El crecimiento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n en el mes de abril se situ¨® entre el 15% y el 20%
Los datos provisionales de que dispone el Banco de Espa?a sobre el crecimiento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n en el pasado mes de abril se?alan que se ha producido una aceleraci¨®n sobre lo ocurrido en el primer trimestre del a?o. El crecimiento del dinero puede haber sido superior al 15% e inferior al 20% en el ¨²ltimo mes.
Los fuertes crecimientos de dep¨®sitos en cuentas corrientes y las mayores necesidades de financiaci¨®n del sector p¨²blico y del aumento del cr¨¦dito en el sector privado explicar¨ªan esta fuerte desviaci¨®n.?ngel Madro?ero, director general del Banco de Espa?a, advirti¨® la semana pasada que el crecimiento monetario en abril pod¨ªa ser m¨¢s elevado que en los meses anteriores como consecuencia de que se estuviera produciendo un desplazamiento de dinero situado en activos financieros no contabilizados dentro de los activos l¨ªquidos en tranos del p¨²blico hacia otros t¨ªtulos que s¨ª lo est¨¢n.
Los datos provisionales apuntan en ese sentido y se espero, que la cifra de crecimiento monetario de abril se coloque entre el 15% y el 20%, frente al 9% en que lo hizo en el primer trimestre del a?o. El elevado aumento de los dep¨®sitos en bancos y cajas de ahorro experimentado en el mes de abril, como consecuencia de la entrada en la llamada guerra de las supercuentas de la mayor parte de los grandes bancos nacionales, constituye el principal elemento a la hora de tener en cuenta el aumento de los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico, seg¨²n fuentes del banco emisor.
El dinero colocado en cuentas corrientes puede proceder, se se?ala, de otros dep¨®sitos bancarios o de otras operaciones financieras como colocaci¨®n en pagar¨¦s de empresa como consecuencia de que la subida de los tipos de inter¨¦s de las letras del Tesoro ha provocado un estrechamiento del margen en el que pueden actuar las empresas en la b¨²squeda de financiaci¨®n al margen de las instituciones bancarias.
Este fuerte aumento de los dep¨®sitos bancarios y el mantenimiento de las tasas de crecimiento de las cifras de dinero depositado en las cajas de ahorro que parece que se refleja en las cifras del Banco de Espa?a debe corresponderse con incrementos similares en el aumento de la financiaci¨®n que conceden las instituciones financieras a la Administraci¨®n y la empresa privada.
Seg¨²n las cifras provisionales del Banco de Espa?a estos dos componentes han tenido un relativo incremento en el ¨²ltimo mes.
El crecimiento real de la cantidad de dinero en circulaci¨®n en el pasado mes de abril preocupa relativamente a las autoridades monetarias porque consideran que la desviaci¨®n entre lo que est¨¢ ocurriendo y lo que reflejaban las cifras de meses anteriores es menor si se tiene en cuenta el posible cambio de tendencia de las empresas a buscar financiaci¨®n fuera de los circuitos bancarios.
Sin embargo, la aceleraci¨®n registrada en el mes de marzo y la que parecen indicar los datos de abril reflejan un cierto recalentamiento de la actividad que pondr¨ªa en peligro los objetivos de pol¨ªtica econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.