Gorbachov, la 'perestroika' y la contabilidad de costes
La posibilidad de implantar en la empresa una contabilidad de costes para evaluar los objetivos econ¨®micos propuestos es, a juicio del autor, uno de los cambios de mayor trascendencia dentro de la perestroika que ha puesto en marcha Gorbachov en la URSS para modernizar su aparato productivo.
De los muchos aspectos y variables que conforman el contenido de la perestroika y que caracterizan el proceso de reforma econ¨®mica impulsado por Gorbachov en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, hemos cre¨ªdo conveniente detenernos en uno de los objetivos b¨¢sicos de esta importante revoluci¨®n hist¨®rica: el aumento de la eficiencia en el sistema econ¨®mico, y, dentro de este objetivo, en la mejora de la informaci¨®n econ¨®mica-financiera generada en dicho ¨¢mbito.Ello nos lleva necesariamente a uno de los aspectos en los que ha incidido Gorbachov en sus intervenciones, discursos y divulgaciones relativos a la propia perestroika, en relaci¨®n con la reforma del funcionamiento de las empresas: la necesidad de implantar en las mismas lo que nuestro amigo Gorbi denomina una "contabilidad de costes".
En este contexto, Gorbachov se ha apoyado repetida mente en las teor¨ªas Y en las realizaciones de la ¨¦poca de Lenin. Se ha ocupado notoriamente de se?alar as¨ª que en la ¨¦poca de Lenin hubo numerosas empresas privadas que adoptaron todas ellas un sistema de contabilidad de costes.
Evidentemente, el contenido que le otorga Gorbachov a la expresi¨®n contabilidad de costes es m¨¢s amplio que el que normalmente le corresponde en el mundo occidental, y m¨¢s concretamente en el mundo acad¨¦mico de las ciencias empresariales, en el que, como es sabido, la contabilidad de costes es una parte o rama de la contabilidad de las empresas que se ocupa, entre otras cosas, del estudio y an¨¢lisis de los costes, de su acumulaci¨®n para la formaci¨®n del valor de los productos, del control de los mismos, todo ello dirigido a analizar el grado de cumplimiento de los objetivos internos de la empresa.
Para Gorbachov, sin embargo, seg¨²n las referencias que ha realizado en alguna ocasi¨®n a este respecto, la contabilidad de costes tiene un sentido m¨¢s amplio, que supera la propia esfera de lo contable. Para ¨¦l, la aplicaci¨®n de una contabilidad de costes significa la realizaci¨®n de una contabilidad sobre criterios econ¨®micos, es decir, la realizaci¨®n de una contabilidad que tenga en cuenta todos los costes de realizaci¨®n de los productos (bienes y servicios), y adem¨¢s tenga en cuenta los costes reales; en base a esta perspectiva se hace necesario as¨ª imputar los ingresos correspondientes a los precios realmente habidos, olvidando todos los componentes de subsidios, de baja de precios por subvenciones, precios esta Gostplan, etc¨¦tera; es decir, se trata, en definitiva, de llevar a cabo una contabilidad que refleje fielmente la formaci¨®n del valor y el verdadero beneficio, o p¨¦rdida en su caso, realmente generado; y, en un tramo m¨¢s completo y m¨¢s exigente, que puedan llegar a contabilizarse los denominados costes de oportunidad, tan altos, si se tienen en cuenta todos los componentes provinientes del Estado en la econom¨ªa sovi¨¦tica.
Reforma econ¨®mica
La contabilidad de costes significa mucho, por tanto, para Gorbachov. Significa un punto fundamental en su reforma econ¨®mica; significa la autonom¨ªa contable de las empresas, esto es, que puedan llevar una contabilidad propia e independiente, inherente, por tanto, a un sistema de financiaci¨®n y de direcci¨®n propios y aut¨®nomos y libres de toda orden o norma impuesta en cuanto a los objetivos y en cuanto a los recursos o subsidios asignados. Una contabilidad de costes significa, por tanto, para Gorbachov, que las empresas puedan llegar a medir realmente tanto su eficiencia como el excedente realmente obtenido en su funcionamiento; por ello Gorbachov ha denominado en alguna ocasi¨®n a esta necesaria contabilidad de costes contabilidad de p¨¦rdidas y beneficios, es decir, haciendo hincapi¨¦ en su funci¨®n de mecanismo de transparencia que informe del verdadero resultado obtenido en la gesti¨®n y funcionamiento de las empresas sovi¨¦ticas.
Para Gorbachov, la contabilidad de costes representa, por tanto, una huida hacia adelante y un respirar aire puro en la libertad de las empresas, que podr¨ªan de esta forma, en base a su propia situaci¨®n y resultados, as¨ª como en base a sus costes, fijar coherentemente los precios en funci¨®n de esos costes y de la calidad y posible demanda de los productos; significa asimismo, para Gorbachov, el ideal de que las empresas consigan, aprovechen y se distribuyan adecuadamente los recursos financieros, y puedan optar, en todo caso, bien por una Financiaci¨®n propia, bien por una Financiaci¨®n ajena, decidiendo ellas el equilibrio entre una y otra en funci¨®n de sus previsiones y de las necesidades inherentes a sus productos, a la productividad de sus trabajadores, etc¨¦tera.
Esta contabilidad de costes, considerada as¨ª como una verdadera contabilidad de gesti¨®n (no en vano es la rama m¨¢s importante de ¨¦sta), constituye un perfecto mecanismo de imputaci¨®n de responsabilidades que est¨¢ muy presente en la perestroika de Gorbachov, en base al importante objetivo de poder responsabilizar a cada persona de lo que hace y poder hacer que los dem¨¢s puedan saber c¨®mo act¨²a esa persona, premiando sus logros o criticando sus fracasos.
Nuevos m¨¦todos
Por ello, para nuestro Gorbi, la contabilidad de costes es un instrumento esencial de informaci¨®n, absolutamente necesario para llevar a cabo lo que ¨¦l llama m¨¦todos predominantemente econ¨®micos, esto es, los que responden a la libertad de realizaci¨®n para todos los elementos que intervienen en la actividad econ¨®mica, tanto en el trabajo de la mano de obra como en la utilizaci¨®n del capital, como en la gesti¨®n de las empresas, como, en definitiva, en la demanda de los miembros de la sociedad; esto nos lleva directamente a lo que podr¨ªamos llamar una econom¨ªa de mercado socialista, esto es, una econom¨ªa de mercado con una vitola socialista.
Gorbachov, en fin, redundando en estas ideas, se muestra convencido de que en la agricultura, por ejemplo, se han de implantar formas efectivas de organizaci¨®n que se basen en una plena contabilidad de costes, dado que las granjas colectivas cuentan con una cierta tradici¨®n en este sentido y que, por otra parte, la poblaci¨®n rural es emprendedora y est¨¢ llena de recursos, en cuyo contexto la aplicaci¨®n de una contabilidad de costes permite una mayor movilidad y flexibilidad, y contribuye a un mayor grado de autosuficiencia y de autofinanciaci¨®n.
Son ¨¦stas ideas que, a nuestro juicio, merecen una reflexi¨®n sobre la importancia que esta disciplina, la contabilidad de costes, o, en definitiva, la contabilidad de gesti¨®n, seg¨²n la significaci¨®n que le atribuye Gorbachov, puede tener dentro de los postulados de la perestroika, y que pueden contribuir a recordarnos el momento tan importante por el que atraviesa esta disciplina contable, y la necesidad de impulsar la reforma internacional de la misma, iniciada en la segunda mitad de los ochenta, y que se habr¨¢ de consolidar necesariamente en la ¨²ltima d¨¦cada de este siglo, con lo cual podr¨ªamos as¨ª ofrec¨¦rsela a nuestros buenos amigos -pronto hermanos- de la Europa del Este, en lo que podr¨ªa constituir, adem¨¢s de una contribuci¨®n a sus reformas, una aportaci¨®n a la normalizaci¨®n internacional, al menos en el plano conceptual, de la contabilidad interna de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.