Las Comunidades Cristianas Populares afirman que la LOGSE privilegia a la Iglesia
La coordinadora estatal de Comunidades Cristianas Populares ha hecho p¨²blico un documento en el que se pronuncia sobre algunos aspectos de la futura ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE). El texto expresa que "la Iglesia sale excesivamente privilegiada" del tratamiento que el proyecto legislativo da a la asignatura de religi¨®n y moral cat¨®licas. El documento sale a la luz p¨²blica cuando la jerarqu¨ªa ha criticado duramente el proyecto de ley.
La intenci¨®n de las comunidades de base de toda Espa?a no es, seg¨²n afirman, la de entrar "en pol¨¦mica con otros cat¨®licos, sino manifestar el leg¨ªtimo pluralismo que existe en la comunidad creyente cuando se plantean temas pol¨ªticos en los que, aun estando en juego intereses ¨¦ticos y religiosos muy importantes, el Juicio est¨¢ condicionado por la concreta visi¨®n de la realidad".La nota surge a ra¨ªz de las declaraciones de destacados representantes de la jerarqu¨ªa episcopal. Este fin de semana, por ejemplo, el arzobispo de Burgos, Teodoro Cardenal afirmaba al respecto: "Quieren hacernos retroceder a un anacr¨®nico totalitarismo de la escuela ¨²nica". El documento no menciona las diversas manifestaciones habidas al respecto, salvo en el caso de la carta remitida por Javier Mart¨ªnez Fern¨¢ndez, obispo auxiliar de Madrid-Alcal¨¢, para ser le¨ªda el pasado 25 de marzo en las parroquias de la archidi¨®cesis. El texto del obispo aseguraba que la nueva ley pretend¨ªa hacer un nuevo confesionalismo de tipo estatalista.
Los cristianos de base consideran que el proyecto de ley hace referencias "tal vez demasiado gen¨¦ricas y t¨ªmidas" a valores como la solidaridad o los derechos y libertades. No obstante, apuntan que los cat¨®licos "no pueden pretender un monopolio ni mucho menos presumir que unas referencias verbales a supremos valores o instancias sagradas son la garant¨ªa de tina calidad ¨¦tica".
La asignatura de religi¨®n y moral cat¨®licas, uno de los puntos en los que hace hincapi¨¦ el episcopado, es abordada tambi¨¦n en el texto de los cristianos de base. ?stos opinan al respecto que "se deber¨ªa prescindir del car¨¢cter confesional y de la designaci¨®n de profesores pro aprte de la jerarqu¨ªa". Por ello apuestan por una asignatura de contenido cultural no confesional que pueda ser tratada por cualquier profesor con "alto nivel cultural, neutralidad y respeto a todas las religiones. Nos hubiera gustado", a?aden, "que por un nuevo acuerdo de la jerarqu¨ªa y el Estado se hUbiera llegado a este tipo de soluci¨®n".
El proyecto de la LOGSE, sin embargo, "se ha reducido a respetar la imposici¨®n concordada [en los acuerdos Estado espa?ol-Santa Sede] de ofrecer libremente, a los alumnos que lo deseen, la clase de religi¨®n cat¨®lica, con profesores elegidos por la jerarqu¨ªa y retribuidos por el Estado". "Opinamos que de esta forma la Iglesia sale en el proyecto de ley a¨²n excesivamente privilegiada", a?aden. "Preferir¨ªamos que se renunciara incluso a este derecho concordado; porque la Iglesia", contin¨²an, "debe aparecer en pie de igualdad no s¨®lo donde es minoritaria, sino donde es mayoritaria".
Asignatura alternativa
La Iglesia, arguyen los cristianos de base, "no debe cargar a los alumnos con una nueva asignatura [alternativa] para que no queden vac¨ªas las clases de religi¨®n". La nota se refiere, asimismo, a la libertad de elecci¨®n de centro, tema que preocupa a la jerarqu¨ªa.Los colectivos de base consideran que el Estado debe primar la oferta p¨²blica sobre la libertad de elegir centro, "sobre todo cuando el llamado pluralismo tiende en la pr¨¢ctica a reproducir el clasismo y la falta de igualdad de oportunidades". En el documento se se?ala que este debate ya surgi¨® con la Ley Org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.