Ocho franceses formaron parte sucesivamente del comando itinerante de ETA
A. INTXAUSTI / J. YOLDI La desarticulaci¨®n del comando itinerante de ETA, integrado en la actualidad por Henri Parot, Unai; Fr¨¦d¨¦ric Haramboure, Txistor, y Jacques Esnal, Jaketx, ha permitido a la polic¨ªa identificar y detener a los otros cuatro franceses que hab¨ªan formado parte, de forma sucesiva, de este grupo. Esta unidad de elite de ETA fue creada por Txomin Iturbe en 1978, y, actuaba bajo las ¨®rdenes directas del jefe de la organizaci¨®n terrorista -en la actualidad, Francisco M¨²gica, Artapalo-, quien indicaba los objetivos contra los que deb¨ªan atentar en Espa?a. Las investigaciones siguen abiertas y no se descartan nuevas detenciones.
Hab¨ªan formado parte de este comando, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n, el fraile benedictino de la abad¨ªa de Bellocq, Philippe S¨¢ez, Jean Pierre Erranundegai, Jean Vincent Garc¨ªa y Jon Parot, hermano de Unai y miembro de la Ejecutiva de Euskal Batasuna. En medios policiales franceses se especula con el hecho de que una quinta persona, a¨²n no detenida y de la que no se ha facilitado la identidad, formara parte de este comando de acci¨®n.La circunstancia de que los franceses ahora detenidos no estuvieran fichados por la polic¨ªa les ha permitido llevar una doble vida sin levantar sospechas, y reincorporarse a su actividad habitual despu¨¦s de haber realizado el trabajo encargado por la direcci¨®n de ETA.
No se conocen por el momento las acciones cometidas por cada une) de los integrantes de este grupo, ni desde cu¨¢ndo ¨¦stos se hab¨ªan ido incorporando al mismo. Tan s¨®lo se sabe que Jacques Esnal es uno de los m¨¢s antiguos, pues pertenece al grupo desde su creaci¨®n, en 1978, y que Philippe S¨¢ez ingres¨® en la orden de los benedictinos hace a?o y medio, aproximadamente, tras abandonar el comando.
La creaci¨®n de un comando operativo formado por s¨²bditos franceses constituye un hecho excepcional en la historia de ETA. En los ¨²ltimos 15 a?os la organizaci¨®n terrorista ha contado con el apoyo ocasional de ciudadanos franceses que han colaborado fundamentalmente en tareas de infraestructura, como Fran?oise Marhuenda o Jean Philippe Casabonne.
Campa?a
Despu¨¦s de las grandes redadas policiales contra ETA en el sur de Francia, en la segunda mitad de los ochenta, los grupos de apoyo, refugiados en Francia, lanzaron una campa?a presentada p¨²blicamente en una conferencia de prensa en Bayona por Peixoto, denominada Un refugiado, una casa. Esta campa?a permiti¨® a ETA disponer de nuevos pisos en los que encontrar cobijo para sus activistas y colaboradores. Muchas de las ¨²ltimas operaciones policiales en esta zona de Francia se han realizado en registros de viviendas que se hallan a nombre de s¨²bditos franceses.
La justicia de este pa¨ªs ha mantenido una actitud contradictoria a la hora de enjuiciar a los ciudadanos que albergaban en sus domicilios a miembros de ETA. El descubrimiento de un grupo de franceses que militan en ETA no ha dejado de causar sorpresa y estupor en el sur de Francia y en medios policiales de Espa?a y Francia, quienes desde la detenci¨®n de Henri Parot en Sevilla han colaborado estrechamente.
Las investigaciones policiales contin¨²an abiertas y no se descarta que en las pr¨®ximas horas puedan efectuarse nuevas detenciones. Las 17 detenciones practicadas en Francia han sido, en su mayor¨ªa, efectuadas a instancias de comisiones rogatorias enviadas por el titular del Juzgado n¨²mero 4 de la Audiencia Nacional, Carlos D¨ªvar, al juez Gilles Boulouque, que ser¨¢ el encargado de interrogar en Par¨ªs a detenidos.
Las personas que continuaban ayer detenidas en Bayona son: Bel¨¦n e I?aki Arrizabaleta, Fr¨¦d¨¦ric Haramboure, Jacques Esnal, Malte Duperou, Josu Otxoantesana, Gerard Urrutia, Jon Parot, Louis Esnal, Jean Pierre e Irene Erranundegai, Jean Vincent Garc¨ªa, Philippe S¨¢ez y Fran?ois Adenu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.