Tres geos protegen la Embajada espa?ola en Guatemala tras las amenazas de los 'escuadrones de la muerte'
Tres miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) protegen desde hace unas semanas la Embajada de Espa?a en Guatemala, despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito Secreto Anticomunista, uno de los nombres que utilizan los escuadrones de la muerte en este pa¨ªs centroamericano, amenazase con perpetrar una serie de atentados contra los diplom¨¢ticos y sus familiares. El Gobierno del presidente Vinicio Cerezo ha facilitado seguridades adicionales con el env¨ªo de polic¨ªas que vigilan la canciller¨ªa, la residencia y los desplazamientos de los diplom¨¢ticos.
La Embajada espa?ola fue asaltada el 31 de marzo de 1980 por el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa, tras ser ocupada por un grupo de campesinos. Un total de 35 personas murieron abrasadas; entre ellas, el secretario de la representaci¨®n diplom¨¢tica, Jaime Ruiz del ?rbol. El propio embajador, M¨¢ximo Cajal, result¨® herido. Espa?a rompi¨®, en se?al de protesta, las relaciones diplom¨¢ticas, reanudadas el 22 de septiembre de 1984, tras reconocer Guatemala sus responsabilidades en los hechos.El ministro de Asuntos Exter¨ªores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, obtuvo de Cerezo las m¨¢s completas seguridades de que se proteger¨¢n los intereses espa?oles en Guatemala. Ambos mantuvieron una entrevista el pasado martes en San Jos¨¦ de Costa Rica, donde ambos se encontraban para asistir a la toma de posesi¨®n del nuevo presidente, Rafael Calder¨®n.
Las amenazas de los escuadrones de la muerte son frecuentes en el pa¨ªs centroamericano y, sobre todo cuando los destinatarios son guatemaltecos, se llegan a cumplir. No obstante, fuentes diplom¨¢ticas consideran que ni la Embajada ni su personal se encuentran actualmente en una situaci¨®n de alto riesgo. El origen inmediato de la situaci¨®n es el papel de apoyo ("pero sin injerencia", se?alan esos medios) que Espa?a est¨¢ prestando al di¨¢logo para poner fin a un conflicto armado que dura ya 30 a?os, aunque est¨¢ un tanto oculto informativamente por la din¨¢mica de los acontecimientos en otros pa¨ªses del ¨¢rea, como Nicaragua y El Salvador.
Di¨¢logo en Madrid
A finales de este mismo mes se celebrar¨¢ en Madrid una reuni¨®n entre representantes de la guerrilla de la Uni¨®n Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y de los partidos pol¨ªticos, tras el acuerdo alcanzado en tal sentido en Oslo, el pasado 30 de marzo, por los rebeldes y la Comisi¨®n Nacional de Reconciliaci¨®n (CNR). El plan prev¨¦ que, con poster¨ªoridad, se establezca un di¨¢logo directo entre la guerrilla y el Gobierno.El embajador espa?ol, Juan Pablo de la Iglesia, asegura que la actitud del Gobierno es la de "propiciar la pol¨ªtica de reconciliaci¨®n", pero "sin tomar iniciativas que puedan considerarse como injerencia en los asuntos internos de Guatemala". Para la cita de Madrid, a?ade, "se est¨¢ a la espera de que las partes indiquen cu¨¢les son sus necesidades, sobre todo de tipo log¨ªstico, de forma que no se produzca ning¨²n tropiezo".
Aunque el mandato de Cerezo no concluye hasta diciembre, Guatemala vive ya una intensa campa?a electoral. Las elecciones se adelantar¨¢n probablemente un par de meses y se pronostica un rotundo fracaso para el partido del actual presidente, la Democracia Cristiana. Su candidato, Alfonso Cabrera Hidalgo, lleva todas las de perder frente al aspirante de la Uni¨®n de Centro Nacional, Jorge Carpio Nicolle, que fue barrido por Cerezo hace cuatro a?os.
La actual Administraci¨®n no ha sido capaz de sacar al pa¨ªs ni de la guerra ni de la ruina econ¨®mica. Recientemente se han adoptado medidas de austeridad. Las buenas intenciones de Cerezo se han estrellado contra el aut¨¦ntico poder, el de los militares, que incluso han amagado con tres intentos de golpe de Estado.
Campesinos asesinados
Hace dos d¨ªas, seis campesinos fueron asesinados en una acci¨®n que lleva la marca de los escuadrones de la muerte. No fue un caso aislado. Un informe de la Comisi¨®n de Derechos Humanos revela que en 1989 hubo 439 ejecuciones extrajudiciales, 120 desapariciones y 15 matanzas en zonas rurales en las que murieron 64 campesinos. [Por otra parte, el coronel salvadore?o Guillermo Benavides, a quien se acusa de ser el responsable de la matanza de los seis jesuitas en El Salvador, el mes de noviembre, neg¨® al Washingtor Post cualquier relaci¨®n con el asesinato, lo que plantea nuevas interrogantes sobre la verdadera identidad de los autores, informa la agencia Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.