El nuevo IRPF modificar¨¢ el sistema de declaraci¨®n de peque?os empresarios para reducir el fraude
, El nuevo impuesto sobre la renta modificar¨¢ radicalmente el sistema de declaraci¨®n de peque?os empresarios con el objetivo de elevar la "progresividad real" del IRPF. A cambio, Hacienda reducir¨¢ el peso fiscal que soportan las rentas que no tienen una v¨ªa de escape f¨¢cil y alejar¨¢ la renta m¨ªnima con la que se alcanza el tipo impositivo marginal del IRPF. Este tipo m¨¢ximo, en cualquier caso, no ser¨¢ inferior al 50%. La reforma fiscal en marcha intentar¨¢, adem¨¢s de avanzar en la progresividad de hecho del impuesto, modificar el tratamiento del delito fiscal y ampliar los medios con que cuenta la administraci¨®n tributaria.
"El nuevo impuesto sobre la renta intentar¨¢ ser m¨¢s progresivo en la pr¨¢ctica", asegur¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, tras una comparecencia en el Senado. Esta mejora de la progresividad se apoyar¨¢ en "la reducci¨®n de la carga fiscal de las rentas que han cumplido su obligaci¨®n con Hacienda, mientras se ampl¨ªa el control para aquellas que tienen m¨¢s facilidad para eludir la tributaci¨®n". La elevaci¨®n de la renta con la que se alcanza el tipo impositivo m¨¢ximo y el cambio radical del sistema de declaraci¨®n de los peque?os empresarios ser¨ª¨¢n las dos v¨ªas para conseguir esa mayor progresividad.Los peque?os empresarios que quieran utilizar la estimaci¨®n objetiva para hacer su declaraci¨®n de la renta deber¨¢n seguir el sistema de contabilidad de las sociedades en sus empresas y, adem¨¢s, deber¨¢n diferenciar entre su patrimonio y renta personal y el de su empresa. Con este mayor control de la contabilidad de ingresos y gastos, Hacienda intentar¨¢ evitar que estos peque?os empresarios inflen los gastos necesarios de su negocio y, por tanto, declaren una renta muy inferior de la que en realidad ganan.
A este mayor control de la contabilidad se unir¨¢ la modificaci¨®n de la estimaci¨®n objetiva, que es la alternativa que tambi¨¦n ahora tienen los peque?os empresarios que prefieren no seguir una contabilidad organizada de su negocio. A partir de ahora, la estimaci¨®n objetiva no se apoyar¨¢ en la cifra de ventas que declaren estos empresarios -lo que tambi¨¦n ha, soportado cierta tendencia hacia el fraude- sino en una serie de "par¨¢metros objetivos" que midan indirectamente el volumen de negocio. Un ejemplo de esos indicadores, que ser¨¢n distintos seg¨²n los sectores de actividad, ser¨ªa el n¨²mero de mesas y empleados en un bar, o la situaci¨®n m¨¢s o menos c¨¦ntrica de una tienda.
Dos fuentes de fraude
Esta modificaci¨®n del sistema de declaraci¨®n de los peque?os empresarios intenta evitar dos fuentes de fraude que, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, existen en la actualidad. El fraude en renta de estos peque?os empresarios "contamina,, el resto del sistema fiscal, ya que les induce a modificar los pagos en el IVA para que las dos declaraciones sean consistentes. La implantaci¨®n del nuevo sistema de estimaci¨®n objetiva tiene el inconveniente de que, para ser m¨¢s eficiente que el actual, requiere una ampliaci¨®n de los medios humanos y materiales con que cuenta la administraci¨®n tributarla.
El objetivo de esta modificaci¨®n es recolocar en su ubicaci¨®n real buena parte de las rentas que ahora, por la v¨ªa del fraude, se sit¨²an en la banda baja del IRPF. A cambio, la reforma reducir¨¢ la presi¨®n fiscal de las rentas que no tienen posibilidad de escape -principal mente las del trabajo- por la v¨ªa de elevar la renta a la que se alcanza el tipo marginal de IRPF, aunque ¨¦ste, en ning¨²n caso, quedar¨¢ por debajo del 50%.
El fraude fiscal es uno de las mayores preocupaciones del Gobierno en esta reforma, seg¨²n expuso ayer -a puerta cerrada- el secretario de Estado de Hacienda al grupo parlamentario socialista en el Congreso. Borrell coment¨® a los diputados socialistas que el delito fiscal se est¨¢ convirtiendo en una de las puertas abiertas al fraude.
Una de las conclusiones de la reuni¨®n que responsables de Hacienda y fiscales mantuvieron el lunes en la localidad madrile?a de Los Pe?ascales e que la v¨ªa penal, que se aplica cuando el fraude al fisco supera los cinco millones de pesetas es mucho menos costosa par el defraudador que la v¨ªa administrativa, que es la que soportan los que defraudan menos de cinco millones. La soluci¨®n a arbitrar pasa, por tanto, por eliminar cualquier diferencia de trato a los defraudadores en funci¨®n de la cuant¨ªa, ya que es una medida que se ha vuelto en contra del objetivo de castigar m¨¢s al mayor defraudador.
El responsable de Hacienda expres¨® ayer en el Senado su preocupaci¨®n por la posible inconstitucionalidad de que las plusval¨ªas, o ganancias de capital, tributen de forma diferente que el resto de las rentas. "No me parece justo ni respetuoso que los sueldos tributen por tarifa progresiva y las plusval¨ªas por una proporcional", se?al¨®.
Borrell insisti¨® en las dudas del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda sobre la capacidad de las medidas fiscales de elevar el ahorro de las familias. Con todo, acept¨® que se tomar¨ªa alg¨²n tipo de medidas, siempre que, a cambio, no reduzcan el ahorro del sector p¨²blico. Una de las decisiones que cuenta con mayores posibilidades, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, es la implantaci¨®n de un m¨ªnimo exento de rentas de capital, que se situar¨ªa por encima de las 100.000 pesetas anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Borrell
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- IRPF
- Gobierno de Espa?a
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- Ministerios
- PSOE
- Tributos
- Gobierno
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa