La mayor¨ªa de los empleados del Metro acepta el acuerdo de los sindicatos
Un 66,5%, de los trabajadores del Metro votaron ayer a favor del preacuerdo de convenio colectivo alcanzado la pasada semana entre la direcci¨®n de la empresa y los sindicatos CC OO, UGT, USO e independientes. Un 65,5% de los 6.167 empleados de la compa?¨ªa participaron en el refer¨¦ndum cuyos resultados acaban, de momento, con la posibilidad de que se produzcan nuevas movilizaciones en el transporte suburbano madrile?o.El preacuerdo aceptado por la malvor¨ªa de la plantilla establece un incremento salarial del 7,7%, con revision a partir del 5,7 del Indice de Precios al Consumo (1 PC) una paga de 48.000 pesetas lineales por trabajador y a?o y la reducci¨®n de la jornada de trabajo en media hora.
Francisco Naranjo, portavoz de CC OO, afirm¨® anoche que el refer¨¦ndum celebrado ayer "es el instrumento m¨¢s v¨¢lido para la toma de decisiones y permite conseguir las reivindicaciones de los trabajadores por una senda de racionalidad y responsabilidad".
La consulta se realiz¨® con normalidad en las 22 mesas instaladas aunque todas las l¨ªneas de metro (excepto la 5 y la 8) estuvieron, entre las 8.15 horas y las 8.30 sin servicio debido a una aver¨ªa exterior de suministro el¨¦ctrico.
Huelga de limpiezas
El aeropuerto de Madrid-Barajas presentaba ayer un aspecto lamentable debido al segundo d¨ªa de huelga que mantienen los trabajadores de la limpieza del aeropuerto. Cerca del 87% de los trabajadores de los grandes centros del sector de limpiezas de Madrid y el 75% de los peque?os siguieron ayer el paro convocado, con car¨¢cter indefinido, desde el lunes por UGT y Comisiones Obreras, seg¨²n fuentes del comit¨¦ de empresa. Los servicios m¨ªnimos implantados en hospitales privados afectados por los paros son insuficientes, seg¨²n las empresas del sector.
El comit¨¦ valor¨® de forma muy positiva el primer d¨ªa de paro del sector y manifestaron que la huelga continuar¨¢ "ya que existen buenas perspectivas para conseguir las reivindicaciones planteadas".
Los sindicatos mayoritarios del sector iniciaron el lunes una huelga indefinida en los centros en los que trabajan m¨¢s de 25 trabajadores (centrales bancarias, organismos municipales, instalaciones de la comunidad aut¨®noma, aeropuerto de Barajas y cl¨ªnicas privadas) para conseguir revisiones salariales y dejar de trabajar la jornada de los s¨¢bados.
Asimismo, las centrales solicitan para los trabajadores una subida base de 5.000 pesetas, reducci¨®n del plus de transporte, as¨ª como que se imposibilite que las mujeres de la limpieza pertenezcan a m¨¢s de dos empresas y trabajen en m¨¢s de dos lugares.
En la actualidad, seg¨²n los representantes sindicales, una limpiadora sin antig¨¹edad gana 56.000 pesetas por 40 horas semanales y "tiene que trabajar en varios lugares durante muchas horas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Metro Madrid
- CTM
- Negociaci¨®n colectiva
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Limpieza urbana
- Empresas p¨²blicas
- Huelgas
- Madrid
- Transporte urbano
- Sector p¨²blico
- Conflictos laborales
- Ayuntamientos
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Equipamiento urbano
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo