Continuismo en la patronal
LA ASAMBLEA general de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reelegido para un tercer mandato a Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas como presidente de la patronal. El patr¨®n de patronos, que hizo sus primeros pinitos p¨²blicos en el sindicato vertical, ocupa los m¨¢s altos puestos de responsabilidad en la CEOE casi desde su fundaci¨®n. Primero fue secretario general con Carlos Ferrer Salat, a los pocos meses de crearse la confederaci¨®n, y luego le sustituy¨® al frente de la misma. No cabe duda de que su trabajo ha sido clave a la hora de estructurar a los empresarios, que llegaron a la democracia sin experiencia organizativa alguna tras los 40 a?os del r¨¦gimen anterior. La introducci¨®n del di¨¢logo social como forma de encauzar de modo civilizado las tensiones propias de una sociedad industrial debe tanto a Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas y su equipo como a las organizaciones sindicales representativas, que s¨ª contaban con la experiencia organizativa de la clandestinidad y luego de la tolerancia, adquirida en el tardofranquismo.Pero las situaciones cambian, exigiendo casi siempre una renovaci¨®n paralela de las estructuras que las protagonizan. Ha habido ocasiones en los ¨²ltimos a?os en los que el tiempo parece haberse detenido para los agentes sociales, que tambi¨¦n necesitan su perestroika. Uno de los s¨ªntomas de anquilosamiento en la CEOE es la total ausencia de alternativas globales al equipo que la ha encabezado durante los a?os ochenta: tanto el presidente como los cuatro vicepresidentes y el secretario general siguen siendo los que eran, si bien algunas patronales sectoriales y territoriales se han renovado, dando entrada a nuevos miembros en el comit¨¦ ejecutivo. El ejemplo m¨¢s significativo ha sido el de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Banca Privada, la patronal bancaria, en la que su presidente Rafael Termes, el ¨²nico presidente tenido hasta ahora, ha sido sustituido por Jos¨¦ Luis Leal, un hombre m¨¢s joven en a?os e ideas.
Cabe preguntarse si en las circunstancias actuales, con un mundo en permanente transformaci¨®n econ¨®mica, en el que la interdependencia es una variable fundamental, no hubiera sido posible una incorporaci¨®n de otros empresarios espa?oles m¨¢s din¨¢micos y m¨¢s representativos de esos cambios a la c¨²pula patronal. Adem¨¢s, el enrarecimiento de las relaciones entre patronal y sindicatos, por una parte, y patronal y Gobierno, por otra -expresivos de un agotamiento del modelo de concertaci¨®n seguido hasta ahora-, permite albergar algunas dudas sobre si la continuidad absoluta del equipo que ostenta la m¨¢xima representaci¨®n patronal era lo m¨¢s conveniente para el desbloqueo de esas relaciones, con la mirada puesta en el pacto de competitividad imprescindible para entrar en las mejores condiciones en el mercado com¨²n europeo de 1993.
En los tres ¨²ltimos a?os se ha producido la incorporaci¨®n de una nueva generaci¨®n de emprendedores espa?oles a la vida productiva espa?ola, algunos de los cuales han tenido en este corto periodo de tiempo una proyecci¨®n p¨²blica superior a la de los hombres de la patronal. Estas nuevas sensibilidades no est¨¢n representadas en la c¨²pula de la CEOE, que sigue siendo la de siempre. Para que se produzca el final de la transici¨®n econ¨®mica que est¨¢ viviendo nuestro pa¨ªs no solamente es preciso que var¨ªen las reglas del juego -de una Espa?a aut¨¢rquica y proteccionista a una Espa?a integrada en Europa-, sino tambi¨¦n que cambien sus protagonistas. Y este cambio, en las dosis necesarias, aunque sean homeop¨¢ticas, no se ha producido todav¨ªa en la CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.