El FMI insta al Gobierno y a los interlocutores sociales a alcanzar un pacto de competividad
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la econom¨ªa espa?ola en este a?o y las perspectivas para 1992 insta tanto a las autoridades como a los interlocutores sociales a "llegar entre todos a un acuerdo sobre los pasos a tomar para mejorar la competitividad exterior de la econom¨ªa y poder mantener as¨ª un clima favorable para la inversi¨®n y la creaci¨®n de empleo". El informe se?ala que para corregir los desequilibrios de inflaci¨®n y d¨¦ficit exterior es "necesario que la subida de los salarios reales sea inferior al crecimiento de la productividad, o que a trav¨¦s del presupuesto se contraiga la demanda dom¨¦stica a¨²n m¨¢s de lo que se prev¨¦ en los escenarios a medio plazo" elaborados por Econom¨ªa.
El a?o actual "va ser probablemente un a?o crucial para la econom¨ªa espa?ola" se se?ala como conclusi¨®n en el informe del FMI remitido hace una semana a los responsables del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, ya que los expertos de la misi¨®n consideran poco realista esperar que contin¨²e "indefinidamente la extraordinaria evoluci¨®n de los ¨²ltimos a?os" y, por el contrar¨ªo, existe el riesgo de que se deteriore el clima favorable en el el que se ha venido desenvolviendo la actividad, "afectando tanto a la inversi¨®n dom¨¦stica como a la extranjera y a la tasa de crecimiento de la econom¨ªa de forma que Espa?a se aproxime a 1992 en una posici¨®n precaria".El informe del Fondo Monetario Internacional, que en l¨ªneas generales se asemeja mucho a lo que viene propugnando el Gobierno, plantea que los problemas a los que se enfrenta actualmente la econom¨ªa espa?ola se centran en la elevada tasa de inflaci¨®n -a pesar de que el Gobierno ha logrado mantenerla estable aunque en unos niveles altos- y en el desequilibrio de la balanza de pagos por cuenta corriente.
Tasa de inflaci¨®n
El Fondo Monetario Internacional se?ala. que, aunque el Ministerio de Econom¨ªa prev¨¦ una progresiva reducci¨®n de la tasa de inflaci¨®n y del d¨¦ficit exterior "dada la menor expansi¨®n de la demanda interna en un contexto de aterrizaje suave", su opini¨®n es que "los salarios podr¨ªan aumentar m¨¢s r¨¢pidamente que lo que apuntan las previsiones oficiales" y, por lo tanto, "que la inflaci¨®n y el d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente podr¨ªan sufrir un nuevo deterioro". Para impedir que esto ocurra el Fondo Monetario Internacional propone que la subida de los salarios reales sea inferior al crecimiento de la productividad, o que la demanda interna se contraiga a trav¨¦s de los Presupuestos Generales del Estado a¨²n m¨¢s de lo previsto inicialmente por el Gobierno.
Para los expertos del Fondo Monetario Internacional, el mantenimiento de la competividiad es "un factor clave a la hora de determinar la tasa de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola" y niega la alternativa de una devaluaci¨®n de la peseta si se tienen en cuenta "las presentes circunstancias de exceso de demanda y de indiciaci¨®n de facto de salarios y de prestaciones sociales".
La alternativa posible es, seg¨²n el FMI, la propuesta por el Gobierno de llegar "a un pacto para restaurar la negociaci¨®n centralizada de los salarios y mejorar la competividad". El Fondo Monetario Internacional, que hasta ahora no hab¨ªa recomendado nunca este tipo de acuerdos -salvo en los casos en los que el proceso de ajuste de las econom¨ªas exigieran reducciones dr¨¢sticas en los salarios reales de los trabajadores- se decanta en esta ocasi¨®n por un modelo de este tipo que "ha resultado muy adecuado en algunos pa¨ªses desde el punto de vista de la moderaci¨®n salarial y de la inflaci¨®n" aunque reconoce que introduce costes de eficiencia microecon¨®mica ya que se trata a todas las empresas por igual.
Pero ese pacto exige que las pol¨ªticas de rentas y fiscal se ejerzan de forma coordinada para mejorar la competividad "siempre que no sea a costa de deteriorar el equilibrio presupuestario" y no se renuncie "a los logros alcanzados en determinadas ¨¢reas, en especial en t¨¦rminos de flexibilidad de empleo".
Salarios y pensiones
Junto a la necesaria reforma fiscal, el FMI muestra en su informe la preocupaci¨®n "por las rigideces introducidas por los efectos de la indiciaci¨®n de salarios y pensiones que se ha producido". Los expertos del FMI reconocen que el principio de plena compensaci¨®n entre la inflaci¨®n real y la prevista se ha consolidado y que, aunque esto es mejor que la indiciaci¨®n autom¨¢tica, "limita la efectividad del incremento de los impuestos indirectos para reducir la demanda" y se da a los trabajadores "una protecci¨®n excesiva" antes posibles crisis derivadas de efectos exteriores -como la del petr¨®leo de hace unos a?os- o una modificaci¨®n del actual tipo de cambio.
El informe del Fondo Monetario Internacional, por ¨²ltimo, recomienda una continuada contracci¨®n del gasto p¨²blico, se?alando la necesidad de "moderar el crecimiento de los gastos sanitarios" e incluso "una cierta reducci¨®n en el ritmo de puesta en marcha de algunos proyectos de inversi¨®n p¨²blica" que podr¨ªan moderar las presiones que experimenta el sector de la construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FMI
- Pol¨ªtica nacional
- Mercado ?nico
- Pacto social
- Salarios pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Negociaci¨®n colectiva
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Funci¨®n p¨²blica
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Comercio