El vampiro de Sevilla
La escritora Adelaida Garc¨ªa Morales regresa con una novela sobre la atracci¨®n del abismo
Adelaida Garc¨ªa Morales vuelve a las librer¨ªas tras cinco a?os de ausencia con una nueva novela, La l¨®gica del vampiro. La autora de El Sur, Bene o El silencio de las sirenas regresa con un relato de estilo austero y sereno, ambientado en Sevilla y habitado bajo cuerda por los voraces sargazos del vampirismo ps¨ªquico. "Me interesaba la ambig¨¹edad de las relaciones entre los personajes, el hecho de que todo quedara abierto a varias interpretaciones".
La l¨®gica del vampiro narra la historia de una mujer de mediana edad que viaja a Sevilla tras recibir la noticia de la muerte de su hermano, y all¨ª conoce a un hombre que parece ejercer un poder oculto sobre un grupo de amigos. Ella tambi¨¦n se ve atra¨ªda por ese abismo, y un sentimiento fronterizo al amor, a la curiosidad, al miedo y a los celos la envuelve en un laberinto de desasosiego."Era una historia que me atrap¨®, aunque ve¨ªa que quedaba muy fuera de lo que dicta la moda literaria", dice Adelaida Garc¨ªa Morales. "Me inspiraron algunos testimonios que recog¨ª de mujeres que se sent¨ªan v¨ªctimas de vampirismo ps¨ªquico por parte de alg¨²n hombre. Comprend¨ª que, al tratarse de una experiencia interior, dif¨ªcilmente traducible en t¨¦rminos de realidad objetiva, tendr¨ªa que narrarla a trav¨¦s de la mirada subjetiva de la protagonista: la mirada de alguien que sufre, pero que est¨¢ fascinado".
El vampiro de la novela no es, con todo, un personaje dotado del descomunal atractivo de un Dr¨¢cula, ni la v¨ªctima un dechado de inocencia. "Trat¨¦ de crear un hombre normal, incluso vulgar, cuyas palabras tanto pudieran leerse como provenientes de un vampiro ps¨ªquico como de alguien sin segundas intenciones. Le veo como una persona cuya estrategia manipuladora, que yo llamo l¨®gica, le viene dada por su propia naturaleza: necesita, para sobrevivir, absorber la energ¨ªa de sus amigos; aparentando ayudarles, los vac¨ªa y destruye. En cuanto a la protagonista, era importante que, precisamente mediante la vulgaridad del vampiro, se viese que era una mujer fr¨¢gil, insegura, que en todo momento est¨¢ preocupada por lo que de ella piensen ese hombre o los dem¨¢s personajes".
Menos lirismo
El Sur, la pel¨ªcula de V¨ªctor Erice -pareja de Adelaida Garc¨ªa Morales-, permiti¨® al gran p¨²blico conocer el mundo de una escritora secreta e ins¨®lita. En 1985 se publicaron los tres excelentes relatos que hasta hoy constitu¨ªan la obra de una autora poco corriente. Un lustro puede parecer mucho tiempo de silencio literario: "He escrito La l¨®gica del vampiro en circunstancias personales dif¨ªciles y con interrupciones. Pero desde el principio ten¨ªa claro el esquema de lo que quer¨ªa contar y, aunque a la hora de escribir siempre hay cosas que se te cambian, me propuse lograr una novela menos l¨ªrica que mis narraciones anteriores y m¨¢s ambig¨¹a".Adelaida Garc¨ªa Morales pertenece a la especie de escritores que, mientras trabaja en un relato, no dice oste ni moste sobre lo que se trae entre manos. "Pero soy capaz de leer novela sin que me influya".
Ahora piensa terminar un libro dee cuentos sobre personajes marginados. "Me interesa escribir novelas del tama?o de La l¨®gica del vampiro (menos de 200 p¨¢ginas), y desde luego el cuento por el juego que permite con las estructuras. Lo m¨ªo tengo claro que es la literatura y no el cine: un gui¨®n siempre es algo a medias, nunca est¨¢ acabado". Varios cineastas se han interesado por las narraciones de Adelaida Garc¨ªa Morales. Aparte de que El Sur se convirti¨® en pel¨ªcula, algunos directores se acercaron a Bene y ahora el cineasta brit¨¢nico David Atwood trabaja en un gui¨®n basado en El silencio de las sirenas.
En el sal¨®n de la casa de la escritora, sintom¨¢ticamente, una reproducci¨®n de La chica del turbante, de Vermeer (una chica que es una mirada), est¨¢ colgada junto a uno de los caprichos de Goya, esa vamp¨ªrica zarabanda de enmascarados y enmascaradas que lleva por t¨ªtulo Nadie se conoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.