El Grupo Parlamentario Socialista se manifiesta contrario a abrir nuevas centrales nucleares

, El cierre de la planta nuclear de Vandell¨°s 1, que fue anunciado ayer por el ministro de Industria y Energ¨ªa, Claudio Aranzadi, en el Congreso de los Diputados, sirvi¨® a todos los grupos parlamentarios para mostrar su postura sobre la cercana revisi¨®n del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN). La intervenci¨®n m¨¢s significativa fue la del portavoz socialista, Carlos D¨¢vila, el cual manifest¨® que su grupo permanece en las mismas posiciones que cuando se estableci¨® la moratoria nuclear en 1983, es decir, contrarias a la apertura de nuevas centrales nucleares. Dentro de su partido, sin embargo, hay posiciones contrarias. Todas las fuerzas pol¨ªticas, excepto el Partido Popular, apoyaron el cierre de la central situada en la provincia de Tarragona.
El diputado socialista, que mantuvo las mismas tesis que las esgrimidas por su, compa?ero de partido Fraricisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n recientemente, explic¨® que 1as razonas que se mantuvieron entonces, que nunca fueron pol¨ªticas, siguen vigentes. Entonces apoyamos la moratoria nuclear porque el sector estaba en la UVI por el alto riesgo financiero -la deuda alcanzaba los seis billones de pesetas- y hoy la seguimos apoyando porque el sector sigue enfermo, con cuatro billones de deuda".D¨¢vila, que volv¨ªa a tomar el pulso de la pol¨ªtica energ¨¦tica en el Congreso despu¨¦s de muchos a?os, subray¨® que la energ¨ªa necesaria al final de siglo podr¨ªa satisfacerse sin problemas con la adquisici¨®n a Francia, pa¨ªs altamente excedentario. "Hay que aprovechar los errores cometidos por Francia en pol¨ªtica energ¨¦tico, dijo el portavoz socialista.
En ese sentido, dijo que el cierre de Vandell¨°s 1 "no implica la permuta con otra central nuclear de las que est¨¢n en moratoria", y se refiri¨® en concreto a la planta extreme?a de Valdecaballeros.
El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, ha sostenido esta misma postura desde que se su.seit¨® el cierre de Vandell¨®s 1 tras el accidente del pasado mes de octubre. Aranzadi volvi¨® a decir ayer que la clausura de la central catalana no significa nada en el futuro PEN; ¨²nicamente que las necesidades de potencia aumentan en 450 megawatios sobre los 7.500 estimados para el periodo comprendido entre 1995 y el 2003.
Aranzadi aprovech¨® las pregurtas de los diputados para aclarar que no era ni pro ni antinuclear. Tampoco quiso hacer ning¨²n adelanto sobre la revisi¨®n del PEN, "del que se informar¨¢ al corripleto antes de fin de fin de a?o". De cualquier forma, el propio Aranzadi rnanifest¨® hace poca.s fechas que: la decisi¨®n definitiva sobre la rnoratoria nuclear la debe determinar el Parlamento a pro, uesta del Gobierno.
Razones econ¨®micas
Aranzadi se limit¨® a explicar las razones del cierre de Vandell¨®s 1, que las defini¨® como expec¨ªficamente econ¨®micas. Desvel¨® el ministro que, seg¨²n los estudlis realizados por las empresas especializadas Initec y Empresarios Agrupados, las inversiones necesarias para volver a poner eri marcha la nuclear son de 33.000 millones de pesetas, cantidad que ascender¨ªa inevitablemente "de acuerdo a las exigencias, del Consejo de Seguridad Nuclear y, sobre todo, en determinados tipos de requerimiento de resistencia a los se¨ªsmos".
En cumplinniento de esas exigencias del CSN, se estima que la nuelear deber¨ªa estar en parada forzosa durante un periodo de cuatro a?os.
Esto supondr¨ªa, en el caso hipot¨¦tico de una reapertura, que la central funcionar¨ªa un.periodo m¨¢ximo de ocho a?os m¨¢s -hasta el 2002- a partir de la eventual puesta en funcionamiento. En estas circunstancias el coste de suministro del fluido ser¨ªa mayor que la alternativa t¨¦cnica correspondiente a su no entrada en actividad. La alternativa t¨¦cnica contemplada es de carb¨®n nacional hasta 1995 y de carb¨®n importado desde ese a?o. De hecho, desde la parada de octubre, la deficiencias de Vandell¨®s 1 se cubren con otras centrales convencionales.
Ante estas conclusiones, "y de acuerdo con un criterio de minimizaci¨®n de costes para el sistema el¨¦ctrico, el ministerio considera injustificable desde el punto de vista econ¨®mico la realizaci¨®n de dichas inversiones extraordinarlas y la repercusi¨®n en el consumidor a trav¨¦s de su incorporaci¨®n al valor standard de los activos".
La moratoria nuclear, que forma parte del PEN que el Parlamento debe decidir este a?o, reace sobre cinco centrales que estaban en construcci¨®n (Valdecaballeros 1 y 2, Lem¨®niz 1 y 2 y Trillo 2). Ante la cercana revisi¨®n del PEN, se ha especulado con la posibilidad de reanudar las obras de alguna de ellas para satisfacer la demanda prevista, para la que se necesitan 8.000 megawatios de potencia.
Descartada la energ¨ªa nuclear como mantiene el grupo socialista, habr¨¢ que cubrirla con carb¨®n, fuel, energ¨ªas alternativas y energ¨ªa importada. El problema, seg¨²n los expertos, radica en que si no entra nuclear la energ¨ªa importada de Francia tendr¨¢ una inciderincia cercana a los 3.000 megawatios. De cualquier forma, en la actualidad existen 7.000 megawatios nucleares sobre un total de 50.000 en Espa?a y su representaci¨®n en el total de producci¨®n es del 35%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Hifrensa
- Plenos parlamentarios
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Energ¨ªa nuclear
- PSOE
- Ministerios
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa
- Ministerio de Industria