz a Behobia. Durante a?os, esos datos sirvieron para elaborar diversas hip¨®tesis sobre su desaparici¨®n. ETApm consider¨®, en su ¨²ltimo comunicado sobre el asunto, que si bien exist¨ªan indicios "tanto en una direcci¨®n como en otra, no se han podido reunir elementos de juicio ni pruebas para formular una acusaci¨®n concreta". Pese a ello, las personas m¨¢s pr¨®ximas a Pertur han reiterado en diversas ocasiones las sospechas p¨²blicamente expresadas en 1978. Ahora esos familiares han comunicado su intenci¨®n de solicitar la reapertura de la investigaci¨®n judicial, que en su d¨ªa fue archivada por falta de pruebas. Entre,los hechos ocurridos con posterioridad al archivo judicial del caso y que podr¨ªan aconsejar su reapertura figuran los asesinatos, reivindicados por ETA, de Yoyes y Nikel Sol¨¢uri, antiguos miembros de esa organizacion, lo que podr¨ªa dar verosimilitud a la hip¨®tesis de la eliminaci¨®n de Pertur a manos de sus compa?eros.
De ello informaba EL PAIS el pasado s¨¢bado, recordando'los datos p¨²blicamente conocidos sobre el asunto. El d¨ªa siguiente, el diario Egin se hac¨ªa eco de tal informaci¨®n bajo el t¨ªtulo: "Bandr¨¦s y EL PAIS pretenden implicar a ETA en la desaparici¨®n de Pertur". En el resumen que se hace del texto de EL PAIS se omite mencionar el primer secuestro de Pertur por parte de M¨²gica y Apalategui. En un recuadro titulado La eficacia de la mentira se relaciona la informaci¨®n de EL PA?S con "la plena identificaci¨®n de algunos peri¨®dicos y periodistas con el Plan ZEN" -plan policial de lucha contra ?el terrorismo-, y se acusa al autor del art¨ªculo de haberlo construido con "un c¨²mulo de falsedades, inconcreciones e intoxicaciones". La nota, redactada en tono intimidador, abunda en otras descalificaciones y llama "nueva tesis" a la que fue expuesta por los familiares de Pertur hace 12 a?os y que ayer mismo corroboraron en un comunicado publicado en Egin, en el que se afirma que "tanto los padres como hermanos compartimos la sospecha de la autor¨ªa de la muerte de Eduardo Moreno por parte de alguno(s) de los actuales dirigentes de ETAm".
En Euskadi, el silencio alimenta el miedo. Si alguien intenta romperlo, diciendo en voz alta lo que muchos callan, en seguida surgir¨¢ la voz amenazante de quien se sabe a cubierto. La voz de personas cuyo temor a disgustar al que manda es superior a cualquier consideraci¨®n moral. Son voces de un enorme poder amedrentador porque todos saben que tras ellas hay un caudal inapelable de hechos consumados.
Por ello no s¨®lo confesamos tener miedo a ETA, sino a los amigos de ETA y a los amigos de los amigos de ETA. A esos miserables que pintaron en una pared "Yoyes, traidora" y a quienes jalean cada d¨ªa a quien ordeno matarla. Pero informaremos como si no tuvi¨¦ramos miedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.